CULTURA, SOCIEDAD

Las librerías de Benimaclet (I): La Traca y Estudio 64

La celebración del Día de Libro es una buena excusa para fijarse en las librerías de Benimaclet. Disfruta Benimaclet se ha recorrido las más interesantes del barrio, hemos hablado con sus impulsores, y a ellas les vamos a dedicar este artículo y el de la semana que viene, porque dan para mucho.

Para empezar, hoy os contamos la historia de dos librerías que están en pleno centro histórico de Benimaclet. Una tiene cuatro décadas de existencia. La otra es la única librería de València especializada en ilustración.

La Traca, desde 1974

En 1974, dos amigas abrieron en la calle Enrique Navarro de Benimaclet la librería papelería La Traca,  con el mismo nombre y tipografía que la revista satírica creada en València a finales del siglo XIX. Diez años después tuvieron que dejar el negocio por problemas familiares, momento en que pasó a manos de una amiga de ambas que siempre había soñado con tener una librería, Virginia Sena Calabuig.

Desde entonces, Virginia y su familia se implicaron de lleno en la empresa. Su marido, Paco, dejó el trabajo que tenía para estar en La Traca, y sus dos hijos echaban una mano cuando salían de la escuela y el instituto.

Virginia Sena en "La Traca" de Benimaclet
Virginia Sena en «La Traca». ©Lya Pommerling para DsftBenimaclet

Yo siempre he sido muy lectora; en mi casa siempre ha habido muchos libros y mucha música, pero realmente no tenía ninguna relación con el mundo del libro; fue una locura”, rememora Virginia a Disfruta Benimaclet.

Una locura que salió bien, porque, según nos explica, “cuando te tomas mucho interés en algo que te gusta, haces lo que haga falta para que salga adelante. Y así fue, trabajando de sol a sol, y toda la familia”.

Llegaron a contratar a varias personas, pero con el tiempo solo se han quedado con una, pues “el panorama es muy complicado, cada vez más”. Virginia considera que ahora se lee más que antes, pero los jóvenes tienen actualmente muchas opciones y es difícil que hagan “el esfuerzo” de coger un libro, porque están “en otro mundo”.

Un barrio que responde

No obstante, reivindica que Benimaclet es un barrio “que responde”, en el que hay muchos estudiantes y muchos profesores de las Universidades cercanas que se acercan a un establecimiento cuya vida se ha desarrollado a la par que la del barrio,  y que acoge también periódicamente actividades como presentaciones de libros.

La Traca es una librería generalista, con libros de todos los géneros, especialmente literatura infantil, que se pueden encontrar en castellano y en valenciano. Siempre ha mantenido además un compromiso político con la izquierda, por lo que nunca encontrarás en sus estantes un libro de José María Aznar, por ejemplo.

En la actualidad,  es uno de sus hijos, David Cases, el que está al frente de la librería, y ocupa además una de las vicepresidencias del Gremi de Llibrers de València, tras haber presidido la patronal de los  libreros valencianos.

Persianas de cuento de la librería "La Traca" de Benimaclet
Persianas de cuento de la librería «La Traca». ©iah78 para DsftBenimaclet

Si pasas por La Traca cuando está cerrada, podrás disfrutar con la decoración de sus persianas, que reflejan el mundo de Alicia en el País de las Maravillas. Si lo haces cuando está abierta, podrás recibir consejos literarios con más de cuatro décadas de experiencia, que han convertido  a La Traca en prácticamente una institución en Benimaclet.

Y si compras un libro, te lo podrás llevar en una bolsa de plástico serigrafiada con textos de la transgresora revista que da nombre a la librería.

Estudio 64, la librería ilustrada

En plena Plaza de Benimaclet, a la sombra de la fuente circular que la habita, podéis encontrar una librería especializada en ilustración que abrió sus puertas el 29 de noviembre de 2014, y que lleva por nombre Estudio 64.

El germen fue una pequeña editorial –Simientes Ediciones– que crearon Javier Undiano y el ilustrador Julio Antonio Blasco (conocido también como Sr. López), quien como curiosidad ha diseñado el cartel de la Feria del Libro de València de este año, en la que Estudio 64 está presente por primera vez.

Javier Undiano (izquierda) y Julio Blasco (Sr.López), en "Estudio 64", Benimaclet
Javier Undiano (izq) y Julio Blasco (Sr.López), en «Estudio 64». ©iah78 para DsftBenimaclet

Julio había trabajado en Benimaclet y a Javier le gustaba la estructura del barrio, por lo que decidieron que era el lugar adecuado para abrir las puertas de su librería-galería.

El nombre del local proviene de un juego de palabras, entre la legendaria discoteca de Nueva York Studio 54, y el dicho popular infantil que afirma “con un seis y un cuatro, aquí tienes tu retrato”, y que aparece reflejado en su logotipo, según explica Javier Undiano a Disfruta Benimaclet.

En Estudio 64 se pueden encontrar, aparte de libros -el 90 % de ellos ilustrados-, juguetes de madera, camisetas, obra gráfica original, cerámicas -como botijos-, botellas de agua y bolsas de algodón ilustradas, además de  una galería, donde cada mes se organizan exposiciones. También disponen de algunos ejemplares de narrativa americana, ya que según confiesa Undiano le gusta personalmente.

Club de lectura y Benimarket

Además, organizan talleres, presentaciones, alguna charla, e incluso cuentan con un club de lectura. Estudio 64 es el responsable también de Benimarket, una feria que ocupa algunos domingos por la mañana la Plaza de Benimaclet con puestos de comercios del barrio y actividades infantiles y para adultos,  cuyas próximas citas serán los segundos domingos de mayo y de junio.

Undiano admite que en un país como España, donde lo que más se abre son locales de hostelería, poner en marcha una librería o un establecimiento relacionado con la cultura es “un riesgo”. Tiene sus dudas de que el futuro pase por la especialización, como señalan muchos, pues asegura que cuesta abrirse camino cuando se tienen unos artículos tan específicos. Incluso locales con exposición como el suyo tardan más en ser conocidos como librería, explica.

No obstante, defiende que la ilustración está “muy presente en el día a día, aunque no nos damos cuenta”. Frente a quienes pueden identificar la ilustración con el libro infantil, revindica el libro ilustrado para los adultos, que pueden disfrutar visualmente de obras en las que no haya texto.

Fachada de "Estudio 64", en plena plaza de Benimaclet.
Fachada de «Estudio 64», en plena plaza de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Si pasas por la Plaza de Benimaclet y ves unos carteles que afirman que “leer no engorda” o que “hoy leo, mañana también”, no lo dudes: estás al lado de Estudio 64, la única librería de València especializada en ilustración,  aunque en la ciudad hay alguna centrada en el cómic, según nos cuentan sus impulsores.

Seguro que las historias de La Traca y de Estudio 64 te han fascinado, pero te han sabido a poco. No te preocupes, la semana que viene volvemos con otras dos experiencias del barrio de Benimaclet muy interesantes. En una de esas librerías, las protagonistas son las mujeres. La otra, es el reino de los niños. ¿Sabes ya cuáles son?

2 comentarios en “Las librerías de Benimaclet (I): La Traca y Estudio 64”

  1. Muchas gracias por compartirnos en tu web. Cuando se abrió Estudio 64 pensamos que Benimaclet se podía comparar en el Barrio de las Letras de Madrid, por el gran número de librerías que hay, y cada una diferente. Nosotros contamos 11 librerías aproximadamente, así que animamos a que se acerquen al barrio porque encontrarán libros de todo tipo de temática, aparte de otros comercios donde descansar y disfrutar de sus callejuelas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s