SOCIEDAD

El 2021 trajo a Benimaclet alienígenas, homenajes, música y mucho más

El final del año es un buen momento para recopilar las historias que Disfruta Benimaclet te ha contado durante este 2021. Hemos hablado de música, de arte, de patrimonio, de reivindicaciones, de libros, de iniciativas solidarias, de fiestas atípicas o de proyectos nacidos en nuestro barrio.

Te proponemos un rápido paseo por nuestras historias benimacleteras de este año, y te damos las gracias porque, de nuestros cuatro años de existencia, 2021 suma el mayor número de visitas a este blog sobre Benimaclet. Vamos allá.

Collage con imágenes de los artículos 2021 sobre Benimaclet del blog Disfruta Benimaclet.
Collage con imágenes de los artículos 2021 sobre Benimaclet. ©DsftBenimaclet.

Alienígenas, arte urbano y pintura rápida

El año comenzó con la llegada de los alienígenas a Benimaclet. Como lees. Nada extraño en tiempos de pandemia. El artista Techo de menos nos invitó a contemplar de primera mano cómo coloca sus obras y nos contó en qué se inspira para crearlas y qué busca transmitir con ellas. Sus alienígenas han gustado tanto que alguno ha desaparecido, pero otros los puedes encontrar todavía.

Techo de menos se define como artista urbano, al igual que quienes han renovado los murales del barrio. Disfruta Benimaclet te propuso una ruta para contemplar desde el callejón más artístico al chaflán del arte y saber cuál es la historia que encierra cada una de esas obras y quiénes las han creado.

Collage con intervenciones artísticas en Benimaclet en 2021.

Los nuevos murales han sido posibles gracias a una nueva edición del festival conFusión, un encuentro cultural que ha regresado a las calles en su octava edición para llenarlas de música, baile, poesía, pintura o talleres y que ha conformado un trencadís metafórico a partir de piezas de todo tipo. Vuelve a vivir el festival haciendo clic aquí.

Y a este arte efímero se suma uno más perdurable: el que crearon los participantes en el tercer certamen de pintura rápida de las fiestas patronales de Benimaclet. Estuvieron toda una mañana por distintas calles del barrio con sus caballetes a cuestas, y finalmente se concedieron dos premios. Los galardonados plasmaron … pincha aquí y sabrás qué rincones eligieron.

Fiestas atípicas, iniciativas solidarias y reivindicaciones

El certamen de pintura rápida fue posible a unas fiestas patronales que han podido volver a celebrarse de nuevo, pero una forma atípica, ya que las restricciones por la pandemia impidieron llevar a cabo los actos que hubieran implicado aglomeración de mucha gente. Pincha aquí para revivir cómo fueron estas fiestas patronales.

Collage con fiestas e iniciativas llevadas a cabo en Benimaclet en 2021.

Claro que no menos atípicas han sido las Fallas de 2021, que tras un año en blanco volvieron a tomar las calles en unas fechas extrañas y que tuvieron que hacer frente a una plantà tormentosa que tuvo algunas consecuencias. El fuego purificador acabó con los monumentos que se plantaron en Benimaclet a principios de septiembre, pero puedes volver a contemplarlos haciendo clic aquí.

La pandemia ha dado pie a nuevas iniciativas de apoyo a los más vulnerables, como L’Escullera: un rompeolas solidario para ayudar a los pequeños establecimientos del barrio a mitigar los efectos en sus negocios de las restricciones y a la vez poder ayudar a las familias con menos medios. Aquí todos los detalles.

Emocionante fue asistir al nacimiento de un espacio que homenajea a las mujeres, muchas de ellas casi niñas, que entre la posguerra y los años 60 del siglo pasado fueron decisivas para la economía familiar a través de la costura. «El racó de les jaqueteres» las ha sacado del olvido y ha sido símbolo de la reivindicación feminista de este 8 de marzo.

Collage con algunas imágenes que ha dejado 2021 en Benimaclet.

También han surgido en 2021 proyectos en el barrio como Rodant, una cooperativa de mensajería que buscaba ofrecer una alternativa a los servicios de las grandes empresas basada en el trabajo digno para los repartidores, el transporte ecológico y un precio justo. La pena es que no ha llegado a final de año, pero aquí queda el testimonio de un loable intento.

Y ya sabes que Benimaclet es un barrio reivindicativo. Por eso no ha dudado en dar visibilidad a un problema cada vez más acuciante, el del botellón, que afecta sobre todo al vecindario de la plaza, pero no solo. Había muchas formas de mostrar el hartazgo que sufren, pero optaron hacerlo así.

Que no pare la música, que nos acompañen los libros

Hemos dado voz también al punkrock de los chicos de A Tercio Pelao, un grupo de cuyos primeros acordes fue testigo la plaza de Benimaclet y en cuyo primer disco, «Hijos de la huerta», que ha sido posible gracias a una campaña de micromecenazgo, hay también canciones sobre el barrio. ¿Y sabes por qué se llaman así?.

Coollage sobre música y Benimaclet en 2021.

La música y los libros, dos complementos esenciales para el alma, no han faltado en nuestro blog en este 2021. Por aquí han pasado las chicas de Maluks, el cuarteto de música electrónica en femenino que está triunfando cos su primer álbum y que tiene muy presente a Benimaclet, el barrio que las ha visto nacer, en algunas de sus canciones.

Y hemos escuchado jazz, el de la Jam Session que cada domingo por la tarde resuena entre las paredes del CIM. Su impulsor nos ha contado cómo surgió esta iniciativa con la que matan el gusanillo de tocar en directo y por la que han pasado muchos de los referentes de la escena jazzística valenciana pero también estatal.

En 2021 hemos seguido leyendo, y entre las páginas de un libro hemos descubierto, oh sorpresa, la conexión del escritor y revolucionario cubano José Martí con Benimaclet. La editorial L’Encobert ha publicado la primera traducción al valenciano de una obra de Martí, y nos ha contado que Benimaclet es un espacio «martiano». Aquí tienes todos los detalles.

Collage con imágenes que ha dejado 2021 en Benimaclet

Y nos ha abierto sus puertas Sembra Llibres, una pequeña editorial independiente y cooperativa que tiene su sede en Benimaclet, desde donde trabajan para sembrar emociones y una forma crítica de ver el mundo a través de obras escritas en valenciano dirigidas tanto al público adulto como el infantil y el juvenil. Así es esta editorial.

Patrimonio en medio de la huerta

En la huerta de Benimaclet, por la que no hemos dejado de pasear en este año pandémico, nos hemos encontrado con dos ejemplos de nuestro patrimonio. Uno de ellos corre serio peligro de desaparecer: las barracas Panach, de las pocas construcciones gemelas que quedan en pie, aunque el abandono en que se encuentran las ha llevado al borde de la ruina.

Muy cerquita de ellas se encuentra una alquería centenaria: Ca’l Bessó, la única de la parte que da a València del Camí de Farinós que sigue habitada, y en la que el entusiasmo de una de las nietas de sus dueños la ha convertido en un punto de venta de productos de proximidad.

El punto final al resumen de 2021 del blog Disfruta Benimaclet lo pone este artículo, en el que con motivo de nuestro cuarto aniversario nos imaginamos cómo sería un libro con todo lo que hemos escrito en este tiempo.

Solo nos queda decir ¡feliz 2022! y que el nuevo año nos traiga muchas más historias que contar de nuestro querido Benimaclet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s