ARTE, CULTURA

Sr. López, el ilustrador que crea en Benimaclet

Julio Antonio Blasco, alias Sr. López, es un ilustrador que tiene su estudio en Benimaclet, en la librería galería Estudio 64. Allí recibe a Disfruta Benimaclet para desvelarnos de dónde viene su apodo y contarnos qué supone ser ilustrador, cuál es su vínculo con este barrio y en qué proyectos está trabajando.

¿Desde cuándo te dedicas a la ilustración y cómo llegaste a este mundo?

Llevo bastantes años en este mundo de la imagen. Inicialmente coqueteaba con la ilustración haciendo acuarelas y collages, a medio camino entre el arte sobre papel y el dibujo. Imágenes que comercializaba a través del Supermercado del Arte y la agencia catalana Avalanche, vendiendo tanto en Valencia como en Barcelona y el resto de Europa.

Luego fui haciendo distintas cosas al hilo de la ilustración, hasta que en 2009 publiqué mi primer libro infantil, Sofía o el pendolaje. Sin embargo, podría decirse que me dedico a la ilustración por completo desde 2012, año en el que arranqué con mi propio estudio de ilustración y diseño gráfico.

¿Cómo definirías tu estilo? ¿Prefieres alguna técnica?

Mi estilo es medianamente ecléctico. He ido evolucionando con los años desde lo más pictórico y monocromático hacia imágenes más reconocibles, más limpias y más coloristas. Podría decirse que el collage aparece siempre en mis ilustraciones.

Collage de papeles, de texturas, de objetos, analógico o digital, collage a partir de imágenes ya existentes o a partir de materiales e imágenes elaboradas por mí. Otra técnica constante en mi trabajo es el grafito; algo tan sencillo y básico últimamente es el punto de partida de todas mis ilustraciones.

Julio Antonio Blasco, Sr. López, en Estudio 64
Julio Antonio Blasco, Sr. López, con una de sus creaciones. ©DsftBenimaclet

¿Por qué el alias de Sr. López?

Tiene su explicación. En un momento en el que me debatía entre si debía utilizar mi nombre o bien una marca o sobrenombre, llegué hasta Sr. López, que es mi segundo apellido y me parecía divertido, recurrente y muy nuestro, un apellido muy corriente a la par que cercano.

Decidí definitivamente hacer uso de este alias porque además hubo una época en la que si buscabas mi nombre en Google, aparecía un señor que se llamaba igual que yo y que resultaba estar implicado en la trama de corrupción de Marbella. Así que la conclusión fue definitiva: había que usar un alias.

¿Te gusta más la ilustración para adultos o para los peques?

Me gustan los dos tipos. Compro igual un libro ilustrado para adultos que un álbum ilustrado para niños, porque creo que ambos productos son perfectos para cualquier edad, hay que dejar atrás esos prejuicios tan extendidos de que ‘los dibujitos son para niños‘. Me encanta realizar tanto proyectos para pequeños como para adultos, no hago distinciones.

Los abordo con el mismo entusiasmo, iniciativa y actitud, aunque suelo recibir más encargos de ilustración para pequeños. De hecho, los libros que ilustro cada vez son para lectores más pequeños. Por ejemplo, ahora estoy desarrollando un libro para niños entre 2 y 4 años.

¿Cómo fue lo de participar en el calendario de 2019 de la Generalitat, donde ilustras el mes de junio?

Ha sido un placer formar parte de esta iniciativa, junto a fantásticos profesionales como Milimbo, Julieta XLF, Lalalimola, Escif, Ajubel o Lawerta entre otros. El proyecto del calendario de la Generalitat Valenciana se convocó como ‘llamada a proyecto’, igual que otro que hice hace un par de años, el cartel de la 52 Fira del Llibre de València.

Es un concurso al cual pueden acceder profesionales de la ilustración presentando su trayectoria mediante su currículum y su dossier de trabajos. Un jurado especializado, en el que hay miembros de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia, elige por su trayectoria y calidad a quienes desarrollarán dicho proyecto.

Ilustración de Sr López del mes de junio en un calendario
El mes de junio en el calendario de la Generalitat, cortesía de Julio Antonio Blasco

En este fuimos seleccionados doce profesionales, y a cada uno nos asignaron un mes.  Fui muy afortunado con el mío, porque para mí el junio es muy especial, un mes en el que celebramos el cambio de solsticio. La noche de San Juan considero que es una noche mágica que hay que celebrar: hogueras, deseos, agua, mar, vino, amigos, reuniones a la luz de la luna, a la luz de la hoguera …

 ¿Crees que en la Comunitat Valenciana se valora el trabajo de los ilustradores? ¿Y en España?

En la Comunidad Valenciana hay una gran cantera de fantásticos ilustradores, trabajando tanto en la propia Comunidad como para el resto de España y fuera de nuestras fronteras. Aquí desde hace un tiempo se valora el trabajo de los ilustradores, que aparece en campañas de publicidad, en cartelería, en galerías de arte, en tiendas y eventos, en productos… lo mismo ocurre en el resto de España.

La ilustración está en un momento que ocupa muchos nichos laborales, llega a muchos lugares y personas, se solicitan nuestros servicios continuamente, lo cual es fantástico. Sin embargo, no se acaba de ver como una profesión totalmente seria y respetable, por lo que se nos suelen ofrecer remuneraciones o compensaciones económicas por nuestro trabajo muy bajas, de manera que para tener una economía mínimamente correcta o saneada tenemos que solapar muchos trabajos y/o realizar jornadas laborales muy extensas.

Somos autónomos como el resto de profesionales por cuenta propia, pagamos cuotas muy altas cada mes, gastos, impuestos, pero no siempre facturamos todos los meses y las facturaciones a veces son muy bajas. Los empresarios y editores en España pagan cada vez menos, lo cual nos obliga a buscar trabajo fuera de nuestras fronteras.

Lo de elaborar esculturas a partir de objetos de desecho, ¿es por conciencia medioambiental?

Si te soy sincero, no. Tengo conciencia medioambiental, por supuesto, pero esta no es la razón que da origen a estos elementos que he estado realizando durante muchos años, collages de objetos, dioramas tridimensionales, etc.

Trabajo más con la memoria del objeto y lo que despierta en mis/nuestros recuerdos. Utilizo el juego metafórico de interacción entre los objetos viejos, antiguos, personales. Es la magia de dar vida a cosas que en teoría han muerto, es prolongar su memoria, cambiar el sentido de las cosas, hacer poesía con el desecho.

Dibujo del Sr López
Ilustración de Sr. López para la revista infantil Storytime, cortesía del autor

 ¿Cuál es tu vínculo con Benimaclet?

Llevo muchos años vinculado a Benimaclet. Mis primeros contactos son de mi época de estudiante, en la cual tenía amigos o compañeros viviendo en el barrio y veníamos a sus casas y a tomar copas al Glop, etc.  Muchos años después, volví al barrio, a trabajar en un estudio de diseño gráfico y expositivo, Espirelius. Durante esos años me gustaba hacer barrio, recorrerlo, comprar en las tiendas, en ferreterías, hornos, estancos, farmacias, en el mercado de los viernes… todas las plantas de mi balcón las compraba los viernes en la plaza y alrededores. Así fui conociendo y disfrutando de Benimaclet.

En 2012, cuando nos despidieron a todos los trabajadores del estudio de diseño gráfico, dejé de visitar el barrio por un tiempo. Sin embargo, en 2014 surgió el proyecto de abrir una librería especializada en ilustración, y Benimaclet fue uno de los barrios candidatos para esta propuesta.

Apareció un local en la misma plaza y ahí se creó la librería-galería, Estudio 64, un proyecto de Javier Undiano Gregorio,  su gerente y dueño. Yo colaboro llevando su imagen, gestionando algunos temas de exposiciones y contactando con ilustradores. Además, en el mismo espacio de la librería se ubica mi estudio, ¿qué mejor lugar para ilustrar que una librería-galería especializada en ilustración?.

 ¿Es un barrio propicio para la ilustración, tienen buena acogida las exposiciones de Estudio 64?

Es un barrio bastante dinámico y tan propicio como podría ser otro barrio de Valencia. Cuesta, porque todo cuesta en estos tiempos que corren, pero sí que es cierto que la gente del barrio visita las exposiciones y viene a consumir ilustración a Estudio 64, que en general gusta a los clientes que se acercan, o por lo menos eso es lo que nos comunican.

Sin embargo, todo iría mejor si en general se hiciera más uso de la oferta y del comercio de barrio, del comercio de cercanía. Se compra demasiado en internet, sin salir de casa, a grandes compañías que acabarán ahogando y haciendo desaparecer al pequeño comercio. La gente no se puede hacer una idea lo que cuesta subir la persiana cada día. Pero creo que es una guerra perdida, creo que en general nos falta empatía.

Julio Antonio López en Estudio 64
Julio Antonio Blasco en la librería Estudio 64, donde tiene su estudio. ©DsftBenimaclet

Si una persona joven te pide un consejo para dedicarse a la ilustración, ¿cuál le darías?

¡Dar consejos!… qué complicado es eso. Aunque llevo un tiempo impartiendo clases de ilustración en una escuela en Valencia, en ESAT, y me paso el tiempo dando consejos, siempre desde mi experiencia. Si alguien quiere dedicarse a la ilustración, le diría que ser ilustrador es una carrera de fondo, que hay que ir poco a poco, que las cosas no pasan de ya para ya y que hay que trabajar mucho. Que tener seguidores en redes no les va a dar de comer y que dibujar no es ser ilustrador.

Ser ilustrador es una profesión que hay que tomarse muy en serio, tanto como cualquier otra, por supuesto, y hay que formarse continuamente, reciclarse y evolucionar. Hay que aprender a ser comercial, a hacer presupuestos, a relacionarse con el cliente, a defender el trabajo y luego de todo eso, hay que ilustrar. Ser ilustrador es amar la ilustración. Y ante todo, ser realista y capaz de saber si vales para esa profesión.

¿En qué proyectos trabajas en estos momentos?

Este año puedo dar gracias porque ando con gran parte del año cerrado. Además de ir vendiendo derechos de algunos de mis libros a México, Canadá o Francia, estoy con varios proyectos, y eso no siempre pasa. Estoy trabajando con una editorial muy grande de Reino Unido en un proyecto muy peculiar y complejo para niños de entre 2 y 4 años. Se trata de una publicación con mucho trabajo y un volumen de ilustraciones enorme. Arranqué el proyecto en diciembre y lo terminaré el 12 de abril.

Al mismo tiempo imparto clases de ilustración en la ESAT, en Valencia, y el 15 de abril comienzo a trabajar con otra gran editorial de Reino Unido en un libro pop-up para peques, encargo durará hasta el verano.

También llevo entre manos otro libro pop-up para la editorial española Combel y estoy cerrando una conferencia para la Escuela de Arte Superior de Diseño (EASD) de Castellón. Y probablemente tras el verano comenzaré un álbum ilustrado para una editorial de Valencia. Así que estoy muy contento y satisfecho, la verdad. Todos mis proyectos se pueden ver en mi página web y en mis cuentas de Instagram y de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s