Sin categoría

Sembra Llibres, la editorial independiente y cooperativa de Benimaclet

Benimaclet acoge desde hace tres años la sede de Sembra Llibres, una editorial independiente y cooperativa que nació en 2014 en Carcaixent de la mano de Joan Carles Girbés y Xavi Sarrià movida por la pasión por los libros y por la idea de ampliar el mercado del libro en valenciano y renovar lo que se estaba haciendo hasta ese momento.

Buscan sembrar emociones y una forma crítica de ver el mundo a través de los libros que publican: obras en valenciano, tanto narrativa como ensayo o biografías, dirigidas al público infantil, juvenil y adulto, e incluso han dado vida también a álbumes ilustrados.

Miembros del equipo de Sembra Llibres, editorial independiente de Benimaclet
Miembros del equipo de Sembra Llibres. ©DsftBenimaclet

Sembra Llibres: libros diferentes

“Nos mueve sobre todo la idea de editar y publicar libros diferentes, críticos, que puedan llegar a un público amplio y escritos en nuestra lengua”, explica a Disfruta Benimaclet Mercè Pérez, editora de Sembra Llibres, en la que entró a trabajar en 2018 y de la que es cooperativista desde 2019.

Actualmente, la cooperativa la conforman tres socios, que tienen muy claro qué tipo de obras eligen para formar parte de su catálogo: “Son libros que nos gustan, publicamos aquello que a nosotros nos gustaría encontrar en las librerías, explica Mercè. También impulsan obras que estén enraizadas en el territorio valenciano, así como libros críticos que hablen de otras latitudes y de otras sociedades y países.

Desde sus primeras publicaciones, “Totes les cançons parlen de tú”, el debut literario del cantante de Obrint Pas, Xavi Sarrià, y “Vertigen”, de Empar Marco y Esperança Camps inspirada en el cierre de Radiotelevisión Valenciana, este sello editorial ha alumbrado unas 80 obras.

No tienen un mínimo ni un máximo de libros por año. Hasta ahora han publicado de media entre siete y nueve obras anuales, pero el año pasado fueron catorce títulos y en 2021 seguramente superarán esa cifra, explica la editora.

Sede de Sembra Llibres en Benimaclet, donde se exhibe uno de los premios recibidos.
Sede de Sembra Llibres, donde se exhibe uno de los premios recibidos. ©DsftBenimaclet

Por qué la editorial en Benimaclet

¿Y por qué estar ahora la sede en Benimaclet? “El equipo que formamos ahora Sembra Llibres tenemos mucha relación con Benimaclet: algunos hemos vivido aquí, otros lo continuamos haciendo, y consideramos que es un barrio muy nuestro, en el que estamos implicados en movimientos socialesque se impulsan aquí, señala Mercè.

La editora asegura que, para Sembra Llibres, Benimaclet no es solo el barrio en el que tienen la sede. “De alguna manera, forma parte de nosotros y de nuestra editorial, porque muchos autores nuestros también viven aquí; tenemos una red y formamos parte del ecosistema de Benimaclet”, destaca. Y además, afirma que se sienten “muy cómodos” trabajando aquí, en la sede de la calle Real de Gandia.

Ejemplo de la integración de Sembra en el ecosistema benimacletero es la relación que mantienen con las librerías del barrio. “Estamos muy contentas de que haya un tejido de librerías muy importante y muy fuerte en el barrio, que seguramente es de los barrios que más librerías tienen, y además son un ejemplo por la relación que mantienen entre ellas, señala Mercè.

De hecho, Sembra apuesta siempre por la adquisición de los libros a través de las librerías, y no los vende en su página web, ni tiene abierto al público el local de la editorial, que funciona como oficina.

Ejemplares de algunas de las últimas obras publicadas por Sembra Llibres, editorial de Benimaclet
Ejemplares de algunas de las últimas obras publicadas por Sembra. ©DsftBenimaclet

La pandemia y las editoriales humildes

¿Y cómo ha influido la crisis del coronavirus en Sembra Llibres?. Mercè nos cuenta que la situación de las editoriales independientes “siempre es complicada” y la pandemia ha afectado a todos los sectores culturales, sociales y económicos, pero se han encontrado con mucho apoyo de la gente, lo cual considera que es positivo y hay que valorarlo.

A pesar de que el año pasado el confinamiento coincidió con la campaña de la Feria del libro y no se pudo celebrar Sant Jordi  y ha sido difícil hacer presentaciones físicas de libros, destaca que “la gente ha bajado a la librería de barrio a comprar los libros y ha apostado por editoriales independientes”. “Creo que por eso nos hemos mantenido y continuamos aquí un año después. Y esperamos que más tiempo”, explica.

Esta pequeña editorial agradece contar con un público variado: desde gente que disfruta de la narrativa, a quienes buscan un ensayo más político o más crítico, y desde lectores jóvenes y adolescentes a adultos.

Últimos libros de la editorial

Entre las últimas obras que han publicado, figuran títulos como “Aigua passada”, de Kopano Matlwa;  “Tot per l’aire”, de Jason Reynolds; “Sexualitat en joc”, de laura Arcarons y Carlota Coll; o “Intel.ligència artificial. Com els algoritmes condicionen les nostres vides”, de Enric Senabre y Vicent Costa.

Sembra Llibres nos ofrece desde Benimaclet nuevas perspectivas para ver el mundo y nos invita a reflexionar sobre ellas, con obras en las que cuidan todos los detalles. Han recibido varios premios, y aseguran que seguirán en su empeño de compartir historias que conmuevan, que sorprendan y que nos hagan pensar.

¿Te apuntas a esta aventura?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s