ARTE, CULTURA

Los nuevos murales de Benimaclet: sueños, amor y empoderamiento

Las calles de Benimaclet tienen nuevos murales urbanos, que se han creado hace muy pocos días durante la sexta edición del festival conFusión. Disfruta Benimaclet ha hablado con sus autores y autoras sobre sus artísticas obras, que hablan de sueños, empoderamiento, el amor o el compañerismo.

Te los presentamos de una manera muy visual en este artículo. ¿Nos acompañas?

Sueños, empoderamiento e infancia

En la calle Francisco Martínez, paralela a la avenida Valladolid, Debhi Saltin Panki ha creado un mural con este título : «Mira el mundo, es tan solo un grano de arena… mira el cielo en un campo florido, guarda el infinito en la palma de tu mano, y la eternidad en una hora de tu vida».

Murales urbanos en Benimaclet
Arriba, Debhi Saltin Panki crea su obra. Abajo, «Sueños», de Juanjo Alba. ©DsftBenimaclet

Va sobre el empoderamiento de las mujeres, enfrentando dos rostros: uno en tonos azules y un agujero negro, como si se estuviera absorbiendo  hacia dentro,  hacia la esfera de lo privado. Y otro que representa a la mujer empoderada, con una galaxia de colores cálidos que se expande hacia afuera, combatiendo los grises del patriarcado con la viveza del espíritu del arco iris.

A su lado, Juanjo Alba nos regala «Sueños», una versión de la diosa Pachamama, que suele protagonizar sus obras. En esta ocasión nos cuenta que hace alusión a los ciclos de sueño y a la relación entre el mundo exterior y lo aprendido mediante la canalización del descanso y la energía eléctrica de las conexiones neuronales.

IMG_20191027_194813
Arriba, la obra de Mar Macián; abajo las de Gerbos (izq) y El Cofla (dcha). ©DsftBenimaclet

En la esquina de Francisco Martínez con la calle Masquefa encontramos «1,2,3», obra de Mar Macián, que trata sobre la infancia como memoria. Refleja una fotografía anónima, encontrada en el rastro, porque le gusta «hacer de la memoria algo colectivo y de la intimidad algo público«.  

«Creo que es interesante  resignificar el espacio público abriendo diálogos con la gente que camina para que no sea tan solo un lugar de paso», nos explica.

Colorismo y mundo coflero

Si desde aquí nos dirigimos a la Avenida Valladolid, a mano derecha encontraremos una obra de estilo colorista creada a espray sobre una persiana por un habitual de Benimaclet conFusión, Gerbos. En esta ocasión, se trata de “un corpóreo de una dama, una de las ‘donas’ que me gusta pintar, de cuyo estómago está brotando una selva en todas direcciones y que está tocando una guitarra que representa la naturaleza”.

Siguiendo la calle Masquefa llegamos a la calle Puzol y al local La Bodega, donde El Cofla (Hola.Fabri), un artista callejero de Uruguay, ha pintado tres persianas. Según nos cuenta, trata de que cada una de sus intervenciones sea “totalmente improvisada”.

Aquí ha echado mano de lo que denomina “el mundo Coflero,  representado en la caricatura de Rick y Morti. Y en esa línea ha diseñado otro personaje, un esquanchi’.

IMG_20191027_194919
Arriba, una obra de El Cofla; abajo, las de Chikitín (izq) y Chamo 247 (dcha). ©DsftBenimaclet

A menos de diez metros, en el muro del Solar María (el callejón Sant Mateu), encontramos de nuevo el «mundo coflero”, con personajes que nos alertan de que nada es lo que parece

Pasión y compañerismo

La fachada por la que se entra al Solar Maria la han decorado dos artistas. Uno de ellos en Chamo 247, un diseñador gráfico venezolano enamorado del arte callejero de València, donde vive desde hace seis años, que ha creado “Inclusión color”.

Es un mural que buscaba llenar de color el espacio y ser participativo, para lo que prestó sus esprays a los pequeños que se acercaban. “Mi estilo a la hora de pintar se basa en la psicología del color y ver cómo cada persona interpreta los colores según su percepción”, nos cuenta Chamo 247.

La parte izquierda de este mural colaborativo se titula “Tied” y es obra de Chikitín, quien nos explica que ha querido transmitir sentimientos pasionales: “Como el deseo, el amor físico y espiritual, o el odio, que nos atrapan en una red que nos aferra a nuestra condición más material, a este plano físico y este cuerpo”.

IMG_20191027_195051
Arriba, el mural de Dast; abajo, el de Yeko y Satne. ©DsftBenimaclet

En la esquina del solar, encontramos “Hacia arriba”, obra de Cobo, quien ha plasmado dos personas subiendo una cima mientras se ayudan una a la otra, y con la que ha querido aludir a valores como el compañerismo, la unión y las ganas de seguir.

Según nos indica, esta es su primera participación en el conFusión, pero no en el mundo del arte callejero, pues ha creado ya más de seis murales.

Peces, una abeja y el futuro

Si avanzamos por el callejón, encontraremos la obra de Dast (nombre artístico de Dario, un italiano que desde 1998 se dedica al grafiti) quien ha querido sensibilizar sobre la contaminación marina, porque si no la frenamos ya,  en unos años nos quedarán solo «pececitos de plástico y nadaremos entre magníficas bolsas del súper, ruedas de coche, preciosas toallitas y mogollón de deshechos». 

«Me encantaría un día pintar solo peces felices«, nos cuenta Dast, quien vive aquí hace dos meses y esta es su primera vez en conFusión.

IMG_20191027_195241
Murales de Cobo (arriba) y de Sea (abajo). ©DsftBenimaclet

Al final del callejón, Sergio y Carlos (Yeko y Satne) han improvisado un mural protagonizado por una gran abeja en el centro y detrás unas letras en 3D y con formas enrevesadas en las que, si se aguza la vista, se pueden leer los nombres de los dos artistas.

Para Yeko esta es su quinta participación en el conFusión y para Satne la primera, al que han acudido con la idea de “pasarlo bien” y pintar juntos.

Si os habéis quedado con más ganas de arte urbano, en la calle Juan Giner, Sea, que el año pasado se estrenó con su primer mural, nos ofrece ahora “Future is Nature”: una vieja máquina de guerra en ruinas que cuenta con “una parte viva”, compuesta con musgo y otras plantas que lo envuelven. 

La obra habla de la relación entre los humanos,  el mundo industrial y la naturaleza, y hace un guiño a lo efímero del arte urbano y de nuestro paso por el mundo.

Si queréis echar un vistazo a los murales del año pasado, parte de los cuales fueron creados por  algunos de estos artistas, solo tenéis que hacer clic aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s