Sin categoría

El laboratorio de Benimaclet para “aprender haciendo”

El corazón de Benimaclet acoge desde hace casi dos años el Laboratorio de Fabricación, un espacio que, bajo la metodología de “aprender haciendo”, asesora y aporta los conocimientos y las herramientas necesarias a quienes quieren reparar un objeto, desarrollar un invento, o llevar a la práctica una idea.

Ubicado en la calle Poeta Carles Salvador, este espacio ha aprovechado el verano para reconvertirse de arriba abajo y esta misma semana inicia además una colaboración con el Ayuntamiento de València, a través de Las Naves, denominada “Fabrica barri”.

btr
Laboratorio de fabricación, en la calle Poeta Carles Salvador. ©DsftBenimaclet

LOS DESAFÍOS

Construir una bicicleta de bambú, crear juguetes para una guardería o replicar un proyecto de Brooklyn para leer ondas cerebrales son solo algunos de los desafíos a los que se enfrenta ahora mismo esta asociación cultural, que además busca implicar al barrio en una filosofía de reciclaje y de no depender de la obsolescencia programada.

“No damos clases ni cursos, la gente viene con sus ideas y les asesoramos sobre cómo pueden llevarlas a cabo ellos mismos”, explica a Disfruta Benimaclet Jaume Soriano, que junto a Miquel, Alberto, Juanma y Daniel son las caras visibles de esta novedosa iniciativa, que abre sus puertas de lunes a viernes, en horario de 16 a 20 horas.

El perfil de este equipo es bastante diverso, pues Jaume es graduado en Ingenierías Industriales , como Dani; Miquel hizo el Máster de Fabricación y estudió diseño, Juanma repara electrodomésticos, y Alberto ha trabajado en hostelería y en soldadura.

“Al final lo más importante es la curiosidad”, señala Jaume, quien precisa que el Laboratorio de Fabricación es un espacio abierto donde la gente puede compartir sus ideas, conocer gente que comparte sus mismas inquietudes e incluso colaborar en proyectos conjuntos.

Esta asociación nació en Benimaclet debido  que sus fundadores -de los que solo permanece uno, Miquel- eran vecinos del barrio, explica Jaume. No obstante, destaca que es un barrio que se presta a este tipo de iniciativas, pues el ambiente es cooperativo, y sus gentes son “bastante abiertas” y no descartan participar en proyectos conjuntos.

btr
Programa «Fabrica barri» en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

FABRICA BARRI

Desde hoy mismo, Laboratorio de Fabricación pone en marcha, de la mano de Las Naves, la iniciativa Fabrica barri, que propone para cada día de la semana distintos grupos de trabajo.

Así, los lunes es el turno de Doneslab, dirigido a mujeres que se juntan para desarrollar proyectos tecnológicos de forma grupal y cooperativa. Los martes se ofrece Repair Point, abierto a quienes deseen traer sus electrodomésticos estropeados y darles una segunda vida.

También los miércoles, pero a última hora de la tarde, puedes encontrar Arduino, destinado a las personas que quieren desarrollar una idea o programar este tipo de placas y software.

Y de miércoles a viernes, la iniciativa se abre a estudiantes, mujeres paradas, mayores de 65 años, colectivos en riesgo de exclusión social y a todo el barrio en general, para que acudan a desarrollar sus inventos. Es el LBD.

Fabrica barri incluirá asimismo Invencicla, talleres de reciclaje un sábado o dos al mes destinados a niños, para tomen conciencia de los residuos que se generan y cómo estos pueden acabar reconvertidos en productos útiles.

Y jornadas de puertas abiertas el primer domingo de mes, para iniciar a quienes lo deseen en la fabricación y reparación de objetos y poder utilizar de forma gratuita y abierta una tecnología que suele ser de difícil acceso.

btr
La revolución tecnológica te espera en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

LAS CUOTAS

La puesta en marcha del proyecto Fabrica barri permitirá acceder a una cuota financiada por el Ayuntamiento  de 15 euros mensuales, destinada a mujeres, gente en riesgo de exclusión social, mayores de 65 años, estudiantes y personas en paro . Para el resto, la cuota es de 30 euros mensuales, y permite acceder a todo el espacio y a las herramientas de pequeño formato. Si se utilizan herramientas que implican más gasto de consumibles o electricidad, como la cortadora láser, la impresora 3D o la fresadora numérico, este coste va aparte.

En el caso del Repair Point, es gratuito y se pondrá una hucha para que se entregue la voluntad, pues como explica Jaume, uno elige cuándo se estropean sus aparatos eléctricos.

“Antes pagabas la cuota y venías a hacer lo que querías; ahora se pretende que por lo menos quienes acudan tengan un fin, y si es social y para mejorar el barrio, mucho mejor”, indica Jaume.

EMPODERAR

El objetivo en todo caso es empoderar a la gente  para que sea independiente del sistema productivo” y que pueda acceder a soluciones y alternativas a los problemas derivados de los productos que consumimos, indica Jaume. De paso, se pretende promover un barrio más equitativo, sostenible e inclusivo, que potencie las oportunidades de ocupación y de autoempleo laboral.

La iniciativa Fabrica barri permitirá además la puesta en marcha de una intranet, en la que casa usuario podrá registrarse en una especie de red social, donde podrá sus gustos y capacidades, lo que le permitirá contactar con gente que tiene proyectos de su interés, o incluso compartir  iniciativas a modo de tutoriales.

P1000161
Iniciativa de reciclaje de plástico Preciós plàstic. ©DsftBenimaclet

PRECIÓS PLÀSTIC

Laboratorio de Fabricación participa además en Preciós Plàstic, una iniciativa internacional impulsada por el diseñador holandés Dave Hakkens, quien ofrece en internet de forma gratuita y en código abierto los planos y vídeos para poder construir una pequeña fábrica de reciclaje de plástico.

En Benimaclet cuentan ya con una trituradora de plástico; un horno-prensa con un gato de coche que mediante la presión y el calor permite hacer planchas y cuencos; una estrusora que calienta e plástico y lo convierte en hilo y una inyectora de moldes.

Todo esto y mucho más está a disposición, en el centro de Benimaclet, de quien quiera inventar, crear e innovar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s