Benimaclet es desde hace siete años el lugar de ensayo de L’Esvaraeta, un grupo de danzas valencianas que apuesta por el “folclore de calle” más que por subirse a escenarios y cuyo principal objetivo es aprender a bailar y divertirse.
Así lo cuenta a Disfruta Benimaclet el mestre de baile de L’Esvaraeta Vicent Marín, después de dirigir un entretenido taller de baile en plena plaza de Benimaclet, dentro de las actividades de la jornada Benimaclet T’Estime 2018, en el que no han faltado las risas y los aplausos de los participantes.

El origen de L’Esvaraeta
El origen de L’Esvaraeta se remonta al año 2011, cuando un grupo de gente que por entonces ensayaba en el barrio de Sant Marcel·lí propuso trasladarse a Benimaclet y para ello contactó con Vicent, quien durante muchos años había enseñado a bailar al alumnado del colegio público Pare Català.
“Comenzamos a ensayar por el gusto de aprender baile, simplemente. Nuestro grupo no es de vestirse y salir a bailar encima de un escenario; estamos más por el folclore de calle, como cosa viva”, asegura el mestre.
Hace siete años eran una docena de personas, y ahora son cerca de cuarenta las que dos veces por semana, los martes y los viernes, ensayan en el colegio Pare Català.

“Hay gente de todas las edades, desde los 60 años hasta los 18 años, e incluso hemos llegado a tener menores de 18 años”, señala Vicent, quien señala que cuentan en el grupo con vecinos de Benimaclet, pero también de Castellón, de comarcas como La Vall d’Albaida, La Costera o La Ribera, e incluso ha acudido gente de La Marina.
“Viene gente que en alguna ocasión ha bailado, o gente que no sabe nada y comienza de cero y aprende a bailar”, detalla Vicent, quien precisa que cada año se crea un grupo nuevo de iniciación, para la gente que quiere incorporarse, que al siguiente año se suma ya al grupo grande.
Los bailes
Boleros, fandangos, seguidillas, jotas y, en general, toda la variedad del folclore valenciano, conforman el repertorio de este grupo, que acude a actos como el Carnestoltes de Benimaclet o el Benimaclet T’Estime y bailan, siempre de particular y sin vestirse de ninguna manera en especial, los bailes que están aprendiendo.

L’Esvaraeta participa también en saraos, en los que “un grupo de gente de rondalla se sube encima de un escenario a tocar, y abajo va la gente de particular baila lo que puede, lo que sabe o lo que le gusta”, explica Vicent.
De hecho, este grupo celebra una vez al año un sarao en la sede del CIM de Benimaclet, al que acuden amigos de rondallas, cantadors y gente de otros grupos, y pasan una tarde “bailando, cantando y tocando”. El de este año será el domingo 1 de julio, a partir de las 18 horas.
También bailaron en una ocasión en la plaza de Benimaclet un bolero valenciano interpretado por la banda del CIM, explica Vicent, nacido en Argentina pero que se considera de Benimaclet, ya que lleva 37 años residiendo en el barrio. “Aprendí a bailar en Argentina, luego aquí he bailado en grupos de danza como Alimara o Aldarull, y llevo toda la vida enseñando también a bailar”, añade.

Por qué L’Esvaraeta
¿Y por qué se llama L’Esvaraeta este grupo? Pues todo proviene de que los bailes que hacen tienen tantos pasos, decenas, que hay que identificarlos de alguna manera. Cuando empezaron, Vicent les enseñó uno parecido a un pequeño resbalón: “Les dije: vamos a hacer l’esvaraeta. Y les gustó tanto el nombre, que se quedó como la denominación del grupo”.
El mestre asegura que quienes acuden a L’Esvaraeta les mueve un motivo: “el gusto de aprender a bailar. Es como lo que hemos hecho ahora en la plaza: venir, bailar, divertirse y ya está”, concluye.