Benimaclet está inmerso de lleno en la quinta edición de Benimaclet Imaginacció, una iniciativa impulsada por la Asociación de Vecinos del barrio que se compone de tres partes: talleres audiovisuales familiares, sesiones didácticas de animación, y un concurso de cortometrajes, con varios premios en metálico que se fallarán en enero.
Entre los objetivos de este acontecimiento audiovisual, figuran el reivindicar Benimaclet -todos los vídeos que se presenten al concurso deben estar grabados, ambientados o inspirados en el barrio-, y generar un archivo de imagen de Benimaclet, según explican a Disfruta Benimaclet sus organizadores, Álvaro Yebra y Julia Reoyo.
De hecho, los vídeos que se han presentado hasta ahora al concurso, alrededor de un centenar en las cuatro ediciones ya celebradas, se pueden encontrar en Youtube, y se va a intentar que haya una gran base de datos que los reúna a todos.
También se pretende dotar, gracias a los talleres, de herramientas audiovisuales y de capacidad de entender ese lenguaje a personas que normalmente no se dedican a ello o no tienen posibilidad de hacerlo. “Es un concurso amateur: cualquier persona con un móvil o una Tablet puede presentar su pieza”, que no debe superar los dos minutos de duración, explica Julia.

DIRECTORES VALENCIANOS
Y un tercer objetivo, que se aplica desde hace un par de años, es reivindicar a los directores y productores valencianos, que son “muy buenos y están reconocidos internacionalmente, pero a veces en su propia ciudad no se les conoce demasiado”, señala Álvaro, quien se dedica a la distribución y a la programación de cortometrajes y de cine y es vecino de Benimaclet “de toda la vida”.
Así, las sesiones didácticas de este año, de carácter gratuito para el público, se celebraron la semana pasada en el Teatro Círculo, y sirvieron para desvelar algunos secretos de la animación por ordenador en 3D, de técnicas como la Stop-motion (la animación de muñecos de plastilina) o el origen de la serie Clay Kids, así como para mostrar algunos cortos que son auténticas obras maestras de la animación.
Sus protagonistas han sido Pablo Llorens (ganador de dos Premios Goya al mejor cortometraje de animación), Jaime Maestro (ganador de un Goya) y Javier Tostado (uno de los creadores de la serie Clay Kids).

Precisamente, Pablo Llorens es “vecino reciente” de Benimaclet, pues ha cambiado de taller hace un par de meses, y explica a Disfruta Benimaclet que esta iniciativa la parece “estupenda”, pues permite acercar a gente del barrio “el trabajo de gente como yo”, y en especial a los niños: “si no les anima esto, no sé qué les puede animar”, añade.
“El stop motion es un arte muy complicado si se quiere, pero también puede ser muy sencillo”, señala Llorens, quien en su taller explicó “la manera más sencilla para que cualquiera pueda empezar” en esto de la animación de muñecos de plastilina y desveló cómo fue el proceso de creación de su corto “Ultimátum evolutivo”.
LOS TALLERES
Pero todavía hay tiempo para participar en Benimaclet Imaginacció. El 3 y 4 de enero tendrá lugar el primer taller, dirigido al público de Infantil y de Primaria y denominado “Benianimacció”, en el que se explicará a los participantes cómo crear un vídeo a partir de su imaginación y de un móvil o una Tablet.
El segundo taller, denominado “Aprender a mirar”, será el 8 y 9 de enero y va dirigido a los peques de 5 a 11 años, para que, acompañados de un adulto, descubran qué ven en su barrio y cómo contarlo en una pieza audiovisual.
Los dos talleres son también gratuitos, gracias a la colaboración económica que reciben del Ayuntamiento de València, y se impartirán en las instalaciones del estudio creativo Caixa Fosca.

EL CONCURSO
Y con todos estos trucos y sugerencias, más la imaginación de cada persona, solo quedará participar en el concurso de cortometrajes, para el que hay que tener en cuenta dos fechas: el 23 de febrero, que es el nuevo límite para enviar los vídeos tras haberlo prorrogado (a benicrea@gmail.com), y el 9 de marzo, cuando se celebrará la entrega de los premios en el local de la Asociación de Vecinos.
Precisamente, la entidad vecinal aporta la dotación económica para los seis premios convocados: un primer premio de 400 euros, un segundo de 200 euros, un galardón al mejor vídeo de temática social (100 euros), otro al mejor vídeo de un participante de los talleres (100 euros), un premio a adolescentes de 12 a 17 años (100 euros) y otro para escolares menores de 12 años (50 euros).
En esa entrega de premios se proyectarán los cortos ganadores, que además suelen mostrar también en el cine de verano que la Asociación de Vecinos organiza en la plaza de Benimaclet, antes de la emisión de las películas, señala Julia.

LOS ORÍGENES
Pero volvamos al origen de Benimaclet Imaginacció. Esta iniciativa nació en 2011, organizada por la asociación juvenil de la Asociación de Vecinos de Benimaclet a propuesta de esta, indica Álvaro. En un principio, y dado que contaba con una ayuda de la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de València, se buscó vincular lo cultural y lo social a través del audiovisual, y que por ejemplo los jóvenes de distintos colegios del barrio pudieran conocerse y participar en iniciativas conjuntas.
El proyecto ha ido creciendo a lo largo de las ediciones -no se han celebrado todos los años, ya que depende de la convocatoria de las ayudas municipales-, en las que se han ido incorporando actividades y una parte didáctica o formativa. Así por ejemplo, el año pasado hubo solo una sesión didáctica -que por cierto impartió otro vecino de Benimaclet, el director de cine Álex Montoya, ganador de premios en festivales de todo el mundo-, y este se han celebrado tres.
Seguro que tras haber leído este artículo, y si además te gusta el cine y te encanta Benimaclet, te han entrado ganas de no perderte Benimaclet Imaginacció. ¿De qué irá tu vídeo?.