Benimaclet ha tenido el lujo de contar con la presencia del compositor reconocido internacionalmente Jan Van der Roost (Kontich, Bélgica, 1956), quien ha dirigido a la Valencia Youth Wind Ensemble (VYWE) y ha ofrecido una conferencia en la que ha explicado qué supone para él componer y cómo se ve la música valenciana en el mundo.
Esta iniciativa ha supuesto además la colaboración de las dos sociedades musicales de Benimaclet: la Asociación Música Jove, que ha traído al maestro belga y en cuyas instalaciones los alumnos han ensayado durante dos días a las órdenes del maestro, y el Centro Instructivo Musical (CIM), que ha cedido su local para la conferencia y el concierto de la VYWE.
Reputación valenciana
Jan Van der Roost ha explicado a Disfruta Benimaclet que Valencia tiene una “buenísima reputación” en Europa e incluso en Japón en cuanto a tradición en bandas de música. Por ello ha aceptado venir a impartir este curso al medio centenar de jóvenes que, desde el principio de los ensayos, han demostrado “un gran potencial y una gran calidad”, con un resultado “muy bueno”.

El maestro belga señala que, a sus 62 años, y después de haber estado en medio centenar de países (sobre todo en Japón, Estados Unidos y Suiza), ahora trata de viajar menos y solo puede acudir a España dos o tres veces al año. Conocía ya municipios valencianos como Buñol, Llíria y Cullera, pero destaca que el concierto de Benimaclet ha supuesto la primera vez que ha dirigido en la ciudad de València.
Van der Roost nos explica que el ensemble de viento que ha dirigido en Benimaclet no es una banda tradicional, sino un proyecto pedagógico al uso de los que habitualmente se hacen en Europa o Estados Unidos, a pesar de lo cual “se capta la buena calidad de los intérpretes individualmente, y se nota en su modo de interpretación y en su flexibilidad que muchos están acostumbrados tocar en buenas bandas”.
Abrir la mente
El compositor, quien dirige orquestas de todo el mundo como director invitado, ofreció una conferencia en las instalaciones del CIM, donde apeló a los jóvenes músicos a “abrir la mente” y a no prejuzgar ni cerrarse a un único estilo de música. Además, les animó a tocar, a dirigir o a componer lo mejor que puedan, sin pensar en la reacción de la gente.

Jan Van der Roost relató que su vida se compone de una especie de “doble personalidad” en muchos sentidos. Así, precisó que componer es “totalmente diferente” a dirigir, pues componer supone sentarse ante una partitura e ir creando, mientras que dirigir es una labor “muy extrovertida”, en la que las notas inertes de los pentagramas se transmiten con gestos y de una manera “muy expresiva”, para expresar sentimientos como la ira, la tristeza o la alegría.
Otro ejemplo de esa “doble personalidad” es que compone tanto para orquestas profesionales del más alto nivel mundial, como para coros infantiles de escuelas de música. Y lo hace con un tipo de música tan distinta que, según cuenta, una vez en la radio belga llegaron a decir que había dos compositores distintos con el mismo nombre.
Y otra forma de ilustrar esa ambivalente personalidad es que es viaja mucho por trabajo, y está muy a gusto en todos los lugares, pero donde mejor está es en su casa con su familia. Como anécdota, explica que ha estado casi setenta veces en Japón para dirigir su música y, a diferencia de lo que ocurre con los endogámicos Estados Unidos, los japoneses conocen de dónde procede, sus gustos … e incluso todas las marcas de chocolate belga.

Tras la conferencia y la firma de sus discos, Jan Van der Roost, quien ha dirigido a la banda de vientos de Osaka o a las orquestas sinfónicas Simón Bolívar de Venezuela y la de Vancouver (Canadá), dirigió a la VYWE en un espectacular concierto formado por cinco obras suyas (Flashing winds, Condacum, Fantasia Helvática, Song of hope y Rikudim).
Alguna de estas obras se compuso cuando estos jóvenes intérpretes aún no habían nacido. Otra, como Fantasía helvética, fue creada hace tres meses y esta era la primera vez que se tocaba en España.
La VYWE
La VYWE es un joven conjunto de viento valenciano creado en el seno de la asociación Música Jove para complementar los estudios superiores de música del conservatorio, pero abierto a la participación de otros músicos. De hecho, en este octavo encuentro del ensemble ha habido músicos de Ulldecona, Castalla o San Antonio de Requena que se han puesto a las órdenes de Jan Van der Roost.

La iniciativa supone que compositores extranjeros de primera línea dirijan en dos o tres ensayos a los alumnos, quienes posteriormente interpretan en un concierto obras originales de esos autores. Hasta la fecha han pasado por Benimaclet personalidades como Otto Schwarz, Jacob de Haan, Bert Appermont, Sara Mangazini, Thomas Doss, Kevin Sedatole o Kevin Houben, y próximamente lo hará también Evan Feldamn.
Dos sociedades musicales potentes
El gestor cultural de Música Jove, Enrique Barrachina, señala a Disfruta Benimaclet que este barrio “tiene la suerte de tener dos sociedades musicales muy potentes”, cada una con sus propias características, pero con algunos puntos de unión en los que habría que incidir y trabajar para hacer “más piña y proyectos en común”.
En su opinión, el que la banda sinfónica del CIM esté tocando en Bremen (Alemania), dentro de un proyecto europeo Erasmus, y al mismo tiempo Jan Van der Roost esté en Benimaclet dirigiendo a la VYWE en El Musical “es un claro ejemplo de nivel internacional, pues se trata de dos actos musicales de mucho nivel”.
Barrachina no pierde la oportunidad de reivindicar la necesidad que tiene Benimaclet de una casa de la cultura o un auditorio, que en su opinión se llenaría todos los fines de semana, no solo con la música, sino con las numerosas iniciativas que existen en el barrio.