SOCIEDAD

La Séquia: la radiotelevisión comunitaria de Benimaclet

Comunitaria, independiente, colaborativa, feminista y solidaria. Así se define la radiotelevisión de Benimaclet, un nuevo medio audiovisual que se acaba de poner en marcha desde la convicción de que este es un barrio que tiene muchas cosas que decir y de que vale la pena iniciar una aventura en la que aprendiendo unos de otros se pueda hacer algo conjunto.

 Con el nombre de La Séquia, podréis encontrar en Youtube, Facebook, Instagram y Twich los primeros pasos que ha dado esta nueva criatura, en la que estáis invitados e invitadas a participar si consideráis que tenéis algo que decir.

Grabación de programación de La Séquia. Imagen cortesía de La Cosecha

Una plataforma para Benimaclet

“Esto es una plataforma abierta al barrio para que la gente la use”, explican a Disfruta Benimaclet desde La Séquia. E insisten en que se trata de “una construcción viva a la que se puede unir quien quiera, porque esto no es un proyecto “de gente que hace sus cosas”, sino que quieren que haya una participación continua del barrio.

Reguemos juntas y hagamos que el agua de este canal nos de una buena cosecha, señala el manifiesto de esta radiotelevisión, que empezó a dar sus primeros pasos en febrero, cuando se invitó a distintos colectivos de Benimaclet a involucrarse en la creación de un medio que ante todo se define como comunitario.

Hasta el momento se han llevado a cabo grabaciones de programas en dos espacios del barrio, como La Cosecha y La Fábrica, a falta de poder contar con un espacio permanente que sirva de base y al que cada persona pueda acudir a grabar cuando le venga bien, porque la idea es que esta sea una radiotelevisión autogestionada.

Grabación de ‘La Catarsis’. ©DsftBenimaclet

Nos hemos pasado por la última grabación y entre cámaras, micros, focos y cromas, hemos podido ver la ilusión de quienes ya se han implicado para sacar adelante este proyecto.

La parrilla de La Sèquia

La parrilla de la radiotelevisión de Benimaclet se está conformando, pero ya cuenta con varios programas. Es el caso de ‘La Catarsis’, donde Alba y Clara reflexionan en directo sobre la maternidad, la no maternidad y la crianza desde la perspectiva de llevar al espacio público un ámbito íntimo, y en el que puedes participar enviando vídeos de un minuto sobre tus vivencias.

‘La mala racha’ es un podcast dirigido por Laura y Teresa, dos “adultas disidentes de la adultocracia” que nos cuentan que llevaban dos años pensando en hacer un programa y han aprovechado ahora la oportunidad de poder hacerlo de manera comunitaria, en su barrio y con más gente. Aseguran que se lo pasan muy bien hablando sobre “las dudas y grandes temas de los tiempos milenials”. Y están deseando que compartas con ellas tus desgracias en clave de humor.

Teresa participa también, junto a Paula, en ‘Haciendo el sexo’ el espacio radiofónico en el que estas dos sexólogas en formación hablan de forma divulgativa sobre la erótica, la sexualidad y el sexo, desde una visión feminista y sexológica. Advierten de que no vienen a hacer terapia, sino a hablar sobre hacer el sexo y promover la educación sexual.

Grabación del programa 'Com cagalló per séquia' para La Séquia, la radiotelevisión de Benimaclet
Grabación de ‘Com cagalló per séquia’. ©DsftBenimaclet

‘Com cagalló per séquia’ es una expresión muy valenciana que ha elegido Paco para denominar a su programa, en el que invita a hablar de lo que queráis. Aprovecha su pasado en Radio Klara para sumarse a este proyecto, en el que quiere hablar de lo que te le interesa: desde el arte callejero a los medios de comunicación alternativos, cómo grabar en casa un programa o el ciclo del agua que bebemos.

Los niños y niñas también participan en la radiotelevisión de Benimaclet con ‘Abre tu mente’, un espacio sobre manualidades donde quieren enseñar a hacer barquitos de papel, comecocos o marcapáginas. Y completan la parrilla actual ‘Las sexytosas’, un podcast con consejos amorosos que dirigen Magda y Álex, y ‘L’Horta Show’, un programa de entrevistas en los huertos urbanos.

No obstante, desde La Séquia nos insisten en que este un proyecto “en constante crecimiento y aprendizaje”, al que más adelante se incorporarán nuevas propuestas y también se transmitirán en directo eventos de colectivos del barrio.

Presentación en sociedad

La Séquia fue presentada en sociedad el pasado 20 de mayo en la plaza de Benimaclet, donde se leyó el manifiesto que reivindica el deseo de ser consumidoras y productoras de contenido local, y de llegar a los hogares de Benimaclet con una programación que hable de la historia y de la gente del barrio, pero también de intereses y de luchas colectivas.

Un monitor muestra un momento de la grabación de La Séquia, la radiotelevisión de Benimaclet.
Grabación del programa ‘Abre los ojos’. Imagen cortesía de La Cosecha

Parten de la premisa de que los medios tradicionales no les representan, sino que les inspiran más iniciativas alternativas como La Futura Channel, Radio TV Lavapiés o el digital latino Wambra.

¿Y hasta cuándo va a existir La Séquia? Quienes ya están en el proyecto lo tienen claro: “Esto va a durar hasta donde queramos que dure”. Además de los programas que ya se han estrenado, hay muchas propuestas de futuro, y ahora solo hace falta convertirlas en realidad.

Si quieres formar parte de la memoria conjunta que se está tejiendo en este nuevo canal, solo tienes que contactar con La Séquia en sus perfiles en las redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s