CULTURA, MÚSICA

Música Jove de Benimaclet: la asociación musical que innova

Benimaclet cuenta desde hace más de dos décadas con una sociedad musical que no solo enseña música, sino que lleva a cabo proyectos innovadores. Como el que lleva hasta su sede de la calle Mistral a compositores extranjeros de primera línea, o el que impulsa la creación de partituras originales mediante un concurso de composición, en el que participan también autores de otros países.

Se trata de la Asociación Música Jove (AMJ), una entidad no lucrativa creada en 1994 en Benimaclet. Su parte más visible es el Taller de Música Jove (TMJ), formado por una escuela de música y también por un conservatorio privado.

Más que una escuela de música

Pero este es solo uno de los cinco proyectos que lleva a cabo esta activa asociación, que pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, a la Red Española de Escuelas de Música o a la European Modern Music Network.

Los otros cuatro proyectos que integran la asociación son las agrupaciones musicales (desde la banda, la orquesta y el coro hasta varios ensembles), el concurso de composición musical (que va por la quinta edición), la biblioteca digital (que cuenta con un centenar de partituras a disposición de todos en la red) y la Valencia Youth Wind Ensemble (una formación bandística de viento donde los alumnos aprenden nuevo repertorio directamente de la mano de sus autores).

Sede del Taller de Música Jove, en Benimaclet
Sede de la Asociación Música Jove de Benimaclet, en la calle Mistral. ©DfstBenimaclet

El inicio de Música Jove

Pero comencemos por el principio. Corría el año 1994, y media docena de compañeros de la facultad de Magisterio, algunos de ellos músicos, deciden fundar esta iniciativa. Entre ellos estaba Enrique Barrachina, quien dirigió la asociación desde sus comienzos hasta 2012, y que continúa en ella como gestor cultural y director de la Banda Música Jove.

Enrique explica a Disfruta Benimaclet que primero impulsaron la Asociación, luego pusieron en marcha la escuela de música, después las agrupaciones, siguieron con el conservatorio (desde el curso 2006-2007), a continuación llegó el concurso de composición, la biblioteca digital y finalmente el Valencia Wind Youth Ensemble.

En la actualidad, cuentan con 25 profesores y 230 alumnos, entre la escuela y el centro profesional, quienes acuden a las clases en un edificio que ocupa casi mil metros cuadrados en pleno centro de Benimaclet.

“Lo que hacemos aquí es lo que se dice apuntarse a un bombardeo”, resumen Enrique, quien añade: “sin todos estos proyectos estaríamos más tranquilos; cobraríamos la misma ridiculez y trabajaríamos ocho veces menos. Pero ante todo somos artistas, y hay mucha gente detrás liderando” las distintas iniciativas.

Thomas doss en benimaclet 2017
El austríaco Thomas Doss en el Taller de Música Jove de Benimaclet. Imagen de la AMJ

El Taller de Música Jove (TMJ) es la parte más conocida de esta asociación, que mucha gente del barrio cree que es simplemente una academia o una escuela de música. Quizá porque no disponen de un centro social donde el público se pueda tomar un café y conocer de paso lo que aquí se hace, ni Benimaclet cuenta tampoco con una Casa de la Cultura o un espacio donde las distintas entidades del barrio puedan mostrar sus actividades.

El presidente de la asociación, Samuel Gómez, indica a Disfruta Benimaclet que el objetivo del TMJ es ofrecer no solo una educación musical, sino una continuidad a esta y una serie de experiencias de “música real”, como poder grabar un disco o participar en conciertos en el Palau de la Música, el Palau de Les Arts, La Beneficencia, el claustro de La Nau o en otras ciudades de España.

Banda, orquesta, coro y ensembles

La asociación cuenta con banda, orquesta y coro, así como otras agrupaciones de formato más reducido, como ensembles de saxos, de clarinetes, de percusión o de flautas, o grupos pequeños de música de cámara, de formato moderno o combos de jazz.

La Banda Música Jove obtuvo el año pasado el Primer Premio y Mención de Honor de su sección en el Certamen de bandas de la Diputación de Valencia, y el segundo premio del Certamen autonómico de bandas.

La Banda Música Jove en el Palau de la Música
La Banda Música Jove en el Palau de la Música. Imagen cortesía de la AMJ

Para dotar a estas agrupaciones de un repertorio original se puso en marcha en 2014 el concurso de composición Música Jove, que cuenta con varias categorías y además busca “dar salida a compositores jóvenes o noveles” e incitar a las demás bandas y sociedad musicales a que “no acaben tocando siembre las mismas obras y a los mismos autores”, explica Samuel.

Un concurso internacional

El jurado de este concurso lo forman compositores valencianos que están triunfando en el extranjero; el fallo de esta quinta edición se dará a conocer el 15 de marzo en la sede de la Sociedad General de Autores en València, y las obras ganadoras serán estrenadas por sociedades musicales colaboradoras y grabadas en discos de difusión gratuita.

“Desde el primer año hemos traspasado fronteras gracias a Internet, y han participado compositores de Colombia, Brasil, Italia, Portugal o Chile, señala Enrique, quien destaca que el año pasado se presentaron 68 obras (hay certámenes con apoyo institucional a los que se presentan solo 14, asegura) y que el hecho de no contar con las bases en inglés les resta potenciales participantes.

Muchas de las obras ganadoras, previo consentimiento del autor, se han incluido en la Biblioteca Música Jove, una “plataforma de promoción” de compositores que cuenta ya con un centenar partituras digitales, en la que es gratis tanto registrarse como las descargas. Aquí no se venden partituras, y los derechos de autor pertenecen a los creadores de las composiciones.

Bert Appermont en Benimaclet, 2016
El belga Bert Appermont en Benimaclet con el Valencia Youth Wind Ensemble. Imagen de la AMJ

Compositores extranjeros en Benimaclet

El último proyecto impulsado por esta asociación es la Valencia Youth Wind Ensemble (VYWE), una banda de viento de medio centenar de miembros compuesta por alumnos de 16 a 22 años que como mínimo hayan superado el cuarto curso del Superior. Gracias a esta iniciativa, compositores extranjeros de primera línea dirigen en dos o tres ensayos a los alumnos, que interpretan obras propias de estos autores.

Los mejores compositores extranjeros del momento han venido a Benimaclet, como Kevin Sedatole o Kevin Houben

“Los mejores del momento han venido todos”, asegura Enrique, quien cita a Otto Schwarz, Jacob de Haan, Bert Appermont, Sara Mangazini, Thomas Doss, Kevin Sedatole o Kevin Houben, y asegura que es “un lujazo” haber podido contar con ellos. Una escuela de sonido colabora con la iniciativa y graba los conciertos con ocho cámaras y un dron, como el que dirigió el belga Kevin Houben en diciembre.

El presidente de la asociación asegura que Benimaclet es un barrio “muy activo” y muy predispuesto a la música (aquí está también el Centro Instructivo Musical y el colegio del Patronato tiene una banda),  y afirma que es gustaría tener más visibilidad en barrio, donde por ejemplo han participado en las fiestas patronales. Los mini conciertos que ofrecerán en febrero en su mini auditorio son una buena opción para acercarse a conocerlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s