El artículo número cien del blog Disfruta Benimaclet está dedicado a un estreno absoluto: el del pasodoble “Benimaclet”. Se trata un homenaje al barrio de la mano del compositor Juan José Poveda, que ha sido interpretado por primera vez con motivo de la festividad de Santa Cecilia por la banda sinfónica del CIM Benimaclet.
El pasodoble Benimaclet es una composición “alegre, de carácter festivo”, nos cuenta Poveda, quien nació en Petrer (Alicante) hace 64 años, aunque los últimos 32 años ha vivido en Benimaclet, por lo que no duda en afirmar: “Benimaclet ha sido el centro de mi vida, me siento de aquí”.

Un motivo de orgullo
“Siempre te gusta que estrenen tus composiciones, pero si además es en el barrio en el que vives y conoces a gente, la verdad es que es un motivo de orgullo”, asegura Poveda, un músico profesional que con 18 años ingresó en la Banda Municipal de Sevilla como clarinetista, aunque en 1987 se vino a València como profesor de Armonía del Conservatorio Superior de Música y ya se quedó aquí.
De su pasodoble Benimaclet destaca que incluye un solo de flautín, al igual que el mítico pasodoble Amparito Roca. Señala que lo mismo se puede tocar en un concierto o en la calle, aunque admite que “siempre se suelen tocar los mismos pasodobles, porque la gente ya los conoce y se tocan de memoria”.
En todo caso, considera que su pasodoble, que ha sido interpretado por primera vez por la Banda Sinfónica del CIM bajo la dirección de su nueva directora, Olga Clari, “ahí queda, para el recuerdo”, con independencia de que se vuelva a tocar más veces o “quede en el olvido tras el estreno”. No obstante, confiesa que “uno espera ser casi inmortal” a través de sus obras.

Poveda explica a Disfruta Benimaclet que habrá compuesto a lo largo de su vida unas cuarenta obras, más algunas que de momento “están a medias en un cajón”, con la duda de que si las recuperará o no algún día.
Otra de sus composiciones, también dedicada de alguna manera a Benimaclet, es “CIM 2014”, un pasodoble que escribió el año en que su hijo entró en la banda juvenil del Centro Instructivo Musical para que quedara un recuerdo de esa época.
Otras piezas de Poveda
Según señala, no es un compositor “muy activo”, aunque desde la década de los 90 ha creado piezas populares, como pasodobles, y alguna obra sinfónica para banda. También música de cámara, como alguna pieza de clarinete que se ha tocado en los Conciertos de cámara de RTVE.
Desde que se jubiló hace cuatro años, explica que se ha centrado más en la composición, aunque “en plan muy privado, sin presiones ni encargos”.
Poveda nos cuenta que tiene tres o cuatro pasodobles pendientes de estrenar, aunque admite que “es difícil” encontrar un director de banda que esté dispuesto a hacerlo. Por ello, agradece a Olga Clari, con la que coincidió en el Conservatorio Superior de València, que no haya dudado en poner en atril el pasodoble Benimaclet. Y encima “en un concierto importante para las bandas de esta tierra”.

Insiste en que Benimaclet es ya su pueblo –“el pueblo de mi vida”, asegura-, pues aunque nació en Petrer un día de San José de 1956 y vivió en esa localidad alicantina dieciocho años, luego estuvo en Sevilla doce años y de ahí se fue a Benimaclet. Aquí llegó de recién casado, aquí han nacido sus hijos y es donde reside desde hace ya treinta y dos años.
Con independencia de que a partir de ahora el pasodoble Benimaclet se toque a menudo o quede en su segundo plano, Poveda se queda con la satisfacción de haber visto estrenada su obra en su barrio. Y con un recuerdo con el que fue obsequiado por el CIM tras el estreno: un cuadro con la partitura de su pasodoble enmarcada.