SOCIEDAD

Benimaclet, sede de la Jove Muixeranga de València

Benimaclet es un pueblo milenario y tiene la suerte de contar con una entidad que practica una tradición popular centenaria. Se trata de la Jove Muixeranga de València, que desde que diera sus primeros pasos -a finales de 2014- ha estado en Benimaclet.

Allí ensaya todas las semanas (en el colegio municipal del barrio) la construcción de torres humanas y cuenta desde el pasado mes de noviembre con una sede social, en la calle Prudenci Alcon i Mateu.

Su creación partió de un pequeño grupo de personas que tenía experiencia muixeranguera por haber estado en otras collas y que querían contar con un proyecto propio en la ciudad de València, donde solo existía una iniciativa de este tipo, la Muixeranga de València, creada en 2006 y que ensayaba en el barrio de Sant Marcel·lí.

Una muixeranga presentada en 2015

Desde entonces, la Jove Muixeranga de València, que se presentó oficialmente en público en Les Trobades de Escoles en Valencià que se celebraron en el barrio de Russafa en la primavera de 2015, ha ido creciendo poco a poco y cuenta en la actualidad con más de cien socios (85 adultos y una veintena de niños y niñas), y ha realizado ya más de trescientas figuras.

Actuación en Alicante de la Jove Muixeranga de València
Actuación en Alicante de la Jove Muixeranga de València. Imagen cortesía de la JMV

Así lo cuenta a Disfruta Benimaclet el mestre y uno de los impulsores de esta colla, Pau Pertegaz, quien  explica que cuentan en su seno con muchas personas del barrio, pero también de pueblos de L’Horta Nord e incluso de L’Horta Sud (por ejemplo de Picassent y Alcàsser). El perfil de los componentes intergeneracional: hay familias enteras, pero también estudiantes y gente más mayor, de hasta 50 años.

Pau reivindica con entusiasmo las particularidades y valores de la muixeranga, una tradición enmarcada en las Festa de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, que fue declarada en 2011 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Para levantar una torre humana, hay que hacer muchos ensayos, superar miedos, trabajar la técnica … no es algo sencillo, ni de gratificaciones inmediatas»

Así, detalla que para levantar una torre humana hay que hacer muchos ensayos, dedicar muchas horas, probar, superar miedos, trabajar la técnica … “Son características propias de la muixeranga que la hacen diferente de otras actividades, no mejor o peor”, asegura.

Ensayo en Benimaclet de la Jove Muixeranga
Ensayo de la colla en el colegio municipal de Benimaclet, bajo la atenta mirada del mestre. ©DsftBenimaclet

Trabajo en equipo

Además, el trabajo en equipo es fundamental, pues “todo el mundo trabaja por un mismo objetivo y es igual de importante”, con independencia de su condición, en una práctica en la que todos son “necesarios y nadie es imprescindible”, destaca el mestre. Hace hincapié que todos forman parte de la figura, desde los que están en la piña, en el tronco, o la xicalla que sube arriba y la remata.

La confianza en los demás es también básica, pues el equilibrio de una persona depende de las otras que le sujetan, destaca Pertegaz, para quien la muixeranga constituye también una “experiencia de vida”, en tanto que sus miembros se relacionan con personas muy distintas y de diferentes edades, durante muchas horas de convivencia.

Asimismo, defiende que practican una tradición valenciana, lo cual les une con el pasado del pueblo valenciano, pero a la vez constituye un proyecto de futuro, pues una actividad en la que todo el mundo, con independencia de su función, es igual de importante, refleja un modelo de sociedad bastante distinto al actual, donde prima el individualismo.

Inauguración de la sede de la Jove Muixeranga
Inauguración de la sede social de la Jove Muixeranga en Benimaclet. Imagen de la JMV

Alegrías colectivas

El mestre de la Jove Muixeranga de València hace hincapié además en que esta actividad enseña a vivir las alegrías de manera colectiva, pues igual que hay momentos “difíciles y dolorosos”, como cuando se produce una caída, cuando se consigue el objetivo marcado hay un “estallido de alegría, de satisfacción y de premio”.

Insiste en que practicar muixeranga exige compromiso y esfuerzo, pues requiere “de muchos aprendizajes a muchos niveles cruzados”. Así, añade que detrás de una torre humana hay mucho tiempo y constancia: no es una actividad sencilla, ni de éxitos ni gratificaciones inmediatas, sino que hay que ir “poco a poco y los aprendizajes son lentos”. Pero quizá por ello también “engancha tanto”, asevera.

Pertegaz defiende que, detrás del impulso de la Jove Muixeranga de València, había un proyecto que no solo buscaba hacer torres humanas, sino que la colla fuera una manera de relacionarse. Y cree que lo han conseguido.

Dentro de ese objetivo de que sea un espacio de trabajo y de convivencia, se acaba de constituir en esta colla la Comissió Feminista, formada por un grupo de mujeres muixerangueras para contar con un espacio de formación y reflexión crítica y que ofrecerá recomendaciones de prácticas no sexistas y ampliarán el protocolo interno de la colla contra agresiones sexistas.

La Jove Muixeranga en la Plaza de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Colla naranja

El color naranja caracteriza a esta colla, que todos los viernes por la tarde ensaya en el gimnasio del colegio municipal de Benimaclet y que hace de media dos actuaciones al mes. De hecho, los ingresos de esas actuaciones permiten sufragar gastos como el vestuario o los relativos a la sede social, ya que la cuota de sus miembros (20 euros anuales) se dedica a contar con un seguro y una póliza de responsabilidad civil.

Uno de sus objetivos de esta entidad es estar poco a poco más presentes en la vida cultural y festiva de Benimaclet, pues aunque han llevado a cabo alguna actividad en el barrio, no han participado todavía por ejemplo en las fiestas patronales o en los Carnavales.

“Queremos que Benimaclet sienta como propia a la colla y queremos sumar a las agrupaciones culturales del barrio”, asegura Pertegaz, quien también coordina un diario digital sobre la actualidad del mundo de la muixeranga.

La Jove Muixeranga es miembro de la nueva Federació Coordinadora de Muixerangues, que se constituirá formalmente el próximo 20 de enero en Algemesí -el epicentro del mundo muixeranguero– y agrupará a una veintena de entidades de este tipo que existen en la Comunitat Valenciana.

Mientras tanto, la colla nacida en Benimaclet sigue desarrollando sin pausa su actividad, desde una premisa que bien podría ser su lema: “hacemos muixeranga, hacemos cultura popular”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s