Sin categoría

El Benimaclet cotidiano toma vida en “València, ciutat de barris”

El Benimaclet cotidiano, el que se aleja de los tópicos para mostrar el barrio que viven y sienten sus gentes es el que se puede encontrar en la colección “València, ciutat de barris”, que acaba de publicar el Ayuntamiento de València.

Se trata de diez libros elaborados por veinte mujeres (diez fotoperiodistas y diez periodistas), que a lo largo de dos años se han recorrido los distintos barrios de la ciudad para mostrar las singularidades de cada uno de ellos, a través de imágenes, entrevistas al vecindario y descripciones de lo que han visto a pie de calle.

Una calle de Benimaclet
Una calle de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

De Benimaclet, el barrio “emblemático” y “fronterizo” de València, en palabras del alcalde, Joan Ribó, se han hecho cargo la fotógrafa Provi Morillas y la periodista Carla Melchor. Durante meses se han recorrido el barrio a pie, en bici y en coche, han escuchado al vecindario y se han enfangado en la huerta que durante siglos ha convivido con la urbe.

El resultado ha quedado reflejado bajo el título “Benimaclet y Camí de Vera: Hogar de la nueva bohemia”, con una veintena de imágenes y otras tantas páginas con numerosos testimonios que muestran una visión poliédrica del barrio.

Devolver una deuda

“Yo he vivido muchos años en Benimaclet, durante mi época de estudiante. Todo el que ha vivido alguna vez en el barrio, o ha vivido su vida cultural y de ocio, se siente un poco en deuda con él. Este libro es para devolver esa deuda pendiente”, explica a Disfruta Benimaclet la periodista Carla Melchor, quien destaca que el libro le ha permitido “redescubrir” el barrio donde fue “feliz”.

Plaza de Benimaclet
Plaza de Benimaclet, con la fuente y el Glop. ©DsftBenimaclet

La fotoperiodista Provi Morillas nos cuenta que tiene amigos que viven en el barrio y que esta es una zona de València que le encanta, porque “es como si fuera un pueblo  y no València”. “Me parece muy interesante la combinación que hay en Benimaclet de todo lo tradicional de un pueblo con el grafismo y las tendencias culturales más vanguardistas«, asegura la fotógrafa, quien confiesa que ha tenido que dejar bastantes imágenes fuera del libro.

Vecindario protagonista

La forma que Provi y Carla han elegido para mostrar el barrio ha sido convertir en protagonistas a muchos de sus vecinos. El apartado dedicado a Benimaclet comienza de la mano de Carmen, peluquera y también vocalista del grupo Skaparàpid.

A lo largo del artículo aparecen el Centro Instructivo Musical, la escuela de música de la calle Mistral, comercios locales como La comanda o la octogenaria bodega Baltasar Seguí, el mercadillo de los viernes, la asociación vecinal, los huertos urbanos, las alquerías del Camí de Vera, el festival Benimaclet conFusion, la iniciativa Benimaclet Conta o la plataforma Cuidem Benimaclet.

Fachada de la carnicería de caballo en Benimaclet
Carnicería de carne de caballo en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

También se puede encontrar el testimonio de Tere, una de la cofundadoras del Glop, el local de ocio que abrió sus puertas en plena plaza del barrio en 1984 y sigue abierto 36 años después. “Nos contó que originariamente era una casa donde se dejaban los animales. Cuando abrieron el pub fue toda una revolución: era en pleno auge de la movida valenciana, una época de eclosión en la que allí se juntaba todo el mundo, desde punkies a pijos o mods, y todos eran bienvenidos, explica Carla.

Era la época en que Benimaclet estaba en el meollo del ocio nocturno, gracias también a la discoteca Pachá, erigida sobre una antigua patatera y luego reconvertida en Arena Auditorium, por la que pasaron grupos como Depeche Mode, Radiohead o Simple Minds, y que en la actualidad es un supermercado.

Fue también cuando Radio Futura grabó en la plaza de Benimaclet el videoclip de ‘Corazón de tiza’. “Todo eso ha ido cambiando, pero el espíritu, el poso que deja eso, no ha desaparecido”, asegura Carla.

Provi Morillas y Carla Melchor
La fotoperiodista Provi Morillas (izq) y la periodista Carla Melchor (dcha). ©DsftBenimaclet

El comercio local

Tanto a Carla como a Provi les ha llamado la atención la supervivencia del comercio local de Benimaclet: desde las zapaterías, a las peluquerías de hombre o la carnicería de carne de caballo, cuyos dueños se jubilaron mientras se editaba el libro.

Sobre esta última, la fotoperiodista destaca que “es alucinante que exista un negocio tan particular, que es muy de pueblo de determinadas zonas, y con su grafismo tipo grafiti. Porque, a juicio de Provi, Benimaclet es un barrio “muy interesante a nivel estético”.

Adentrarse en las páginas de estos libros es abrir las puertas al mosaico de estampas y testimonios que componen la ciudad de València, a pequeñas joyas a veces desconocidas, a escenas cotidianas que no buscan atraer el turismo sino reflejar las vivencias de unos barrios que tienen su propia identidad y que merecen la pena ser descubiertas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s