FIESTAS, SOCIEDAD

Las Fallas de Benimaclet: tradicionales y también populares

Benimaclet es un barrio fallero como el que más. Aquí se pueden encontrar una decena de fallas tradicionales, con alguna comisión que ha cumplido los tres cuartos de siglo. Y también fallas populares que buscan ofrecer una alternativa a la visión oficial de estas fiestas.

Las Fallas tradicionales

Empecemos por las fallas tradicionales. Una decena de comisiones falleras, enmarcadas en el sector del Pla del Reial-Benimaclet, han tomado el testigo del primer monumento fallero que se plantó en Benimaclet.

Era una falla que se plantaba en plena plaza y que durante los años 40 del siglo pasado tuvo el honor de contar para sus llibrets con el ingenio de Carles Salvador, vecino y maestro de la que entonces era una pedanía de la ciudad de València.

La falla más antigua es la de Barón de San Petrillo-Leonor Jovani, que se plantó por primera vez en 1942 y que en 2017 celebró su 75 aniversario. Su monumento fallero de este año ha sido el de la categoría más alta de los diez que se han visto en Benimaclet. Enclavado en la sección Segunda, se ha titulado “Y después del patrimonio, ¿qué?”.

Ninot de la falla Murta de Benimaclet.
Ninots de La Murta que reflejan la ‘casa del trencadís’ de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

La Falla Mistral-Murta, nacida en 1963 y que se atrevió a plantar en Especial durante los ejercicios 2016 y 2017, se ha dado una tregua este año, en el que ha presentado en la sección Séptima. Su monumento, “Pim, Pam, Pum”, se ha dedicado al legado que ha dejado la cultura china a través de la pólvora festiva.

La Falla Poeta Asins-Alegret lleva el nombre de las calles donde empezó a plantar en 1964 (aunque ya no se monta allí) cuando sus impulsores querían una falla con gente más joven, por lo que se la conoce como “Els Jovenils”.

Tiene el mérito de estar entre las quince comisiones falleras de València con más componentes infantiles: 87 niños y niñas, que representan el 43’5 % del total de la comisión. Su monumento de 2018, de la sección Sexta y titulado “Batalla de colores”, lo ha protagonizado un gran artista que pintaba en un lienzo el futuro de mil colores.

La Falla Primado Reig-Vinaròs ha creado “Quin galliner”, en la sección Cuarta, la misma que la de la Falla Cuenca Tramoyeres-Guardia Civil, protagonizada por “Cowboys del segle XXI”, en la que han colocado a políticos nacionales como el ministro Cristóbal Montoro  y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra

En la sección Quinta se ha enmarcado “Tentaciones”, de la comisión Ingeniero Vicente Pichó-Avenida Valladolid, que también ha convertido en ninot al ministro de Hacienda, y en la sección Sexta “Virus en la red”, de la Falla Poeta Altet-Benicarló.

Falla Barón de San Petrillo de Benimaclet.
La falla Barón de San Petrillo, la de categoría más alta de Benimaclet en 2018. ©DsftBenimaclet

Completan este recorrido “La evolución de las máquinas”, plantada en la sección Séptima por la falla Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta; “Qui planta, el seu mal espanta”, de la Falla Padre Alegre-Enrique Navarro en la sección Octava, y en esta misma sección “Juego de niños”, de la falla de más reciente creación,  La Nova de Benimaclet (la Falla Poetas Anónimos-Real de Gandía), surgida en 1991.

Fallas populares y Beni Fa Pum

Pero en Benimaclet también se pueden encontrar Fallas diferentes a las oficiales. Son las fallas populares que impulsa aquí el Centre Social Terra, integrante de la denominada Junta Solar Fallera, que propugna unas fallas autogestionadas, combativas y participativas en distintos barrios de la ciudad, como el Cabanyal o El Carmen. Con una premisa: “devolver la fiesta al pueblo”.

En este marco se sitúan también las Beni Fa Pum (Benimaclet, Falles Populars i Menudes), que tiene entre sus impulsores a La Flameta, un colectivo de familias del barrio que busca convertir el espacio público en un lugar para que los niños y las niñas puedan jugar y correr.

Ninot de Mónica Oltra en una falla de Benimaclet.
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la falla Cuenca Tramoyeres. @DsftBenimaclet

“Hace tres años decidimos montar un día especial dentro de la semana de Fallas para que las criaturas que no están vinculados a una comisión fallera pudieran hacer lo mismo que en una Falla de casal y disfrutar del uso de la calle”, explica a Disfruta Benimaclet una integrante de La Flameta, Arantxa Grau.

Desde entonces se celebran las Beni Fa Pum, gracias a las cuales a finales de febrero se convoca un taller de falla abierto al barrio, para que niños y niñas construyan a la manera tradicional un monumento fallero, con cartones y con telas.

La falla resultante se planta en la calle Barón de San Petrillo, donde el 16 de marzo se ofreció de manera gratuita a los peques del barrio una chocolatada, un espectáculo de teatro infantil y una ‘sorollà’, antes de quemar el monumento fallero, en el que los precoces artistas falleros han mostrado cómo quieren que sean las calles.

Falla popular en Benimaclet
La falla de los peques de las BeniFaPum y al fondo la falla popular del Terra. ©DsftBenimaclet

La Flameta organiza otras actividades durante el año, como “Prenem el carrer” (este año fue el sábado 17 de febrero), en la que se cierra una calle del barrio y se ofrecen materiales a los niños y niñas, como un arenero o pinturas para creen sin que un adulto dirija sus actividades, y una “Fiesta del agua” en septiembre.

La falla popular impulsada por el Terra ha dirigido este año su espíritu crítico a aspectos como el  PAI de Benimaclet que quiere acabar con la huerta, la plaga de chinches del CIE de Zapadores de València, la huelga feminista del 8 de marzo, los sucesos del pasado 9 d’octubre. Y ha incluido a la Jove Muixeranga de València, que tiene su sede en Benimaclet.

Buñuelos con solera

Y para concluir este artículo plenamente fallero, hay que destacar que en Benimaclet tampoco faltan los puestos de buñuelos, alguno tan histórico como el que se ubica en la calle Enrique Navarro. Allí una saga familiar, la familia Bolea, lleva siete décadas, desde 1948, endulzando las fallas, y varias fotografías históricas atestiguan que aquí los buñuelos tienen solera.

En nuestro twitter podrás ver una amplia galería fallera, con imágenes de todas las fallas de Benimaclet y una selección de detalles de los ninots.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s