Sin categoría

El CIM de Benimaclet: más que una sociedad musical y que una escuela de música

Había una vez en Benimaclet una banda de música que se fundó en 1910. Poco después, discrepancias internas llevaron a que se escindiera. Una parte de los músicos crearon la Sociedad Instructiva y Musical, conocida como “La Pezuña”, pues su director se había quedado cojo en un accidente. La otra parte se unió al Casino Instructivo y Benéfico, aunque la llamaban “La mano negra”, pues al parecer intentaba captar a músicos de la banda opuesta.

Ambas bandas pasaron dos décadas de enfrentamiento y competencia, hasta que en 1932 convinieron en que no tenía sentido ir cada una por su lado y se fusionaron en una sola.  “La festa de l’Abraç” fue el acto de reunificación de las dos bandas, que pasaron a llevar el nombre de Centro Instructivo Musical y a tener como sede el casino inaugurado en 1929 en la calle que actualmente se denomina Barón de San Petrillo.

Un concierto del CIM de Benimaclet
Un concierto del CIM Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Un cuento real

Aunque parezca un cuento, no lo es. Esa banda, que en aquel entonces dirigió Manuel Belando (quien tiene una calle dedicada en el barrio), ha pervivido en el tiempo. Actualmente puedes escuchar sus conciertos en el Centro Instructivo Musical de Benimaclet, una sociedad musical que ha superado los cien años de existencia y a la que puede que conozcas más como el CIM o El Musical.

El CIM “es un poco el centro cultural de Benimaclet”, donde no hay Casa de la Cultura ni ningún edificio que sea un referente, por lo que muchas actividades de asociaciones del barrio, como presentaciones de libros, charlas o exposiciones, se llevan a cabo aquí, explica a Disfruta Benimaclet Aina Thous, vicepresidenta del CIM y profesora de oboe en la Escuela de Música.

El músculo de esta sociedad musical, gestionada por una junta directiva que lleva a cabo este trabajo de manera voluntaria y no remunerada, lo conforman sus cerca de 700 socios, algunos de ellos “de toda la vida”, sus 200 músicos distribuidos en distintas agrupaciones musicales, y los 470 alumnos de la Escuela de Música, a los que habría que sumar todos los visitantes y espectadores que acuden a los numerosos conciertos y actividades del CIM.

“No hay calle en Benimaclet, ni en zonas cercanas, donde no se pueda encontrar una familia vinculada al CIM” directa o indirectamente, nos asegura el vocal de la junta directiva responsable de la escuela de música Ernest Estornell, quien afirma que es “casi imposible” calcular cuántos artistas y creadores de todo tipo han pasado por las instalaciones de esta sociedad centenaria.

La vicepresidenta del CIM, Aina Thous.
La vicepresidenta del CIM, Aina Thous. ©MBJ para DsftBenimaclet

Sentimiento de pertenencia

De hecho, la vicepresidenta del CIM considera que “es más importante la parte social que la musical” de esta sociedad, en la que, si bien la música “es la base”, no hay que despreciar los vínculos sociales que se generan entre quienes acuden a la sede.

Así, explica que hay gente que “se pasa el día” allí. O jóvenes que los viernes por la noche en lugar de irse de fiesta acuden al ensayo de la banda sinfónica y luego se quedan. O niños que tienen también ese sentimiento de pertenencia, como su el CIM fuera su equipo de fútbol”, asegura.

Estornell coincide en que, más allá de ser una sociedad musical y una escuela de música, el CIM es “un tejido social de enorme amplitud, una red inmensa de interacciones colectivas de alcance incalculable”, cuya magnitud hace que pueda llegar donde nadie más podría hacerlo en este antiguo pueblo de Benimaclet.

La sociedad participa además en iniciativas del barrio, como en las fiestas patronales, las Fallas o festivales como Benimaclet T’Estime, además de colaborar con los colegios y asociaciones de Benimaclet, de manera que raro es encontrar en el barrio un pasacalle, procesión o actuación musical en los que no estén presentes los músicos del CIM.

La sede central del CIM de Benimaclet.
La sede central del CIM de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Las sedes del CIM

La sociedad musical mantiene su sede central en la calle que desde 1956 se denomina Barón de San Petrillo, en honor al teniente de alcalde que impulsó que se pavimentaran las vías del barrio, y que era la calle principal del pueblo, por la que se iba hasta la ciudad de València.

El edificio mantiene el carácter de antiguo casino de pueblo, y en su interior se puede ver a los socios más antiguos jugando al dominó o a lar cartas, junto a las nuevas generaciones que mientras esperan a que empiece algún ensayo se toman algo en el bar.

La vicepresidenta del CIM destaca que en los últimos años la sociedad musical “ha cambiado bastante, porque estaba un poquito anclada en el pasado y ahora se ha modernizado. Dentro de este proceso, se han introducido nuevas enseñanzas, que se imparte en la otra sede, la de la Escuela de Música. Ubicada en la calle Hipólito Martínez, la escuela de música lleva también el nombre de quien se hizo cargo de ella tras la fusión de las dos bandas.

Escuela de música

A la Escuela de música pueden acudir quienes tengan “desde cero hasta cien años”, nos explica Aina. Una treintena de profesores -muchos de ellos antiguos alumnos- imparten clases que abarcan desde Musicoterapia (de 0 a 3 años), a la Sensibilización musical (de 4 a 7 años), cinco cursos de lenguaje musical (a partir de los 8 años y para adultos) o instrumento.

Exposición en el CIM de Benimaclet de grabados  de Jordi Abinyana sobre canciones de Ovidi Montllor.
Exposición en el CIM de grabados  de Jordi Abinyana sobre canciones de Ovidi Montllor. ©DsftBenimaclet

En esta Escuela de música se puede aprender a tocar prácticamente cualquier instrumento de banda, cuerda, orquesta y rondalla. Además, desde hace cuatro años se han empezado a impartir clases de música moderna, como guitarra eléctrica, piano moderno o bajo eléctrico, y también de música tradicional, como la dolçaina y el acordeón.

Aina señala que hay instrumentos que suelen tener más demanda, como el violín, el piano o la trompeta, pero en general cuentan con alumnado en todos los instrumentos. Esta licenciada en Historia del Arte y en Historia y Ciencias de la Música destaca que cada vez tienen más adultos entre el alumnado, a los que el hecho de que la enseñanza que ofrece el CIM sea no reglada les permite “ir un poco a su ritmo” y que la enseñanza se adapte a sus necesidades.

También hay alumnos que, tras empezar en Benimaclet, hacen la prueba del Conservatorio y continúan allí sus estudios, o gente que prefiere “seguir con su profesor de toda la vida” en el CIM, señala.

Más que música

Pero la actividad del CIM no acaba aquí. Aparte de los conciertos que ofrecen las distintas agrupaciones, también organiza cine en valenciano gracias a un convenio con la Universitat de València, intercambios con otras asociaciones, conciertos didácticos y benéficos, o un concurso anual de interpretación para niños.

Y no hay que olvidar la escuela de verano, en la que cada final de junio, desde 2007, los niños y niñas practican sus instrumentos mientras conviven en medio de a naturaleza, junto a variadas actividades lúdicas. De la edición de este año podéis encontrar aquí una muestra del concierto que ofrecieron a los padres y madres.

Imagen  de un acto del proyecto Erasmus "The music is the key" en el CIM de Benimaclet
Imagen cedida por el CIM de un acto del proyecto Erasmus «The music is the key»

También es destacable la participación del CIM en varios proyectos Erasmus centrados en la integración de personas con necesidades especiales, que ha permitido que muchos alumnos hayan viajado al extranjero y hayan descubierto cómo funciona el mundo de la música en otros países.

Todo esto es el fruto de una iniciativa que, según destaca Estornell, aúna el amor por la música, el compañerismo entre generaciones y la puesta en práctica de valores como la solidaridad, la ayuda mutua y la integración social.

Y yo añado: con estos mimbres, el CIM tiene para, al menos, cien años más al servicio de la música y de Benimaclet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s