SOCIEDAD

Las fiestas patronales de Benimaclet más atípicas

Benimaclet acaba de vivir sus fiestas patronales más atípicas. En 2020 no se celebraron debido a la pandemia de coronavirus (solo se hicieron las celebraciones litúrgicas dentro de la iglesia en honor al Cristo de la Providencia y a los Santos de la Piedra). Y este año ha podido retomar algunos de los actos al aire libre, con las limitaciones que marcan las autoridades sanitarias.

De esta forma, aunque no han habido calderas, ni la romería de los patronos a la ermita de Vera, ni cenas populares, ni cabalgatas, ni tardes infantiles, sí que han vuelto a las calles de Benimaclet con motivo de estas fiestas centenarias marcadas en el calendario para la segunda y tercera semana de septiembre el mercadillo medieval, las procesiones, los conciertos y el concurso de pintura rápida.

Vista de la plaza de Benimaclet engalanada para las fiestas patronales de 2021
La plaza de Benimaclet engalanada para las fiestas patronales de 2021. ©DsftBenimaclet

La novedad de estas fiestas patronales

La principal novedad de las fiestas patronales de Benimaclet de 2021 es que no las ha organizado un grupo de clavarios, como es habitual, sino que ante la incertidumbre de cómo iba a evolucionar la pandemia se ha hecho cargo la Cofradía.

Esta engloba a los cinco grupos de clavarios que cada año van rotando para encargarse de la fiesta; a las camareras que cuidan de la capilla del Cristo y a los portadores de las andas del Cristo y de los Santos de la Piedra. En total, unas 350 personas.

«Creo que es la primera vez que la Cofradía se encarga de organizar las fiestas, y se ha hecho como buenamente se ha podido hacer, dentro de los pocos recursos que se tienen y de las medidas sanitarias impuestas», explica a Disfruta Benimaclet el síndic de la Cofradía, Paco Cuenca.

Procesión del Cristo en Benimaclet durante sus fiestas más atípicas
Procesión del Cristo por las calles de Benimaclet 2021. ©DsftBenimaclet

Cuenca, quien forma parte de la Cofradía prácticamente desde que nació y lleva implicado en la organización de las fiestas desde 2009, señala que había «muchas ganas de retomar la normalidad» de unas fiestas que tienen 450 años de existencia y que han ido evolucionando con el tiempo para sumar actividades lúdicas a las religiosas, las que dieron inicio a estas celebraciones.

Principales actividades de las fiestas de Benimaclet

Os resumimos las principales actividades de las fiestas patronales de Benimaclet 2021:

PASSÀ DEL SANTS: este año no se ha podido celebrar la tradicional romería de los Santos de la Piedra desde la iglesia hasta la ermita de Vera, con el fin de evitar aglomeraciones de gente. No obstante, miembros de la Junta de la Cofradía trasladaron en un tractor las imágenes de los patronos Abdón y Senén -que tienen más de tres cuartos de siglo- a la ermita a través de la huerta de Benimaclet, y tras celebrar una misa las devolvieron a la iglesia.

Traslado de los Santos de la Piedra en Benimaclet
Traslado de los ‘Sants de la Pedra’ en un tractor hasta la ermita de Vera. ©DsftBenimaclet

MERCADILLO MEDIEVAL: se ha convertido ya en una tradición, pues son muchos los años en que se han instalado por las fiestas patronales de Benimaclet los puestos de este particular mercado. «Los que lo montan dicen que es el segundo en el que más venden, tras el que se instala en las Torres de Serranos por el 9 d’Octubre», asegura Cuenca.

Un total de 40 puestos transformaron las calles Masquefa y Músico Belando durante cuatro días y retrotrajeron al medievo el núcleo histórico del barrio.

Mercadillo medieval en las fiestas de Benimaclet
Imagen del mercadillo medieval de Benimaclet 2021. ©DsftBenimaclet

TAPICES: con el fin de recaudar algunos fondos para las fiestas en un año en el que la situación pandémica ha complicado vender lotería, la Cofradía ha optado por sacar a la venta unos nuevos tapices, que habréis visto por muchos balcones de Benimaclet.

A diferencia del que crearon hace dos décadas con la imagen del Cristo de la Providencia, en esta ocasión han incorporado a sus pies a los Santos de la Piedra. El síndic nos recuerda que la Cofradía empezó siendo solo de los santos Abdón y Senén, cuando Benimaclet era prácticamente todo huerta, y no fue hasta la década de los 50 o 60 del siglo pasado cuando se sumó también el Cristo.

Tapiz de las fiestas patronales de Benimaclet
Nuevo tapiz de las fiestas patronales de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

CONCIERTOS: en estas fiestas patronales de 2021 ha sido posible volver a celebrar conciertos, aunque con el aforo limitado, y sacar la música a las calles. La banda sinfónica del Centro Instructivo Musical (CIM) tomó la plaza con sus acordes para ofrecer su tradicional concierto de las fiestas, y dio solemnidad a las procesiones.

La orquesta Big-Band del CIM también ofreció un concierto, aunque la lluvia obligó a cambiar la plaza por las instalaciones de la sociedad musical.

Una fachada de Benimaclet decorada para las fiestas patronales.
Una fachada de Benimaclet decorada para las fiestas patronales. ©DsftBenimaclet

PROCESIONES: hasta última hora no se ha sabido si se autorizaba la celebración de los actos grandes de estas fiestas, las procesiones, que finalmente sí que han sido posibles. El pasado sábado salieron a las calles de Benimaclet los Santos de la Piedra.

Y el domingo fue el turno del Cristo, que en esta ocasión ha estado acompañado de la imagen de la Virgen de los Desamparados conocida también como «la centenaria».

Procesión en Benimaclet con la Virgen de los Desamparados
Dos personas ven pasar desde sus balcones a la Virgen de los Desamparados. ©DsftBenimaclet

La imagen de la patrona de València, creada en 1946 por el escultor Carmelo Vicent, llegó a Benimaclet el sábado por la mañana y ha permanecido expuesta en la iglesia de la plaza junto al Cristo hasta este lunes por la noche, cuando se despedirá del barrio tras la tradicional misa por los cofrades difuntos que pone punto final a las fiestas patronales.

Además, la guinda a estas fiestas patronales de la pandemia la ha puesto la torta de Benimaclet, el dulce de referencia del barrio y que solo puedes encontrar una vez al año. Y como última curiosidad os contaremos que, como expone el llibret de las fiestas de 2021, estas se han celebrado en el año en que se cumplen 150 años de la anexión del pueblo de Benimaclet a la ciudad de València.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s