ARTE, SOCIEDAD

Ruta por los nuevos murales urbanos de Benimaclet

Seis muros de Benimaclet acaban de cambiar y lucen nuevos trazos gracias a la intervención de varios artistas que han respondido a la invitación del festival Benimaclet conFusión 2020. Os proponemos una ruta para no perderse ninguno de los nuevos murales urbanos del barrio.

El bosque de Conde

Comenzamos por la calle Francisco Martínez, casi en el cruce con la calle Masquefa. Allí nos espera un fragmento de naturaleza: el bosque multicolor de Conde, un artista de grafiti uruguayo que desde hace año y medio vive en España, concretamente en Benimaclet.

Mural de Juan Conde en Benimaclet
Bosque de @juanconde2 en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Conde cuenta a Disfruta Benimaclet que conoció el conFusión por Internet y gracias a la recomendación de varios amigos, y se apuntó para pintar uno de sus bosques, unos diseños inventados en los que integra las ciudades “como ventanas a su naturaleza interior y la de las personas”.

“Busco interpretar mis estados y sensaciones a través de la pintura y las combinaciones de color generando estos bosques”, explica este grafitero e ilustrador.

La ilustración de Ós Gat

Siguiendo esa misma acera y girando hacia la calle Masquefa, encontraréis en la esquina un dibujo sobre fondo blanco. Refleja una ilustración de Ós Gat, una artista que hace sobre todo ilustración digital, aunque de vez en cuando le gusta reencontrarse con el arte urbano.

Un perro pasa delante del mural de @osgat en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Sus ilustraciones versan sobre emociones y sentimientos, y en ellas le gusta mostrar la vulnerabilidad, la imperfección y, en definitiva, la mirada interior. La artista busca también con sus murales el contraste entre lo que simbolizan sus obras y la expresión pública.

El meme de J. Warx

Avanzando por la calle Masquefa hacia la plaza de Benimaclet, os encontraréis en la esquina de la calle Puçol con el callejón de Sant Mateu el último mural de J. Warx, un grafitero de Benimaclet que se ha hecho muy famoso en los últimos tiempos. Esta es la primera vez que ha participado en el festival conFusión, si bien en este callejón ya había pintado con anterioridad.

Mural de @j.warx en el callejón de Sant Mateu de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Su obra la ha ejecutado sobre el mural que le lanzó a la fama, el del Outfit Fallas 2020 Coronavirus”, ya que en su opinión la experiencia que ha supuesto este grafiti ha sido interesante, pero “era ya momento de renovarlo. La nueva obra corresponde a una plantilla de meme que vio hace dos años. “La utilicé para poner distintas frases, hice varias fotos y al final la dejé con el mensaje que quería”, nos cuenta.

Y relata que el personaje de J. Warx lo ha creado para meterse dentro del arte urbano “y cambiar la burbuja que hay en torno a él”.

La Wonderwoman de Zarva Barroso

Justo al lado, en el mismo callejón de Sant Mateu, encontramos una Wonderwoman muy particular como sacada de un cómic. Es obra de Zarva Barroso, un andaluz que lleva viviendo 17 años en València, los seis primeros en Benimaclet, barrio del que destaca su multiculturalidad, su carácter de ciudad-pueblo y la acogida de sus gentes.

Mural de Zarva Barroso en Benimaclet
Mural de @zarva_barroso, dentro del proyecto Wonder Women. ©DsftBenimaclet

Nos relata que no se considera grafitero y que hace sobre todo pintura mural. “Me defino como artista social; me gusta contar historias y hacer reflexionar a la gente”, asegura. Se reivindica también como activista, pues sus obras buscan unpunto transformador.

Su mural en Benimaclet forma parte del proyecto “Wonder Women”, que ha impulsado para retratar a mujeres anónimas que son inspiradoras, que tienen fuerza y poderes. En este caso su protagonista es Marlo Thobi, organizadora del colectivo camerunés en Valencia, cuya historia podréis conocer a través del código QR ubicado en la obra.

El universo místico de Inma Carpena y Media

Seguid hasta la plaza de Benimaclet, y en el callejón junto al centro de servicios sociales encontraréis el colorido mural que han creado de manera conjunta Inma Carpena y Media. Detrás de este último pseudónimo está un ilustrador parisino que forma parte del colectivo ODV Crew y que hace grafitis desde hace años.

Mural de Inma Carpena y Media en Benimaclet
Mural conjunto de @media_odv e @inmacarpen_a en la Plaza de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Nos explica que no conocía de antes a su compañera de muro, y que cuando quedaron para hablar de la temática se dieron cuenta de que coincidían en su interés por la astrología, el universo místico y la espiritualidad, y eso es lo han querido trasladar a su obra conjunta.

Inma Carpena es una creativa multidisciplinar de Benimaclet a la que le gusta buscar nuevos soportes para desarrollar lo que tiene “en la cabeza”, como por ejemplo la cerámica. No obstante, en todos sus trabajos el nexo es el estudio del color, que en su opinión es más importante que las formas.

La mirada al cielo de Xemayo

Dirigíos ahora por la calle Murta hasta la calle Mistral, y girad a la derecha para encontraros, en la esquina con la calle Enrique Navarro, con la obra de Xemayo, un artista valenciano que lleva pintando en las calles desde 2009 y que ha participado en numerosos festivales de España y de varios países de Europa.

Mural de Xemayo en Benimaclet
Mural de @xemayo a los pies del antiguo depósito de agua. ©DsftBenimaclet

Su mural es un primer plano del rostro de una mujer que mira pensativa hacia arriba y que parece que esté intentando vislumbrar el cielo a través de los árboles y del antiguo depósito de agua que tiene encima.

“Normalmente pinto rostros con alguna expresión divertida o graciosa, para que la gente lo imite y se divierta”, nos cuenta Xemayo, quien se considera grafitero, artista urbano y muralista, y a quien le gusta disfrutar de la interacción con el espectador que implica pintar en la calle

Xemayo pertenece a una asociación cultural de València llamada Let’s grow, dentro de la cual dirige un grupo de arte y/o grafiti denominado Growup, y forma parte también de un grupo similar en Almería y de otro en Alemania, pues le gusta moverse todo lo que puede.

Si os apetece repasar otros murales que ha tenido Benimaclet, podéis ver aquí algunos, como los se pintaron el año pasado o los que se crearon en 2018. ¿Creéis que quedará alguno sin cubrir todavía?.

PD: desde mediados de diciembre, el grafiti de J. Warx ha sido sustituido por otro del mismo autor, que es este:

Mural sobra la covid de J.Warx en Benimaclet
Mural de J.Warx sobre la vacuna de la covid. ©DsftBenimaclet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s