La memoria musical de personas mayores de Benimaclet, y sobre el interés de un chaval que ahora tiene 14 años por que no se pierda la música tradicional valenciana, han hecho posible recuperar una jota que se cantaba antaño en el pueblo de Benimaclet.
La jota de Benimaclet se ha podido escuchar ya en la sede del Centro Instructivo Musical interpretada por su Rondalla Tradicional, y todo gracias al joven músico Germán Segura Arcís. Todo empezó en 2019, cuando Germán tenía 11 años y una mañana al volver del colegio escuchó de labios de su cuidadora, la ‘tata’ Amparo, una canción que le había enseñado su madre de pequeña.

Que no se pierda la música tradicional
“Le pedí grabarla para conservarla; era un vals que me gustó mucho”, explica Germán, quien rememora que su ‘tata’ también le contaba cómo eran las fiestas del Benimaclet antiguo. Esa canción prendió la mecha en el chaval, que decidió buscar otros ejemplos de música tradicional del barrio para que no se perdiera.
Le preguntó a su ‘tata’ si recordaba más tonadas de su infancia, quien haciendo memoria le tarareó la melodía de una jota sobre Benimaclet, de la que solo recordaba la parte instrumental. Germán se empeñó en indagar entre las personas mayores del barrio hasta poder recomponer toda la estructura de esa jota: la parte instrumental, el estribillo con dos diferentes melodías y la copla.
Así que en 2022, Germán, que toca la octavilla y estudia violín, se recorrió junto a su amigo Jordi Caldés las calles de Benimaclet a la búsqueda de personas mayores que les cantaran canciones antiguas. Una labor de hormiguitas que poco a poco les permitió, como si conformaran un puzzle, recuperar letras antiguas y dar forma a la jota de Benimaclet.

La letra de la jota de Benimaclet
Una jota cuya letra, propia de años pasados, refleja cuestiones como el resquemor entre localidades vecinas: “Alboraia tan gran que és / pareix un corral de vaques / Benimaclet, xicotet / ací están les xiques guapes”. “Per a xufes, Alboraia / i per a figues Canet / i per a les xiques guapes / vingueu a Benimaclet”.
Esta pieza musical fue estrenada en noviembre de 2022 por la Rondalla Tradicional del CIM, tras dos meses de ensayos compaginados con otros temas de esta formación musical. Su director, Eduard Navarro, señala a Disfruta Benimaclet que “es muy digno de admirar” el trabajo que ha hecho Germán para recuperar esta pieza.
“No se sabe si en el pasado hubo una jota llamada ‘Benimaclet’, pero sí que los abuelos recordaban melodías de jota con esas letras que les cantaban sus familiares hace años”, explica Eduard. Por aquellas épocas, era complicado tener grabaciones de las canciones tradicionales, que si al final se conocen es porque han pasado “de boca a boca” a lo largo del tiempo.

Ese modo de transmisión es el que ha ocasionado, según precisa, que las canciones acaben teniendo “versiones distintas”. Y admite que en la música tradicional hay melodías y letras muy parecidas y que se repiten, como el famoso “alça l’aleta polleta”.
Eduard destaca que Germán “es muy buen músico para tener los años que tiene” y que cuando les llevó a la rondalla la partitura de la jota “Benimaclet” y les propuso que la interpretaran no pudieron negarse.
Las rondallas del CIM
El CIM cuenta con tres rondallas: una destinada a gente que se inicia en instrumentos tradicionales (La Rondalleta); otra con un repertorio más sinfónico u orquestal pero ejecutado con instrumentos tradicionales (la de Pols i púa), y la Rondalla Tradicional, que toca folclore tradicional que no tiene autor y que se puso en marcha en septiembre de 2022.

Esta Rondalla Tradicional la forman actualmente nueve personas (dos cantaoras, dos violines, una octavilla, un oboe, una guitarra y dos guitarrones), aunque Eduard confía en que conforme se la vaya conociendo se incorpore más gente, pues le gustaría contar con más cuerda pulsada, como laúdes o bandurrias.
Entre los proyectos de futuro, están en conversaciones con la escuela de baile tradicional L’Esvaraeta de Benimaclet para poder hacer alguna iniciativa conjunta en los próximos meses, pues sus ámbitos son similares: jotas, fandangos, seguidillas, pasodobles o cant d’estil.
Mientras tanto Germán, que actualmente tiene 14 años, prosigue a la búsqueda de melodías del Benimaclet antiguo en su objetivo de poder conservar la memoria musical de su barrio y que no se pierda.
¿Te has quedado con ganas de leer más cosas sobre música relacionada con Benimaclet? No pasa nada: en este blog también hemos escrito sobre el pasodoble ‘Benimaclet’ y sobre canciones en las que se menciona a nuestro barrio.