ARTE, SOCIEDAD

Meme, la escuela de oficios y cultura de Benimaclet

Acumular sabiduría, compartir, aprender, enseñar y desarrollar. Así se podrían resumir los objetivos de la Escuela Meme, un proyecto que nació hace casi cinco años en Benimaclet y se lleva a cabo en una antigua alquería árabe de la calle Poeta Ricard Sanmartín que poco a poco se va rehabilitando gracias al trabajo colectivo y desinteresado de las personas que pasan por aquí.

Se trata de una escuela autogestionada de oficios y cultura, constituida como asociación cultural, que abre su espacio a quien quiera desarrollar una habilidad o enseñarla, y en la que actualmente se pueden asistir a talleres de grabado, teatro, poesía, esparto, escritura creativa, acupuntura o fotografía digital.

El origen de Meme

Pero empecemos por sus orígenes. En el germen de la Escuela Meme está una idea anterior, que buscaba conseguir una Casa de la Cultura para Benimaclet y para lo que se impulsó un movimiento llamado Llar Cultural. La Casa de la Cultura no se consiguió, pero parte de esas personas decidió plantear el proyecto de una escuela de oficios, en la que se pudiera enseñar albañilería o electricidad a precios económicos, y que a la vez ofreciera clases semanales que tuviera que ver con lo artístico, porque “el trabajo del obrero también tiene una connotación filosófica, artística o política”.

Cartel en la escuela Meme
Cartel a la entrada de la Escuela Meme. ©DfstBenimaclet

Así lo explica a Disfruta Benimaclet el poeta Gonzalo Lagos, uno de los impulsores de la Escuela Meme, quien rememora que tardaron un año en encontrar el lugar donde llevar a cabo esta iniciativa: una alquería de 400 metros cuadrados, que en alguna época fue vaquería y de la que hubo que sacar “como quince o dieciséis camiones de basura”, pues llevaba casi dos décadas cerrada.

Vecinos del barrio y gente mayor que había trabajado toda la vida en la albañilería comenzaron la rehabilitación de la alquería “desde cero” y con materiales reciclados o donados, porque la idea es que todo lo que se haga lo autogenere el propio proyecto. Y desde entonces habrán pasado por aquí, “aunque sea poniendo un ladrillo, unas 600 personas, asegura Gonzalo.

Gen cultural

Entre las personas que más recientemente ha recibido la Escuela Meme está Fèlix Llobell, quien llegó hace un año para hacer las prácticas del Máster de Acción  Social y Educativa de la Universitat de València y las prácticas se le van alargando y no ve “el momento de acabarlas”.

“El espíritu de la escuela es que entre todos vamos aportando nuestro granito de arena y aprendiendo unos de otros”, afirma Fèlix, quien explica que uno de los proyectos más recientes ha sido la recuperación de un pequeño huerto donde antes había escombros, y destaca la comida comunitaria que se hace cada semana, denominada La bajoquera mágica.

Interior de Escuela Meme
Interior de la alquería de la Escuela Meme durante el Benimarket. ©DsftBenimaclet

Hace hincapié en que este espacio está “para que el barrio pueda disfrutarlo”, por ejemplo acogiendo iniciativas como el Benimarket ahora que no se le ha dado el permiso para montar el mercado en la plaza. Y señala que últimamente acude a Escuela Meme bastante gente del Cabanyal y de Russafa, y de movimientos sociales.

Fèlix nos cuenta además de dónde viene el nombre de esta escuela tan especial: Meme es el nombre con el que se ha denominado al gen cultural, que no es visible ni es físico, pero que existe”. Y ese meme “es como el concepto cultural del material que acumulamos metafóricamente” a través de compartir y de intercambiar cuidados y conocimientos.

Estructura asamblearia

La Escuela Meme se organiza en una estructura asamblearia “bastante fuerte”, con comisiones y unas directrices propias que se han instituido en estos años de trabajar “desde lo artesanal y desde la construcción grupal y el cooperativismo”, pero sin forzar nada, sino que salga directamente de las personas, señala Gonzalo.

Y sobre si Benimaclet es un lugar apropiado para acogerla, Gonzalo, que al igual que otros impulsores de Meme era ya entonces vecino del barrio, no tiene dudas: “La idea es darle contenidos al barrio, aunque no los pida, porque después los acepta y se los apropia”.

Patio de la escuela Meme
Patio de la Escuela Meme, que acogió la octava edición de Benimarket. ©DsftBenimaclet

Además, defiende que otro de los objetivos es “sacar la esencia de Benimaclet como un puebloque está en la periferia de la metrópoli y donde iniciativas como esta, dirigida no solo a los adultos, sino también a los niños, permiten “tener otra perspectiva de lo que significa ser un actor social”.

Necesidad social

Si Fèlix es de los recién llegados, entre los que están desde el principio en el proyecto figura Cándido Martín, a quien todo llaman Candi, quien explica a Disfruta Benimaclet que Meme es “un espacio que se ha creado altruistamente por necesidad social” y para cubrir una carencia que había en Benimaclet, barrio en el que vive desde hace 48 años.

Reivindica que la alquería era hace un lustro un lugar “muerto y ahora está vivo”, y que desde que empezaron a rehabilitar este espacio todo se ha creado compartiendo y no se ha comprado nada, como el parqué procedente de un gimnasio que quebró  o las puertas que han sustituido a las que estaban quemadas.

La asociación se financia con las aportaciones de los socios. Todos aportan diez euros al mes, tanto los coordinadores como los colaboradores, y cada taller no puede costar más de 50 euros al mes, en los que está incluida la cuota mensual. También hay talleres gratuitos: los dos primeros que se pusieron en marcha, el de esparto y el de poesía, a los que se puede asistir abonando solo la cuota de la asociación.

Un mural de la escuela Meme de Benimaclet
Pintura de un mural en el patio de la Escuela Meme. ©DsftBenimaclet

“Los socios van y vienen; no hay obligaciones. Aquí la cuestión es aprender, enseñar y desarrollar la creatividad que tienen dentro”, afirma Candi, quien asegura que “Meme lo conoce mucha gente ya” y acuden a ella personas con inquietudes, tanto de Benimaclet como de fuera. Como ejemplo de ello, mientras hacemos la entrevista hay dos chicos franceses pintando un mural en el patio de la alquería.

Su opinión sobre Meme es clara: “Esto se ha creado por una necesidad que surge sola y se retroalimenta. Y tiene que copiarse en más sitios”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s