SOCIEDAD

‘Vincles’: así se combate la soledad no deseada en Benimaclet

Gozar de una soledad reconfortante sin sufrir una soledad angustiosa. Esta es una de las premisas que se ha marcado la iniciativa ‘Vincles’, una red ciudadana que aspira a luchar contra la soledad no deseada en Benimaclet a través de las relaciones vecinales y comunitarias del barrio.

Más de 25 asociaciones y entidades del barrio de Benimaclet, así como sus dos centros de salud y el centro de servicios sociales, conforman el proyecto ‘Vincles, por un Benimaclet más comunitario’, que cuenta con el apoyo del centro de innovación Las Naves de València. De hecho, si la iniciativa da buenos resultados en este barrio, que ha sido elegido como piloto, la intención del Consistorio es extenderlo a otras zonas de la ciudad de València.

Red novedosa en València contra la soledad

Vincles, una de las primeras redes público-comunitarias de la ciudad de València, lleva un año tejiéndose y fue presentada públicamente el pasado 30 de abril, junto a varias actividades lúdicas, en la plaza de Benimaclet, un barrio formado por 28.000 personas de las que se calcula que 4.371 -de cualquier edad, no solo mayores- viven solas.

Dos mujeres pasean por una calle de Benimaclet, ayudadas por un andador y acompañadas de un perro.
Dos mujeres pasean por una calle de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

“La soledad no deseada ahoga, mientras la comunidad, el apoyo mutuo, la cooperación, la escucha y el contacto, alivia y transforma esa situación”, reivindica el manifiesto leído en la presentación, en el que se destaca que, frente a un sistema individualista e insolidario, la solución es “un nosotros” construido entre todas y todas en Benimaclet.

Porque el antídoto contra la soledad no deseada en Benimaclet que promueve Vincles es la construcción de una comunidad fuerte, unida, solidaria y cooperativa, en la que se recuperen los vínculos entre el vecindario de todas las edades y se transmitan aprendizajes y vivencias.

Personas mayores, pero también madres en época de crianza, personas migrantes que acaban de llegar a Benimaclet, estudiantes venidos de fuera o adolescentes son algunos de los colectivos a los que se dirige esta red que, como su propio nombre indica, aspira a crear vínculos en un barrio que se ha considerado muy propicio para poner en marcha este proyecto piloto.

Presentación de la iniciativa 'Vincles' en Benimaclet, en una jornada en la que se llevaron a cabo actividades complementarias.
Jornada de presentación de Vincles en Benimaclet. ©iah78 para DsftBenimaclet

Primeros pasos de la red

La red ha empezado a dar sus primeros pasos para acompañar y llevar a cabo actividades comunitarias, como los cafés de los jueves por la tarde en el Centro Instructivo Musical para compartir una conversación distendida, o el taller gratuito de ganchillo en la sede de la Jove Muixeranga de València de los martes por la tarde, donde se puede aprender la técnica o mejorarla.

Después del verano está previsto poner en marcha más iniciativas concretas, como por ejemplo grupos de lectura en la biblioteca municipal, según explican a Disfruta Benimaclet desde Vincles.

Algunas de las entidades y colectivos que forman parte ya de esta red son el AFA del colegio Pare Català; la Asociación de Vecinos y Vecinas de Benimaclet; Cáritas; Cuidem Benimaclet; Escola MEME; Centro Instrucción Musical de Benimaclet (CIM), los centros de salud de Benimaclet y de Alfauir, el centro municipal de Servicios Sociales, el Teatro Círculo o Amics de la Gent Gran.

Presentación de la iniciativa 'Vincles' en la plaza de Benimaclet, junto a actividades como Zoo Il·lustrat.
Presentación de ‘Vincles’ en Benimaclet, junto a iniciativas como Zoo Il·lustrat. ©DsftBenimaclet

Detección de casos de soledad no deseada

Vincles cuenta con  una ‘comisión de bienvenida’, en la que las asociaciones y colectivos que conforma la red analizan los perfiles de las personas que les llegan y qué actividades de este entramado se pueden adaptar mejor a su situación.

Además de los casos de soledad no deseada que puedan detectar esas entidades, también se puede contactar con la red por correo electrónico (vincles.benimaclet@gmail.com). Y la intención es implicar más adelante a los comercios de Benimaclet.

Porque el gran objetivo, explican, es generar una red de detección de casos de soledad no deseada en la que participe el entramado vecinal, el tejido comercial, las entidades sociales y el personal técnico de la administración de servicios públicos.

“No solo queremos dar respuesta a la problemática de la soledad, queremos dar un paso más allá para ver cómo podemos cuidar el barrio y ayudar a construir respuestas comunitarias ante problemas sociales que afectan al bienestar de todas las personas”, señala el manifiesto de Vincles.

Cartel de la iniciativa 'Vincles' de Benimaclet
Cartel de Vincles

Los ejes de ‘Vincles’

Los ejes de esta red de abordaje comunitario de “las soledades no deseadas”, ya que es un fenómeno que no solo sufren las personas mayores, pasan por partir del entorno (Benimaclet cuenta con una amplia infraestructura comunitaria y social articulada) y por aumentar las oportunidades para que la gente “conecte” y pueda ampliar sus lazos sociales.

Trabajar de forma conjunta con la Administración y otras entidades del barrio, y crear conciencia para visibilizar que la soledad no deseada es un problema social y no individual, y romper los estigmas que la rodean permitirá avanzar en darle una respuesta, son otros de los ejes de esta iniciativa comunitaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s