SOCIEDAD

Solidaridad, música, arte o naturaleza en Benimaclet: así fue 2022

Cada nuevo año es como un lienzo en blanco. ¿De qué hablará Disfruta Benimaclet en 2023? Pues la verdad es que no lo sabemos, como tampoco lo sabíamos cuando comenzó 2022. 

El año recién terminado nos ha dejado 27 artículos sobre Benimaclet, en los que os hemos contado historias relacionadas con la solidaridad, la música, el arte, la naturaleza o las fiestas. Te dejamos aquí un recopilatorio de nuestro blog en 2022, para que elijas el artículo que más te guste.

Solidaridad

La solidaridad es la temática más repetida en nuestros artículos del año del patito. Un año en el que hemos hablado del apoyo a Ucrania, pues en Benimaclet tenemos la sede de la Asociación Ucraniana de la Comunitat Valenciana. Y de su mano, se movilizó el barrio entero para ayudar a los damnificados por la invasión de Rusia a Ucrania.

También hemos vuelto a visitar Ultramarinos Javi, el pequeño comercio que con su iniciativa de ofrecer una cesta de la compra básica compuesta por 28 productos a un precio de 29 euros recibió la felicitación de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz.

Estuvimos en el Higienebús, la iniciativa impulsada por la ONG Mensajeros de la Paz para que los migrantes asentados en la antigua fábrica de leche de Benimaclet -que tristemente ha sido noticia este año por el fallecimiento de tres personas allí- puedan ducharse o cortarse el pelo.

Asistimos a la presentación en Benimaclet del libro «Identidad migrante», en el que los periodistas Carles Senso y Vicente Tafaner han reflejado trece historias de personas migrantes desde su salida de sus lugares de origen a su llegada a un país que «no siempre es de acogida».

Y os hablamos de ‘Vincles’, la red ciudadana puesta en marcha en Benimaclet para combatir la soledad no deseada, esa soledad que ahoga y contra la que se ofrece apoyo mutuo y escucha.

Arte

Las iniciativas artísticas son una constante en Benimaclet, y por ello visitamos la azotea en la que nueve jóvenes montaron durante un fin de semana una exposición colectiva para mostrar que están «fuerísima de todo».

Escribimos sobre la esquina de Benimaclet preferida por los artistas urbanos, y que en los últimos tiempos han protagonizado Putin, el coronavirus, Rita Barberá, el daño cerebral adquirido o unos pezones femeninos.

Como todos los años, os hablamos del festival conFusión, que en su novena edición ha estado marcado por el color rojo y ha vuelto a regalar a Benimaclet un centenar de propuestas artísticas.

Entre esas propuestas había varios murales urbanos, por lo que os propusimos un recorrido artístico para que conocierais las nuevas obras y supierais quiénes estaban detrás de ellas y qué pretendían mostrar.

Y no faltamos al certamen de pintura rápida organizado en el marco de las fiestas patronales, que en su cuarta edición reunió a trece artistas. La obra ganadora y el resto de las presentadas, las puedes ver aquí.

Fiestas, música y libros

Estuvimos también en las fiestas patronales de Benimaclet en este año postpandémico, en el que se han podido volver a celebrar en las calles sin restricciones cabalgatas, conciertos y numerosas actividades.

Otra fiesta protagonista en Benimaclet son las Fallas, durante las que nos dimos una vuelta por los monumentos plantados por las diez comisiones falleras del barrio. No se salvaron del fuego, pero puedes volver a recordarlos en este artículo.

También visitamos el Estudio Menta, el espacio creativo de Benimaclet donde se alumbró el cartel y la imagen gráfica de las Fallas 2022 que se pudo ver por toda València y puedes rememorar aquí, además de conocer su historia.

Uno de nuestros últimos artículos del año pasado está dedicado a otra fiesta, la Navidad, que ha traído belenes monumentales y un árbol gigante en estas fechas especiales a Benimaclet.

Pero no se acaban aquí las fiestas: València se volcó en los Premios Goya en el año que acogió la gala de entrega de premios, y Benimaclet también lo celebró. A ritmo de música, a cargo de la banda del CIM Benimaclet, y con la presentación de un libro de la periodista Pepa Blanes sobre películas y series en La Rossa. No fue esta la única librería que visitamos en 2022: volvimos a La Repartidora cuando recibió el premio a la más innovadora.

El Musical o CIM ha sido noticia este 2022 por haber recopilado su memoria sonora y visual del siglo pasado en el documental «L’ànima d’un poble» y en una exposición sobre los primeros pasos de esta institución centenaria.

En el CIM estuvimos también para oír hablar no de música, sino de ciencia: fue una de las sedes de la iniciativa mundial ‘Pint of Science’, y vimos experimentos con nitrógeno líquido de la mano de unos científicos sin bata.

Pero volvamos a la música: en 2022 conocimos a los chicos de Mr Sanchez, una banda de rock alternativo de Benimaclet que nació en Londres y que ha elegido el barrio como escenario del videoclip de su pegadizo tema «Si hoy voy a morir».

Además, estuvimos con Sis Veus, un grupo de música tradicional en valenciano que surgió en Benimaclet y dos de cuyas integrantes son vecinas del barrio, en el que por cierto actuaron en las últimas fiestas patronales. 

Y conversamos con Colomet, una joven cantante cuyo primer single lleva por título «Massa Benimaclet». ¿Y por qué? Pues tan fácil como leer este artículo para saber la respuesta.

Naturaleza y más

En 2022 la naturaleza se ha asomado a nuestro blog, donde hemos hecho un recorrido por el herbario urbano de Benimaclet: al menos 110 plantas distintas crecen el descampado que hace de linde entre la ciudad y la huerta.

Un espacio que habitan también numerosas aves, hasta una treintena, a cuya búsqueda salimos el Día mundial de las aves migratorias de la mano de un experto ornitólogo.

Junto a ese descampado han cumplido ya su primera década los huertos urbanos de Benimaclet, un tiempo del que han hecho memoria algunos de sus protagonistas para Disfruta Benimaclet.

¿Y cómo se va a resolver la transición entre la ciudad y la huerta en ese espacio donde plantas y aves campan libremente? La asociación vecinal de Benimaclet tiene una propuesta, cuyos detalles podréis encontrar aquí.

Si os decimos “La Séquia” quizá penséis que seguimos hablando de la huerta, aunque en realidad se trata de la nueva radiotelevisión comunitaria de Benimaclet, una plataforma autogestionada y abierta a quien quiera contar algo.

Acabamos este resumen hablando un poquito de este blog, porque en 2022 cumplimos cinco años. ¿No está nada mal, eh? Y lo bueno es que en 2023 seguiremos a tu lado contando más historias sobre Benimaclet. ¡¡Feliz año!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s