Sin categoría

Benimaclet y su cine de verano

La plaza de Benimaclet acoge desde hace ya doce años, durante los cuatro primeros domingos de julio por la noche, un cine de verano de gratuito, en el que público de todas las edades acude a la plaza con su silla y su cena para disfrutar al aire libre de películas que tienen en común una temática diferente cada año.

“Mirades de dona” es el hilo conductor de la XII edición del “Cinema a la fresca”, una iniciativa surgida de la Associació de veïns i veïnes de Benimaclet, en la que colaboran otras entidades del barrio, como  Caixa Fosca (suya es la fotografía panorámica que encabeza este artículo), Kaf Kafé y Joves de Benimaclet, y en la que la Universitat de València ayuda a sufragar el coste económico de las distribuidoras.

P1030005
Primera actuación del «Cinema a la fresca» 2018. ©DsftBenimaclet

Este cine de verano va acompañado además de actuaciones musicales en directo, que comienzan sobre las nueve de la noche, mientras que una hora después se proyectan las películas, para de esta forma poder acabar sobre la medianoche y así respetar el descanso del vecindario de la plaza.

LOS INICIOS

Este cine de verano nació en el verano de 2007 como una de las propuestas culturales de la entidad vecinal, y fue tal la respuesta que desde entonces se ha convertido en una cita fija cada mes de julio. “Cerca de 400 personas ven las proyecciones cada domingo; siempre ha sido un éxito”, asegura a Disfruta Benimaclet el presidente de la Associació de veïns i veïnes de Benimaclet, Antonio Pérez.

Además, asegura que es “uno de los pocos actos culturales en la plaza que está bien visto por todos los vecinos y vecinas que viven en ella”, y reivindica el ambiente de “buena convivencia vecinal que propicia este cine de verano, lo que a su juicio es “lo más hermoso” de esta iniciativa.

Para cada edición de este cine de verano, que se lleva a cabo de manera autogestionada gracias al trabajo voluntario de personas de varios colectivos del barrio, una comisión estudia y elige la temática del ciclo y las cuatro películas que se van a proyectar. La inmigración, libertad de expresión o los colectivos LGTBI han sido los temas elegidos en años anteriores, a los que este año se suma el universo femenino.

36285153_10156451239672442_4845915332679827456_o
Cartel de la XII edición del Cinema a la fresca de Benimaclet

MIRADES DE DONA

Bajo el título “Mirades de dona”, el cine de verano de Benimaclet de 2018 lo conforman películas muy recientes, del año pasado, donde la mujer es la protagonista, y tres de las cuales están dirigidas por mujeres. Además, antes de las proyecciones se han programado actuaciones de tres cantautoras (Mans Brunes, Lorena Bonet y Edware, y Noemi) y una sesión de micros abiertos dedicada a la lectura de poesía.

Este cine “a la fresca” en el corazón de Benimaclet ha comenzado el 1 de julio, cuando estaba prevista la proyección de “Júlia Ist”, la primera película de Elena Martín, que también la protagoniza, y que cuenta la historia de una joven española que durante un año se va de Erasmus a Berlín. No obstante, la aparición de la lluvia trastocó los planes.

El 8 de julio será el turno de “The bookshop” (La librería), de Isabel Coixet, basada en la novela del mismo título de Penélope Fitzerald y que narra las vivencias de una mujer viuda que a finales de los años 50 decide abrir una librería en un pequeño pueblo de la coste de Inglaterra.

P1030010
La plaza de Benimaclet preparada para el primer cine de verano 2018. ©DsftBenimaclet

El 15 de julio llegará a la plaza de Benimaclet “Estiu 1993”, la ópera prima de Carla Simón basada en su propia vida, que narra el primer verano de una niña de 6 años junto a sus tíos y una prima después de que su madre muera de sida.

El ciclo concluirá el domingo 22 de julio con “Anchor and Hope” (Tierra Firme), de Carlos Marqués-Marcet, una reflexión sobre la llamada de la maternidad protagonizada por Eva (Oona Chaplin), quien a los 38 se plantea ser madre pese a las reticencias de su novia, Kat (Natalia Tena).

BARRIO DE CINE

Aunque este cine de verano comenzó hace doce años (y por cierto lo hizo con la proyección de Cinema Paradiso) tomó el relevo del que existía en Benimaclet a mediados del siglo pasado muy cerca de la plaza, en la actual calle de Los Santos (donde actualmente está el Llar cultural), un corral descubierto donde cabían unas 300 personas que tras pagar su entrada veían las películas que se proyectaban sobre una pared.

P1030018
Pantalla del cine de verano de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

También tuvo en el pasado unos cines, como el cine “Ideal”, en la calle Leonor Jovani (antes en la calle Greses), conocido popularmente como cine “Meló”, porque la gente se llevaba su cena y muchas veces incluía melón. En los años 70 tomó su relevo el cine “Mavis”, en la calle Reverendo Rafael Tramoyeres, que proyectaba dos películas de reestreno cada vez, y que desapareció en los años 80.

Y no está de más recordar que en Benimaclet se han rodado escenas de películas como “La mala educación”, de Pedro Almodóvar, y de “Síndrome laboral” de Sigfrid Monleón. Reserva tus domingos por la noche de julio y acude a esta cita cinéfila a la luna de Benimaclet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s