ARTE

El cartel de las Fallas de València 2022, diseñado en Benimaclet

Después de dos años de dura pandemia, València se prepara para vivir unas fiestas falleras lo más parecidas posibles a las de antes del coronavirus. Unas Fallas del renacimiento postpandémico que ya se empiezan a anunciar con carteles por las calles de la ciudad y que han llenado las redes sociales. Y lo que quizá no sabías es que la imagen gráfica de las Fallas 2022, las que buscan renacer del fuego, se ha creado en Benimaclet.

Los elegidos para alumbrar el cartel de estas Fallas de la vuelta a la normalidad son un estudio de diseño y comunicación que abrió sus puertas en 2008 en Benimaclet: Estudio Menta. Elisa Gómez, Raül Climent y Xavi Calvo son los socios y directivos creativos de este estudio, que ha ganado varios premios y que en los últimos años se ha hecho un nombre gracias a trabajos que seguro que recordáis.

Raül Climent y Elisa Gómez junto a un cartel de las Fallas 2022 diseñado por Estudio Menta.
Raül Climent y Elisa Gómez junto a un cartel de las Fallas 2022. Imagen de Estudio Menta

Fuego para el cartel fallero creado en Benimaclet

En sus instalaciones, ubicadas en una calle de casas bajitas cercana a los huertos urbanos, Elisa Gómez confiesa a Disfruta Benimaclet que están “muy contentos” por la acogida que ha tenido el cartel de Fallas, y con ganas de que se vean todas las aplicaciones que han ideado: desde piezas audiovisuales en movimiento, a piezas estáticas en las que cambian los filtros, el color y la textura. Y sin olvidar la sorpresa que hay preparada para la Cridà (que no os vamos a desvelar pero que promete ser espectacular).

Elisa nos cuenta que cuando mantuvieron la primera reunión con el Ayuntamiento de València tras ser escogidos para crear el cartel de las fiestas tradicionales de la ciudad la premisa que les dieron era que “conectara con el mundo fallero” y que tuviera en cuenta la “situación social” que las falleras y falleros han vivido en este tiempo de restricciones por la covid-19 y que siempre han acatado con tal de que la fiesta saliera adelante.

“Les preocupaba que, dado que este año València es la Capital Mundial del Diseño, se hiciera un cartel como muy de diseño, pero que no conectara con la fiesta”, rememora la directora creativa de Estudio Menta.

Gonzalo Cabañas, Raül Climent y Elisa Gómez (de izquierda a derecha)  en Estudio Menta, en Benimaclet.
De izquierda a derecha: Gonzalo Cabañas, Raül Climent y Elisa Gómez, en Estudio Menta. ©DsftBenimaclet

La opción por la que se decantaron fue “volver a la esencia”, a lo que permite que pueda volver a haber fallas: el fuego. “Muchos cartelistas de los clásicos lo han representado: ese fuego que todo lo quema y permite así que empiecen las siguientes Fallas, explica.

Quemar lo malo y pasar página

Con ese espíritu, alumbraron el lema “Renaix de la Flama”, que aspira a “quemar lo malo” y a poder “pasar página” para disfrutar de nuevo de las fiestas falleras. Y se centraron el movimiento fascinante de las llamas. El fuego te cautiva: te pones delante de una chimenea y no puedes dejar de mirarlo”, destaca Elisa.

Por ello, este proyecto cuenta con dos versiones: piezas audiovisuales en movimiento, que habréis podido ver ya en las redes sociales, y adaptaciones para las piezas estáticas “que son como una capturas de ese video en movimiento y le aplicamos unos filtros, texturas, les cambiamos el color”, de forma que no es siempre la misma llama, señala.

Elisa Gómez, Gonzalo Cabañas y Raül Climent (de izquierda a derecha) , en Estudio Menta, en Benimaclet.
De izquierda a derecha: Elisa Gómez, Gonzalo Cabañas y Raül Climent, en Estudio Menta. ©DsftBenimaclet

Creatividad con nombre de menta

La imagen gráfica de las Fallas 2022 es el último trabajo que ha llevado a cabo este estudio que nació hace catorce años, cuando Xavi Calvo y Raül Climent trabajaban en una agencia que se vio afectada por la crisis. “Eran jóvenes e intrépidos, y decidieron en plena crisis montárselo por su cuenta”, explica entre risas Elisa, quien recuerda que como todos los inicios, fueron un poco atropellados y hacían lo que les salía”.

Con el tiempo llegaron algunos proyectos que les dieron un poco de relevancia en el mundo del diseño. Y unos trabajos llevaron a otros, lo que permitió que en 2010 se uniera como socia Elisa. En este tiempo han contado con varios colaboradores, entre ellos, desde hace tres años, el diseñador Gonzalo Cabañas. “Somos pocos pero eficientes”, destaca Elisa, quien afirma que a veces han llegado a llevar “siete proyectos a la vez … un poco locura”.

¿Y a qué debe su nombre el Estudio? Pues sabed que a ninguno de sus creadores les gusta la menta. “De hecho la odian como sabor: no les gustan ni los chicles ni el helado de menta … simplemente buscaban un nombre corto, que sonara bien y fuera fresco. Toparon con menta y le gustó”, nos desvela Elisa.

Instalaciones de Las Naves tras la intervención de Estudio Menta.
Así lucen las instalaciones de Las Naves tras la intervención de Estudio Menta. Imagen del estudio.

À Punt, Labora, Las Naves o La Fira

Algunos de los trabajos que han hecho que Estudio Menta sea más conocido, y que además haya enfocado su labor a la estrategia y las diferentes aplicaciones partir de la identidad gráfica, tienen que ver con À Punt, Labora, Las Naves o la Fira de Juliol.

Así, fueron uno de los tres estudios seleccionados para el concurso de la identidad gráfica de la nueva radiotelevisión pública valenciana. No ganaron, pero fue un proyecto en el que diseñaron desde la identidad, el logotipo y la marca, a los valores que debía transmitir la nueva cadena pública. “Hicimos muchas cosas que no habíamos tenido oportunidad de hacer en ningún proyecto, y lo disfrutamos, asegura Elisa.

También fueron los responsables, en 2018, del cambio de nombre y de la identidad gráfica del antiguo Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) a Labora, en el que además diseñaron la señalización de las oficinas o se encargaron de la dirección de arte de la página web.

La identidad gráfica de la Fira de Juliol de 2019 nació también en Benimaclet, gracias a Estudio Menta.
La identidad gráfica de la Fira de Juliol de 2019 nació también en Benimaclet. Imagen de Estudio Menta

En 2019, fueron los responsables de darle “un poco la vuelta” a la identidad visual de Las Naves, un espacio de innovación en València que ya contaba con un logotipo pero que “no se sabía demasiado lo que era” y cuando entrabas “parecía un ambulatorio, pese a que allí se cuecen cosas vibrantes”. Así, dieron el salto del papel a las tres dimensiones y aplicaron a ascensores, paredes o a la rotulación de las puertas una identidad gráfica que convirtió a las instalaciones en menos “anodinas”.

Ese mismo año, el de la prepandemia, crearon la identidad gráfica de la Fira de Juliol de València, con carteles en movimiento y rotulaciones del gran escenario donde se llevaban a cabo las actuaciones, algo que no había hecho nunca y les permitió disfrutar.

Menta y Benimaclet

La vinculación de Estudio Menta con Benimaclet es muy evidente, tanto en el ámbito personal como en el profesional. En el personal, Elisa y Raül, que son pareja, viven en el barrio desde que dejaron Alcoy y vinieron a estudiar Bellas Artes a València.

Tan a gusto se encuentran en Benimaclet, y tan cansados estaban Raül y Xavi de trabajar en el centro de la ciudad y todo lo que eso comporta, que para iniciar esta aventura profesional no dudaron en buscar local en el barrio.

Cartel del cuarto aniversario de los huertos urbanos de Benimaclet, creado por Estudio Menta
Cartel facilitado por Estudio Menta del cuarto aniversario de los huertos urbanos de Benimaclet

Y en el profesional, cuentan con un par de proyectos algo más modestos, pero de los que aseguran que les hizo “mucha ilusión colaborar en ellos, simplemente por estar impulsados” por colectivos de Benimaclet. Así, participaron en la identidad del festival Confusion de 2015 y en los carteles del cuarto aniversario de los huertos urbanos, en 2018, para el que cartel hicieron también las fotografías.

De momento aquí nos vamos a quedar, estamos muy a gusto en Benimaclet, donde además se mueven muchas cosas a nivel cultural, asegura Elisa, quien explica que Xavi está centrado actualmente en el proyecto de València Capital Mundial del Diseño, del que es el director, pero cuando acabe volverá a Estudio Menta.

Así que ya sabéis: cada vez que veáis el cartel de las Fallas de este año, recordad que ha nacido en Benimaclet, donde el diseño lleva nombre de Menta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s