SOCIEDAD, URBANISMO

Un parque en Benimaclet que haga de transición entre la ciudad y la huerta

Pasar de la ciudad de la huerta a través de un parque en Benimaclet que recupere sus caminos históricos y acequias tradicionales. Un parque con claros donde poder hacer mercadillos y otras acciones para las que la plaza se queda pequeña. Con un bosque alrededor de las edificaciones. Y con grandes caminos que lleven hasta la huerta.

Es lo que propone la asociación vecinal de Benimaclet dentro de su propuesta para los terrenos del PAI pendiente de ejecutar desde hace tres décadas en el barrio, a la que denomina “Benimaclet porta a l’horta” porque aboga por la creación de una “puerta de entrada” desde la ciudad de València hasta la huerta que todavía pervive.

Soterrar parcialmente la Ronda Norte

Esta propuesta, que tiene detrás diez años de trabajos participativos y reflexiones conjuntas, plantea el soterramiento parcial de la Ronda Norte en un tramo de 450 metros, el comprendido entre los caminos de Farinós y de Les Fonts. Y en ese espacio recuperado por el soterramiento, junto con los terrenos centrales del PAI, la asociación vecinal propone hacer un “ecotono” o zona de transición entre dos ecosistemas diferentes.

Propuesta de un parque que conecte la ciudad de València con la huerta por Benimaclet
Simulación facilitada por la asociación vecinal del parque que conectaría València con la huerta en Benimaclet, sobre la Ronda Norte parcialmente soterrada.

La propuesta de la asociación vecinal de este parque, uno de los tres ejes básicos de la estrategia “Benimaclet porta a l’Horta”, se ha presentado públicamente esta semana y busca seguir la línea que se está aplicando en la Unión Europea: impulsar corredores verdes, entender las ciudades desde el paisaje y poder llegar a los espacios naturales a pie o en bicicleta, como por ejemplo ocurre en Copenhague.

La asociación reivindica que es una propuesta no solo para el barrio de Benimaclet, sino para València, dado que los terrenos de este PAI son “la última oportunidad” de hacer un corredor verde que conecte la ciudad con L’Horta Nord y su paisaje agrícola protegido, ya que el resto de PAI de la periferia ya han sido desarrollados.

No es que queramos ser especiales, es que tenemos la oportunidad de hacer algo que otros ya no pueden, porque ya han construido”, explica el arquitecto y miembro de la asociación vecinal Arturo Sanz, quien destaca que no se trata se inventar nada, sino de seguir el ejemplo de otras ciudades europeas.

Abogan por reducir el impacto de la Ronda Norte, que actualmente supone una “barrera física” entre el barrio y la huerta, aunque admiten que es “utópico” pedir que se entierre en su totalidad. Por ello, defienden un soterramiento parcial de 450 metros, “un poco más” que el paso inferior que se hizo de esta vía frente a San Miguel de los Reyes.

Sanz señala que la propuesta que planteó en 2018 el nuevo agente urbanizador del PAI de Benimaclet, Metrovacesa, incluye un parque, pero “muy construido”: lleno de aceras, pistas deportivas y otras infraestructuras, en el que lo que queda luego se pinta de verde.

El parque urbano que la asociación de vecinos de Benimaclet propone para conectar la ciudad yl ahuerta
Simulación facilitada por la asociación vecinal del parque que conectaría València con la huerta en Benimaclet, junto al colegio municipal del barrio.

“No basta con que sea verde para que sea un espacio de transición», alerta este portavoz vecinal, quien precisa que, con esta propuesta, para llegar de la ciudad a la huerta tradicional se pasaría primero por un bosque urbano, luego por los huertos impulsados por la asociación y finalmente por unos huertos públicos que se podrían crear en el espacio ganado por el soterramiento de la Ronda Norte, unos 20.000 metros cuadrados.

Además, explica que el soterramiento parcial de esta ronda de circunvalación se tendría que hacer en trinchera a la entrada y a la salida, lo que permitiría reducir el actual impacto acústico y también el visual, ya que la Ronda Norte está en una cota más elevada que la huerta.

Recuperar el paisaje en la ciudad

“Se trataría de recuperar el paisaje: los caminos, las acequias; volver atrás, y no por romanticismo o nostalgia”, resalta Sanz, quien asegura que se trataría de un parque de “bajo coste”, ya que consistiría en hacer unas obras -como enterrar unas líneas de alta tensión que pasan por allí y recuperar acequias tradicionales- y plantar unos árboles que acompañen a los antiguos caminos y no hagan de barrera, como los actuales de la Ronda Norte.

De esta forma, precisa, este parque permitiría que el paisaje “entrara en la ciudad”, y además sería “mucho más económico” que el planeamiento de Metrovacesa y permitiría un “ahorro sustancial” al agente urbanizador, ya que tendría que construir menos calles.

El soterramiento parcial de la Ronda Norte, cuyo coste cifran en 16 millones de euros, lo tendrían que financiar la Generalitat, el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento, si bien la asociación vecinal considera que se podrían aprovechar los fondos europeos que se están dando para mejorar el ecosistema.

Otras actuaciones

Al plantear este parque -un proyecto para el que han contado con la ayuda de Estiu en el diseño gráfico, de Suc Arquitectes en el paisajismo y de Beta Visuals en las inforgrafías-, la asociación vecinal no habla de la edificabilidad, “el gran escollo” del PAI de Benimaclet.

“Hemos empezado por lo demás, no por lo que no nos ponemos de acuerdo, destaca Sanz, quien expone que la asociación vecinal apoya que se lleve a cabo “el mejor PAI posible” y defiende que la edificabilidad quede en los extremos de los terrenos, para que la zona central se dedique a recuperar el paisaje de la huerta.

Vista actual de la Ronda Norte y la huerta de Benimaclet
Vista actual de la zona donde la asociación vecinal de Benimaclet propone un parque que actúa de transición entre la ciudad y la huerta. Imagen facilitada por la asociación.

El otro eje de “Benimaclet porta a l’Horta” es la declasificación de los terrenos de la antigua central lechera, junto a la entrada de València por la V-21 y en medio de la Alquería Serra y el cementerio parroquial. Destacan que el PGOE de la ciudad de 1989 calificó esos terrenos como urbanos, porque había una industria, pero esta se cerró hace dos décadas y se mantiene como suelo urbano, un “error” que cabe corregir.

Reacciones políticas

La propuesta vecinal de este parque urbano que resuelva la “asignatura pendiente” de la conexión entre la ciudad y la huerta ha recibido ya las primeras valoraciones políticas. El alcalde de València, Joan Ribó, de Compromís, ha defendido que haya una transición entre ambos ecosistemas, aunque ha alertado de que en estos momentos no hay recursos económicos para soterrar la Ronda Norte.

La vicealcaldesa y responsable de Urbanismo, la socialista Sandra Gómez, ha considerado positivo que se hable del “concepto de parque”, pero ha rechazado el soterramiento de la Ronda, pues según ha dicho “no puede haber ventanas a la huerta para unos y barreras para otros” barrios.

La asociación vecinal considera que este puede ser un proyecto “ilusionante” para Benimaclet, para València y para cualquier partido político, por lo que les gustaría encontrar el apoyo de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s