CULTURA, SOCIEDAD

Benimaclet y los «libros visibles»

Benimaclet tiene la suerte de contar con tres de las once librerías de la ciudad de València que participan en “La ruta de los libros visibles”. Se trata de una iniciativa que forma parte del Festival 10 sentidos, un certamen que gira en torno al arte (escénico, plástico, audiovisual o literario), al que se suma un fuerte componente social.

Durante la celebración de la séptima edición del festival, del 3 al 20 de mayo de 2018, las librerías de Benimaclet Estudio 64, La Rossa y La Repartidora dedicarán un espacio en sus locales desde el que invitar a los lectores a reflexionar sobre el lema elegido este año para el certamen: “Invisibles”.

Los invisibles

El Festival 10 Sentidos quiere centrarse esta edición en aquellas personas a las que la sociedad condena a ser invisibles por ser víctimas de una exclusión social motivada por razones económicas, físicas o mentales, o por su condición sexual o su raza.

Librería La Rossa de Benimaclet
Vista de la librería La Rossa de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Para llamar la atención y conseguir que se fije la mirada en esas personas que no cuentan y que no resultan cómodas a la sociedad, una de las propuestas que plantea el festival es “La ruta de los libros visibles”.

Las librerías que participan en esta iniciativa han seleccionado una serie de títulos reivindicativos, en los que se narran las denuncias de personas que han sido apartadas por la sociedad y condenadas a la invisibilidad.

Entre las obras que han propuesto las distintas librerías, figuran “Prohibido nacer”, la biografía de Trevor Noah, nacido en Johannesburgo de madre negra y padre blanco en pleno Apartheid y que por ello fue un niño prohibido por la ley.

También es el caso de Todos deberíamos ser feministas, un ensayo en el que la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie expone qué significa ser feminista en el siglo XXI y plantea cómo hacer del mundo un lugar más justo.

Interior de Estudio 64
Interior de Estudio 64 durante una firma de libros. Imagen de @iah78 para DsftBenimaclet

Otras propuestas son ‘Jane, el zorro y yo’, una novela gráfica que trata cuestiones como el acoso escolar, la falta de autoestima y la capacidad de la literatura de convertirse en una tabla de salvación a esos problemas. Y el cómic ‘Mi experiencia lesbiana con la soledad, donde Kabi Nagata narra la historia real de su vida en un cómic cuyos orígenes estuvieron en la plataforma digital japonesa Pixiv y con el que llegó a millones de lectores.

Ruta benimacletera

No obstante, cada librería decidirá qué obras expone en el espacio que dedicará al problema de la invisibilidad. En el caso de Benimaclet, se ha sumado a esta iniciativa Estudio 64, la librería galería especializada en ilustración que abrió sus puertas en pleno centro histórico del barrio en noviembre de 2014. Al frente de ella están Javier Undiano y Julio Blasco (Sr. López en su faceta de ilustrador), quienes eligieron el nombre del local como un guiño a la mítica discoteca neoyorquina Estudio 54 y al dicho infantil que explica con qué dos números puedes hacer tu retrato.

También forma parte de esta ruta una de las pocas librerías españolas especializada en autoras femeninas, La Rossa, que precisamente abrió sus puertas en Benimaclet hace tres años porque a su dueña, Alodia Clemente, no le cuadraba la invisibilidad que sufren las escritoras.

Este coqueto local, que quiere ser también punto de encuentro para mujeres y que por ello organiza de manera periódica actividades y talleres, es reincidente en participar en el Festival 10 Sentidos, al igual que Estudio 64.

Librería La Repartidora
Interior de la librería La Repartidora de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Y además se ha sumado La Repartidora, la asociación nacida en diciembre de 2014 en Benimaclet que, entre otras iniciativas, cuenta con una librería especializada en economía crítica, historia social, ecologismo, feminismo y todo aquello que permita desarrollar el pensamiento crítico.

Esta librería poco convencional, en la que los libros son considerados como herramientas para abordar los problemas que afectan a las ciudades y los pueblos, así como a quienes los habitan, dedicará también un espacio a los invisibles de la sociedad.

En el resto de la ciudad, las librerías que forman parte de “La ruta de los libros visibles” son Patagonia, Dadá, Librería Leo, Soriano, Librería Bartleby, Primado, Per-r-ucho y Railowsky.

Fira del Llibre

Por otra parte, si estos días quieres encontrarte con librerías de Benimaclet en un espacio diferente, solo tienes que acudir a la 53 Fira del Llibre de València, que se celebra en los Jardines de Viveros desde el 26 de abril hasta el 6 de mayo.

Estudio 64, que acudió a la feria por primera vez en 2017 (e incluso el Sr. López se encargó de hacer el cartel del certamen) vuelve este año, en las casetas 74 y 75 (delante del Museo de las Ciencias), que comparte con la editorial Libros del Zorro Rojo.

Caseta de Green Kids en la Fira del Llibre
La caseta verde de Green Kids en la Fira del Llibre 2018. ©DsftBenimaclet

También por segundo año acude Green Kids, la librería especializada en libro infantil e ilustrado de Benimaclet que es un pequeño paraíso para los peques de la casa, y a la que podréis encontrar en la caseta 37, justo al lado del punto de información del Paseo Antonio Machado que da al Museo.

En ese mismo lado del paseo, en la caseta 43, está La Traca, la legendaria librería de Benimaclet que desde 1974 ofrece a los lectores todo tipo de publicaciones y consejos literarios, bajo el nombre de la revista satírica creada en València a finales del siglo XIX. Y casi enfrente, en la caseta 27, os espera La Rossa, que comparte espacio con la librería Traficantes de Sueños y la editorial Astronave.

Así que no hay excusa, a ver si suben los índices de inversión en lectura en Benimaclet, pues según el barómetro municipal de diciembre de 2017, en los últimos tres meses la mitad de los benimacleteros no había comprado ningún libro, el 34 % había adquirido uno, y solo el 15’8 % dos o más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s