CINE, MÚSICA

Los Premios Goya 2022 y Benimaclet: música de Berlanga y un libro de cine

Benimaclet no podía faltar en unos Premios Goya que, en su edición de 2022, se han celebrado en la ciudad de València. ¿Y qué mejor que hacerlo a ritmo de música? Hemos sido testigos del concierto de la banda del CIM de Benimaclet junto a una de las reproducciones gigantes de la estatuilla que reciben los premiados.

Y además hemos hablado con la periodista Pepa Blanes, que eligió Benimaclet -un barrio que no conocía todavía pero del que le apetecía mucho pisar sus calles- para presentar, el mismo día de la fiesta del cine español, su libro sobre películas y series «Abre los ojos».

Concierto del CIM de Benimaclet junto a un busto de Goya.
Concierto del CIM de Benimaclet junto a un busto de Goya. ©DsftBenimaclet

Música berlanguiana para los Goya

València se ha volcado con la 36 edición de los Premios Goya, que han salido de Madrid para aterrizar en una ciudad que los ha recibido con los brazos abiertos y que no ha dudado en organizar numerosas iniciativas para que las valencianas y los valencianos se sintieran partícipes de esta cita tan especial.

Así, el epicentro de esta cita cinéfila ha sido el Palau de Les Arts, sede de la gala, pero doce barrios han exhibido réplicas de gran tamaño del busto de Goya que el escultor valenciano Mariano Benlliure creó a principios del siglo pasado y que se llevan a casa -en tamaño de 60 centímetros- los galardonados en esta gran fiesta cultural.

Actuación de la banda del CIM de Benimaclet con motivo de los Premios Goya 2022.
Actuación de la banda del CIM de Benimaclet con motivo de los Premios Goya. ©DsftBenimaclet

Benimaclet no ha acogido ninguno de esos Goyas gigantes creados por el Gremio de Artistas Falleros, pero sí ha tenido uno muy cerca, en el parque de Orriols. Y junto a él actuó este sábado la banda de música del CIM de Benimaclet, una de las doce agrupaciones elegidas para interpretar en calles y plazas de València obras de la banda sonora de películas del director valenciano Luis García Berlanga.

Todo un homenaje al cofundador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de cuyo nacimiento se han cumplido cien años, y también un reconocimiento a la música, tan vinculada a las tierras valencianas.

‘La Vaquilla’ abre el concierto

A las doce del mediodía, la banda del CIM dio inicio, con el pasodoble de la película de Berlanga ‘La Vaquilla’, a este peculiar concierto en medio del parque y vigilados por el gesto serio del enorme ‘cabezón’, junto al que no dejaron de hacerse fotos personas de todas las edades.

Partitura de 'La Vaquilla' utilizada en el concierto en medio del parque del CIM de Benimaclet.
Partitura de ‘La Vaquilla’ utilizada en el concierto en medio del parque. ©DsftBenimaclet

Durante 45 minutos, interpretaron también las ‘Coplas de las divisas’, del largometraje ‘Bienvenido  Míster Marshall’, y otros pasodobles que suelen sonar en las calles valencianas en días de fiesta, como ‘Amparito Roca’, ‘Xàbia’, ‘Pérez Barcelóo ‘El tio Ramón’, para despedirse, cómo no, con ‘Valencia’ .

Todo ello entre los aplausos del numeroso público que había acudido adrede a ver el concierto o que se lo había encontrado de casualidad dando un paseo por el parque en una soleada mañana de sábado de temperatura primaveral.

Una obra fuera de programa

Incluso tocaron también una obra que no estaba prevista en el programa. “Me ha pedido una mujer que tocáramos ‘Paquito el Chocolatero’, y no he podido decirle que no”, explica a Disfruta Benimaclet la directora de la banda, Olga Clari, gratamente sorprendida por el “quórum espectacular” de público en este concierto al aire libre, donde más de uno no pudo evitar mover los pies o tararear el famoso “Americanos …”.

La banda del CIM de Benimaclet posa junto al busto de Goya tras el concierto con música de Belanga.
La banda del CIM de Benimaclet posa junto al busto de Goya. ©DsftBenimaclet

La directora señala que, aunque conocían musicalmente los temas de Berlanga, no los habían interpretado hasta ahora y que los han preparado ex profeso para este acto complementario de los Goya de València. Nos cuenta que están bastante acostumbrados a tocar al aire libre, y que considera que, acústicamente, la banda es “la mejor agrupación” para hacer este tipo de actuaciones.

Antes de dar por concluido el concierto y de que la banda posara junto al busto de Goya (que no perdió el gesto adusto durante los tres cuartos de hora en que le regalaron los oídos), Olga invitó al público a asistir el próximo 11 de marzo, en la sede del CIM, a un concierto muy especial, el de L’Abraç’, con el que se conmemora la unión que se produjo en 1932 de las dos bandas que había en Benimaclet, y cuya historia puedes leer aquí si todavía no la conoces.

Pepa Blanes en Benimaclet

Y también este 12 de febrero, pocas horas antes de que la alfombra roja de los Premios Goya se llenara de actrices, actores, directores y directoras y todo tipo de profesionales relacionados con el mundo del cine, la periodista Pepa Blanes se acercó a Benimaclet para presentar, de la mano de la librería La Rossa, su primer libro, “Abre los ojos”, editado por Fuera de Ruta.

La periodista Pepa Blanes (izq) junto a la propietaria de la librería La Rossa, Alodia Clemente (dcha), en Benimaclet.
La periodista Pepa Blanes (izq) junto a la propietaria de la librería La Rossa, Alodia Clemente (dcha), en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

“Ha sido un placer venir a Benimaclet y a esta librería, que hace una labor tan importante, para hablar de un libro que de alguna manera toca el feminismo y temas que también van a estar presentes en la gala de los Goya, nos contó Pepa tras firmar ejemplares de su obra y dar las gracias a quienes la acompañaron en la presentación.

La periodista alicantina señala a Disfruta Benimaclet que está “contenta de que libro tenga también una lectura cerca de los Premios Goya”, y nos confiesa que, aunque había venido a València muchas veces, nunca había estado en Benimaclet, salvo que “alguna noche de fiesta acabara aquí” y no lo recuerde.

A solo unas horas de cubrir para la Cadena SER la gala de los Goya en directo, la jefa de Cultura de esa cadena de radio explica que su libro intenta, más allá de dar lecciones o de hacer algo muy cinéfilo, mostrar que las películas y las series que vemos hablan de nosotros y nos dicen cosas sobre cómo vivimos, cómo somos o cómo pensamos”.

Pepa asegura que toda película o serie, por inocente que parezca o aunque creamos que se trata de “entretenimiento puro y duro”, refleja “una mirada sobre el mundo, una posición políticade las cosas. Y así lo muestra en su libro, en el que además cinco ilustradoras recrean las escenas de las películas de las que se habla.

Pues no hay más que decir. ¡Viva la música, viva el cine y viva los libros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s