La solidaridad del mundo con Ucrania tiene también su reflejo en Benimaclet, un barrio que, además de albergar la sede de la Asociación Ucraniana de la Comunitat Valenciana y de la Federación de Asociaciones de Ucranianos de toda España, ha movilizado todas sus redes para volcarse en el apoyo al pueblo ucraniano en estos momentos tan complicados.
La sede de la asociación en la calle Ingeniero Vicente Pichó de Benimaclet, que abrió sus puertas hace diecisiete años, es estos días un hervidero de gente que acude a llevar productos para los refugiados ucranianos y de voluntarios que se afanan en organizar las donaciones para que puedan salir lo antes posible hacia la frontera con Ucrania.

Recogida para Ucrania desde el primer día
Su presidente, Mihail Petrunyak, se detiene un momento y cuenta a Disfruta Benimaclet que pusieron en marcha el dispositivo de recogida “desde el primer día de la guerra, el jueves pasado” y que la respuesta de la gente ha sido “increíble, fantástica”.
Medicamentos, comida no perecedera, ropa para niños o productos de higiene femenina son algunos ejemplos de lo que la gente está llevando a la sede. Una vez organizados en cajas, se trasladan en furgonetas hasta Alboraya, desde donde un camión lo transporta directamente a unos centros logísticos ubicados en Polonia, en la frontera con Ucrania. “Y ya desde Ucrania envían camiones para recogerlo y repartirlos por todo el país”, señala Mihail.
“Ayer se fue un camión, hoy estamos cargando otro; conforme vamos teniendo las cajas se van llevando”, indica el presidente de la asociación, quien explica que hay una lista de productos para orientar a la gente en qué puede colaborar y aclara que en estos momentos ya no necesitan ropa, solo alguna prenda de primera necesidad para niños y mujeres. “Los hombres no pueden salir del país, van a la guerra”, aclara.

Además de productos en especie, la asociación recoge algo de dinero, pero solo para pagar la gasolina y los peajes del transporte. “Los camioneros, que son valencianos y ucranianos, no cobran ni un euro”, explica Mihail, quien agradece también el gesto de personas jubiladas que han echado mano de sus ahorros para ayudar a los refugiados, y de los estudiantes que se han volcado en ayudar.
Alojamiento para familias ucranianas
La Asociación Ucraniana también está buscando pisos en los que se puedan alojar familias de refugiados que llegan a Valencia. “Ya hay tres familias que han podido entrar a vivir en pisos ofrecidos el primer día por familias formadas por valencianos que están casados con ucranianas”, indica Mihail, quien destaca que hay más gente que se ha ofrecido a acoger a mujeres que llegan con sus hijos desde Ucrania.
Explica que están en contacto con distintas instituciones valencianas para organizar esta ayuda humanitaria, y asegura que si llegado el momento ya no es necesario recoger más productos llevarán los que tengan a Cáritas, para que se repartan entre la gente necesitada. Y agradece la colaboración de todo el barrio, que se ha volcado en esta recogida: desde personas particulares a colegios y comercios, como farmacias, tiendas o peluquerías.
“Todos los que han podido se han organizado; hay mucha ayuda”, nos cuenta Mihail antes de seguir dirigiendo las tareas de los voluntarios y atendiendo a las personas que llegan a la modesta sede ubicada al final de la Avenida Valladolid , presidida por la bandera azul y amarilla de Ucrania en la fachada.

Otros puntos colaboradores con Ucrania
Desde allí nos acercamos hasta Ultramarinos Javi, un pequeño comercio ubicado en la calle Sant Esperit que no ha dudado en atender la petición de unos vecinos ucranianos de su calle a los que conocen de toda la vida de recoger material y donativos para ayudar a ese país.
“La vida está así y no puedes cerrar los ojos, tienes que ver la realidad”, explica a Disfruta Benimaclet Mayte Navarro, quien junto a su marido, Javi Torres, regenta este pequeño negocio que ya durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus se dedicó a recoger alimentos y dinero para cinco inmigrantes senegaleses necesitados del barrio.
“Nos han dado una lista con los productos más necesario, y a los clientes igual que les decimos te pongo unas manzanas les preguntamos si quieren colaborar en esta recogida”, señala Mayte, quien reivindica en Benimaclet “nos conocemos todos”, lo que hace más fácil difundir iniciativas como esta y que cada uno colabore con lo que pueda.
En la tienda han puesto una caja en la que recogen las donaciones, que después los vecinos que le hicieron la propuesta llevan a la Asociación Ucraniana. “Ayer por la tarde ya se llevaron cosas; la chica se puso muy contenta al ver lo que habíamos recogido, y su marido tiene una furgoneta grande con la que lo va trasladando a la asociación”, señala.
Otro ejemplo de las redes que se tejen en el barrio es la colaboración de la farmacia de la plaza Sancho Monforte, en la que al comentarles que el ultramarinos estaba recogiendo productos prepararon una caja de medicamentos para donarla también. Pero, además, la farmacia está atendiendo las peticiones de personas particulares que acuden a comprar medicinas para el pueblo ucraniano.

“Hay vecinos que vienen y nos dicen: ponme lo que puedas por 20 o 30 euros, y les preparamos paquetes con paracetamol, vendas, gasas, tiritas o cloherxidina”, nos cuenta tras el mostrador de la farmacia David Flores, quien señala que tienen como referencia el listado que ha difundido la asociación y los medicamentos que se pueden vender sin receta.
Otra entidad que ha ofrecido su colaboración es la asociación de daño cerebral adquirido Nueva Opción, que del 7 al 12 de marzo recogerá alimentos (latas, leche en polvo y legumbres), material de primeros auxilios (vendas, algodón, agua oxigenada, alcoholo, tijeras) y ropa, que luego donará a la Asociación Ucraniana de Benimaclet.
“Además de recoger esos productos, ponemos a disposición de la asociación nuestras cuatro furgonetas para trasladar a los tráilers, y también nuestros locales por si necesitan reunirse”, explica a Disfruta Benimaclet Paco Quiles, codirector de esta asociación.
El horario de recogida será de 10 a 13’30 horas en los dos locales de Nueva Opción en Benimaclet: el centro de día de la calle Greses, 21, y el centro de día de la calle Masquefa 60.

Más comercios a disposición de la solidaridad
Pero no acaba aquí la solidaridad del barrio de Benimaclet. La asociación de comerciantes del barrio Benicomerç ha organizado una recogida de medicamentos, alimentos no perecederos y otros suministros básicos para los refugiados en comercios de la asociación, que luego se llevarán a la Asociación Ucraniana.
“Aunque nuestra aportación sea minúscula, creemos que es nuestro deber ético demostrar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano. Y con ello promover la no violencia, la tolerancia y la conciencia de que los conflictos deben resolverse por vía pacífica”, nos cuentan desde Benicomerç.
Esta recogida se hace en Benipaper (C/Arquitecto Arnau, 57), Farmacia Rosario Hernández (Emilio Baró, 58), Papelería Pasqui (Salvador Almenar, 2), Peluquería Isabel (Emilio Baró, 58),, Joyería Zona Plata (Emilio Baró, 40), Entrecostura (Emilio Baró, 57), Supan (Francisco Martínez, 36), Bar Alfábrega (Mistral, 69), La Olla (Emilio Baró, 40), El Cantó de Greses, (Barón de San Petrillo, 16), Fotos Gutiérrez (Mistral 31), La Comba (Dolores Marqués, 15), Canada House (Emilio Baró, 67), Calzados Madrid (Barón de San Petrillo 34) y Caixa Popular (Emilio Baró, 67), que además ha habilitado una cuenta para ingresos o transferencias en favor de Cruz Roja (ES86 0198 0500 8020 2205 2421. Concepto: Donativo Ucrania).