Hay domingos por la mañana en los que la plaza de Benimaclet se engalana. Banderines de colores la cruzan de parte a parte, y sus adoquines los ocupan puestos con ropa vintage, joyas de autor, complementos infantiles, bisutería hecha en macramé, ilustraciones, libros o incluso decoración hecha con vidrio reutilizado.
Se trata del “Benimarket. El mercat de Benimaclet”, una iniciativa que vio la luz en diciembre de 2016 y que desde entonces ha celebrado cinco ediciones. Su impulsor es Estudio 64, la librería-galería especializada en ilustración ubicada en la misma plaza y que dirigen Javier Undiano y el ilustrador Julio Blasco (Sr.López) .

POTENCIAR EL COMERCIO
El objetivo del Benimarket es potenciar la actividad comercial en Benimaclet y que la gente que no es del barrio vea que, además de los comercios tradicionales, existen otros más actuales que ofrecen productos originales e interesantes.
Todo surgió a raíz de unas charlas organizadas por el Ayuntamiento de València en Benimaclet en la primavera de 2015 con la intención de promover el comercio del barrio, en la que los participantes daban ideas encaminadas a dinamizar la actividad comercial. Entre los convocados estaba Estudio 64, que hacía poco que había abierto sus puertas en Benimaclet, y que recogió el guante de organizar una especie de mercado, una idea sobre la que había bastante consenso pero que se había quedado parada.
“Yo vengo de Zaragoza y en un barrio del casco viejo con poca actividad comercial se puso en marcha en un patio interior un pequeño mercado mensual que poco a poco ha ido evolucionando y ahora es una visita obligada y cuenta con un montón de actividades”, explica Javier Undiano a Disfruta Benimaclet.

Undiano destaca el gran apoyo que han encontrado en la Asociación de Vecinos de Benimaclet para impulsar este proyecto, pues desde el principio les han respaldado y además les han orientado sobre los pasos a seguir en cuestiones como la procelosa tramitación de las autorizaciones municipales.
PERFIL DE LOS PUESTOS
El Benimarket empezó en diciembre de 2016 con una decena de puestos y para esta quinta edición han reunido a unos veinticinco. El perfil que se busca es que se ofrezcan productos diferentes y cuidados, por lo que hay muchos artesanos, aunque huyen de las manualidades. Hay comercios tanto de Benimaclet como de fuera del barrio.
En cada edición hay puestos que repiten y otros que acuden por primera vez al Benimarket. Undiano destaca que hay varios puestos que han participado desde el primer día en esta iniciativa, como la librería de cómics Generación X Valencia, la tienda de camisetas y productos con diseños propios Goatxa, la tienda de lanas Entre agujas y ganchillos, y la librería Estudio 64, todas de Benimaclet.

Tampoco ha faltado a las citas celebradas en diciembre de 2016, y abril, mayo, octubre y noviembre de 2017, la Asociación de Vecinos de Benimaclet, que monta su propio puesto.
MERCADO AUTOGESTIONADO
Undiano destaca que se trata de un mercado autogestionado, que huye del apoyo económico de las instituciones y en el que cada puesto hace una aportación económica de quince o veinte euros que se destinan a la decoración de la plaza el día del Benimarket, la impresión de carteles anunciadores y al pago de la actividad que ameniza la mañana. “Con que se venda un domingo y nos demos a conocer todos, nos vale”, asegura Undiano.
Además de los puestos de venta, en cada Benimarket se desarrollan actividades dirigidas al público en general, y así por ejemplo ha habido cuentacuentos, música ambiental o incluso bailes de lindy hop a cargo de la escuela de swing Satchmo de Benimaclet. En esta última edición ha habido por primera vez un concierto, a cargo de Els Queeners, con versiones de Queen y también temas propios, que fue muy aplaudido por gente de todas las edades.

RESPUESTA DEL PÚBLICO
La respuesta del público ha sido buena desde el primer día y les ha sorprendido gratamente. “La idea ha gustado, hay gente que nos dice que los domingos faltaba algo en Benimaclet”, señala Undiano, quien admite que también hay gente que se queja y en esos casos intentan bajar un poco el volumen de la música.
Aunque la intención inicial era celebrar una edición mensual -el segundo domingo de mes-, no se hace en enero (por la proximidad de la fiesta de Reyes), ni en marzo (por las Fallas), ni en verano (por las vacaciones), ni en septiembre (cuando se celebran las fiestas del barrio), y en alguna ocasión se ha movido la fecha de la convocatoria para no coincidir con otra actividad, como ocurrió este octubre con el Festival Confusión.

El próximo Benimarket se celebrará el 17 de diciembre, como siempre de 10’30 horas a 14 horas, y de nuevo el cartel anunciador correrá a cargo del Sr. López. La intención es mantener esta apuesta en el futuro y seguir contando con unos veinticinco puestos, ya que con ese número “se pueden hacer cosas más interesantes”, aseguran sus impulsores.