En Benimaclet hay muchos rincones dedicados al arte urbano, pero entre todos ellos hay uno especialmente preferido por los artistas, en la que cada poco tiempo se va reemplazando este arte efímero. Disfruta Benimaclet ha preparado un artículo esencialmente gráfico, en el que hemos recopilado algunas de las últimas muestras de esta «esquina grafitera».
Se trata de la esquina de la calle Puçol con el callejón Sant Mateu, muy cerquita de la plaza de la iglesia, en pleno corazón histórico de Benimaclet. Empezamos este viaje artístico por la obra que actualmente preside esa pared y que, como no podía ser de otra manera, tiene como trasfondo la guerra en Ucrania.

Un mural por la paz
Su autor es un grafitero de Benimaclet, J. Warx, quien por cierto tiene especial querencia por este rincón, como veréis a lo largo de este artículo. Lo protagoniza el presidente ruso, Vladímir Putin, y es una invitación a que quienes pasen allí intervengan en el mural aportando frases o colores.
«La paz nunca puede ser un argumento para la guerra» o el título de la canción de John Lennon «Give peace a chance» son algunas de las portaciones que se han hecho a este grafiti, en el que su autor ha incluido los colores de la bandera de Ucrania (azul y amarillo) y hay quien ha pintado unos cuernos rojos a Putin.

Este mural contra la guerra se ha pintado encima de otro también de este mismo artista que no duda en sacarle punta a la actualidad y a los memes que corren por las redes sociales y que cuenta con su propia entrada en Wikipedia. Lo que quizá no recordéis es que en esta esquina es donde ejecutó el primer mural que le convirtió en viral.
Fue en vísperas de las Fallas 2020, cuando el coronavirus se veía todavía como «un resfriadillo» que nos pillaba lejano. Este artista callejero plasmó entonces una especie de «protección autóctona», un «outfit» para las fiestas protagonizado por bolsas de basura que al principio chocaba un poco y que con el tiempo acabó siendo casi premonitorio.

Siguiendo con esta esquina -que debe ser de las más fotografiadas del barrio– y con el mismo artista -que en los últimos meses se ha hecho viral en toda España por sus grafitis sobre el rey emérito, Fernando Simón o Miguel Bosé-, J. Warx reivindicó también el papel de los científicos que estaban buscando una vacuna contra la covid-19.
Se lo dedicó, a finales de 2020, a Ugar Sahin, cofundador de BioNTech y uno de los ‘padres’ de la primera vacuna contra el coronavirus. «No lo conoces porque no es Messi», señalaba el lema que acompañaba a este investigador alemán de origen turco.

La esquina del conFusión
Pero esta esquina junto al Solar María de Benimaclet no solo es una de las preferidas de J. Warx. Otros artistas urbanos han optado por ella durante el festival conFusión, que cada mes de octubre llena las calles del barrio de arte de todo tipo, incluido el urbano.
En su última edición fue el rincón escogido por la asociación de daño cerebral adquirido Nueva Opción, que tiene dos centros de día en Benimaclet y cuyos usuarios plasmaron que esta enfermedad es «invisible, pero pesa» y reivindicaron mediante dibujos sus deseos y necesidades.

Antes de este mural de Nueva Opción, quienes se adentraban por esta calle peatonal de Benimaclet que desemboca en la plaza se encontraban con otra obra de J.Warx protagonizado por el exalcaldesa de València Rita Barberá, vinculado a la actualidad política del Partido Popular.
«El que no conoce a Dios a cualquier Ayuso le reza» era el lema que acompañaba a la exalcaldesa vestida de rojo, en un momento en el que las desavenencias entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente nacional del PP, Pablo Casado, volvían a ocupar portadas de los periódicos.

La esquina celebérrima
Y para acabar este artístico artículo, os dejamos dos intervenciones más en esta celebérrima esquina de Benimaclet situada a escasos metros del centro neurálgico del barrio, y que fueron ejecutadas en ediciones anteriores del festival conFusión.
Se trata de una obra de Cobo para la edición de 2019 titulada «Hacia arriba», en la que quiso mostrar valores como el compañerismo, la unión y las ganas de seguir adelante a través de dos personas personas que se ayudan mutuamente a subir hasta una cima.

Y para la última, nos remontamos a tres años atrás para rememorar la obra de Vik y Maraka en el conFusión de 2018 que llenaron esta esquina de pezones para reivindicar la normalización del cuerpo femenino y criticar que las redes sociales censuren esta parte del cuerpo de la mujer.
Fue una intervención muy original que levantó mucha expectación, y que además duró varios días, a pesar de que las autoras pensaban que la gente se llevaría los pechos de inmediato. Lo que ellas no imaginaban es que su obra sería estropeada apenas un mes después con una pintada con la frase «Tourist you are not welcome».

Pues hasta aquí el viaje en el tiempo por la esquina más grafiteada de Benimaclet. ¿Recordabais todos estos murales urbanos?