FIESTAS, SOCIEDAD

Diez cosas que hacer estas Navidades en Benimaclet

Estas Navidades en las que la pandemia obliga a no ampliar mucho el radio de movimiento son una oportunidad ideal para vivirlas en Benimaclet. Disfruta Benimaclet te plantea diez propuestas para vivir unas Navidades benimacleteras.

1.- DESLÚMBRATE CON EL ÁRBOL DE NAVIDAD:

La plaza de Benimaclet, el centro neurálgico del barrio, acoge uno de los once árboles de seis metros de altura que el Ayuntamiento de València ha instalado en distintos puntos de la ciudad, y que se complementan con el árbol de veinte metros de la plaza del Ayuntamiento.

Si lo visitas cuando ya ha anochecido, podrás disfrutar de sus vistosos colores, que convierten la plaza por unos días en un espacio distinto al que estamos acostumbrados.

Árbol navideño en Benimaclet
El árbol de Navidad de 2020 de la plaza de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

La plaza será también escenario de una de las actividades infantiles que el Ayuntamiento ha programado en sustitución de Expojove, dentro de la iniciativa «Toc, toc, el Nadal està al teu barri». El domingo 27 de diciembre, a las 18:30 horas, actuará Nanets Rock, una banda de rock en valenciano para peques que combina la música con la teatralidad de la payasa Pupetes.

Y en la plaza podrás asistir también a la última edición de este año de Ecomaclet, el mercado de productos ecológicos y de proximidad, que se desarrollará el sábado 19 de diciembre por la mañana.

2.- VISITA EL BELÉN

Aunque es una pena que Benimaclet ya no cuente con el monumental belén que se instalaba cada año en un bajo de la calle Puçol, al menos podrás ver parte de esas figuras en el belén de la iglesia de la plaza.

Solo tienes que entrar en el que es el patrimonio histórico más antiguo del barrio, y a mano derecha al fondo podrás ver el belén. Y ya que has entrado en este histórico edificio, aprovecha y no te pierdas algunas de las curiosidades que contiene, como la réplica del objeto más antiguo que se conserva de Benimaclet: una lápida árabe del año 1061.

3.- PÁSATE POR LA NUEVA BIBLIOTECA

¿Sabías que la biblioteca más grande de la red municipal de València está en Benimaclet?. Después de un tiempo cerrada para acometer las obras de modernización y ampliación, por fin ha reabierto la biblioteca Carola Reig, en la calle Francisco Martínez.

La actuación ha costado en torno a un millón de euros para ofrecer un espacio completamente renovado, que cuenta con una superficie de casi 700 metros cuadrados. Una sala principal, otra de estudio anexa, puestos de lectura, un espacio polivalente para actividades culturales, conferencias o exposiciones y un área infantil con “bebeteca” te están esperando.

4.- PASEA POR EL CENTRO HISTÓRICO

No dejes de dar un paseo por el núcleo histórico de Benimaclet. Ya sabes que este barrio tiene mucho aroma del pueblo que fue, y eso se nota en las casas bajas de muchas de sus calles. Fíjate en los deliciosos ornamentos de cerámica que lucen muchas de ellas, o en las que muestran detalles como el año de construcción (¿qué tal una de 1900?)  o los antiguos azulejos del seguro contra incendios.

Disfruta también de las curiosidades que encierra el callejero del barrio: la calle más larga, la que lleva el nombre de un barón cuyo título se lo debía a su esposa, la calle donde vivía el protagonista de una novela o todas las calles que hay dedicadas a médicos y a músicos.

Levanta la vista hacia arriba: puede que te encuentres con un balcón abarrotado de peluches, o con muchas fachadas iluminadas por la Navidad. Y no te preocupes por si te cansa el paseo: tienes a tu disposición 28 bancos para poder sentarte a descansar que se acaban de colocar en varias calles.

5.- PASEA POR LA HUERTA HASTA LA ERMITA DE VERA

En Benimaclet tenemos el lujo de estar ubicados junto a la huerta, por lo que un día puedes dar un paseo por las calles del centro histórico, y otro hacerlo por la naturaleza, junto a los campos de cultivo y algunas de las alquerías que todavía quedan.

¿Qué te gusta más ir en bici?. La vía Churra te espera. La antigua vía ferroviaria por donde pasaba el tren que unía València con Calatayud es actualmente una vía ciclista en medio de la huerta que puedes iniciar en paralelo a la Ronda Norte, muy cerca de la rotonda del mirador.

Por el camino de Vera o el de Farinós llegarás a la ermita de Vera, levantada en el siglo XVIII. Junto a ella hay un antiguo Molino, que dejó de funcionar tras la riada de 1957 y que actualmente es el Agromuseu de Vera. Cuentan que la ermita fue en la epidemia de cólera de finales del siglo XIX un lugar de peregrinaciones de los vecinos de Benimaclet, Alboraya y el Cabanyal. No dejes de fijarte en el reloj de sol que nos recuerda que el tiempo vuela.

6.- LEE Y ESCUCHA BENIMACLET

Y ahora que van a tener unos días con más tiempo, ¿qué tal dedicar una parte a leer libros en los que aparece Benimaclet?. Poesía, novela, cuento, investigación … son muchos los géneros en los que puedes encontrar nuestro querido barrio.

Claro que, si lo tuyo es la música, aquí va una recopilación de canciones en las que se nombra el barrio. Seguro que no imaginabas que podría haber tantas. Coge los cascos y escucha, porque hemos creado una lista para que no tengas ni que molestarte en buscarlas.

7.- DESCUBRE LOS GRAFITIS QUE TE RODEAN

Sin duda te habrás fijado en que Benimaclet tiene muchos muros tomados por el arte urbano. Te proponemos una breve ruta por las últimas creaciones que se han hecho en el barrio, con el riesgo de que alguna no esté ya en su sitio, pues ya sabes que una de las señas de identidad de este arte es que es efímero.

También puedes contemplar las obras de un grafitero del barrio, cuyo pesudónimo es J.Warx, que se ha hecho muy popular durante la pandemia, y cuyas ilustraciones han saltado de los muros a las portadas de los medios de comunicación.

Y no dejes de acercarte al ambulatorio de Benimaclet para contemplar en la fachada que recae a la calle Músico Magenti el rostro de la oncóloga Ana Lluch. Forma parte de un proyecto muy interesado denominado ‘Mujeres de Ciencia,  de la Universitat Politècnica de València.

8.- CONTEMPLA EL ICONO ARQUITECTÓNICO DE BENIMACLET

Si hay un edificio único en Benimaclet, ese es Espai Verd, el sueño hecho realidad del arquitecto Antonio Cortés que hechiza con sus formas y figuras. Párate a contemplar este edificio escalonado de 108 viviendas que ha cumplido ya un cuarto de siglo y al que popularmente se conoce como “el barco”.

Precursor de la vivienda sostenible, el edificio tiene numerosas particularidades, como estar girado 45 grados sobre la trama urbana, o contar con un gran jardín vertical gracias a que todas las viviendas disponen de terraza ajardinada. Y hay quien incluso reconoce los símbolos del grial en la parte superior de la fachada. ¿Los ves tú?.

9.- CINE Y TEATRO EN BENIMACLET

Si lo que te gusta es el cine, aprovecha para descubrir en tu barrio el lugar donde se guardan algunas de las ‘joyas’ de la Filmoteca Valenciana. El Centro de Documentación Cinematográfica, en la calle Doctor García Brustenga, es el único de la Comunitat Valenciana especializado en cine y comunicación audiovisual, y el tercero de España de estas características.

Alberga más de 12.000 volúmenes y de 26.000 películas en formato doméstico DVD, Blu-Ray y VHS, y para acceder al servicio de préstamo solo necesitas tener un carné, que se hace al instante y es gratuito. Es un lugar con muchas curiosidades, algunas de las cuales te las contamos aquí.

Si eres más de teatro, no hay problema. En Benimaclet contamos con una sala de teatro alternativo, el Teatro Círculo, un pequeño espacio en el que podrás encontrar distintas obras. Las próximas que se han programado: «Qui ens va bressolar?», «El método Gröholm» y «El vetlatori de Batiste».

10.- COMPRA Y CONSUME EN LOS COMERCIOS DEL BARRIO

Y por último, pero no menos importante, compra y consume en los establecimientos del barrio. Está lleno de tiendas encantadoras donde puedes encontrar todo tipo de productos, y de locales mágicos donde tomar algo es toda una experiencia.

Ayudemos al comercio local en este año extraño, y aprovechemos para descubrir todo lo que nos rodea. ¡Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s