SOCIEDAD

Ecomaclet se celebra por primera vez bajo techo

Los puestos de productos frescos, ecológicos y de proximidad del Ecomaclet tenían previsto volver el pasado sábado a la plaza de Benimaclet, pero finalmente no pudieron hacerlo debido, según explican desde la organización, a la denegación del permiso por parte del Ayuntamiento de València para celebrarlo al aire libre en pleno centro histórico del barrio.

Por primera vez en sus cinco años de historia, Ecomaclet se celebró en el interior de un local, el de la asociación vecinal del barrio, con el objetivo de que los productores que ya habían preparado sus productos, como la pasta fresca artesanal o los quesos, no tuvieran que tirarlos.

La plaza de Benimaclet con sillas que reclaman el Ecomaclet
La plaza de Benimaclet sin los puestos del Ecomaclet. ©DsftBenimaclet

La anterior edición del Ecomaclet tuvo lugar en febrero. La siguiente tenía que haber sido en marzo, después de Fallas, pero debido a la pandemia por coronavirus no había podido volver a la plaza del barrio desde entonces. Esperaban retomar las ediciones este 20 de junio con todas las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico, o respetar la distancia social de dos metros entre personas.

Un Ecomaclet con la plaza vacía

Se trataba de reanudar un permiso que ya tenían concedido para varias fechas de este año, pero finalmente es autorización no llegó y hubo que dejar la plaza vacía, solo con unas sillas con unos carteles que indicaban que en esta ocasión el Ecomaclet se celebraría en el local de la asociación vecinal.

“A partir de ahora no sabemos qué va a pasar. Tenemos los carteles y las octavillas hechos con las fechas de las próximas ediciones hasta final de año, pero nos lo vamos a replantear y vamos repensar Ecomaclet”, indican a Disfruta Benimaclet desde la organización.

Ecomaclet celebrado en la sede de la asociación vecinal de Benimaclet
Ecomaclet en el interior de la Asociación Vecinal de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Señalan que los mercados no sedentarios no pueden continuar con la “precariedad” actual y consideran que un Ayuntamiento “que dice que apuesta por la agricultura de proximidad no puede seguir así”. En el comunicado en el que anunciaban el traslado de ubicación de la edición de este sábado, afirmaban que “la soberanía alimentaria no es todavía una prioridad en las instituciones” de València, donde “la burocracia administrativa ahoga y torpedea a los colectivos y movimientos sociales” que intentan ofrecer alternativas y “construir nuevas realidades de transformación social y justicia con dignidad”.

Como la próxima fecha que tenían prevista del Ecomaclet es ya en septiembre, hasta entonces estudiarán cómo poder continuar con el proyecto. “Sería muy triste que una iniciativa tan chula que llevamos haciendo cinco años y que la gente pide incluso que sea semanal en lugar de mensual, se suspendiera”, explican desde la organización.

Reivindican además que el Ecomaclet es bueno para el comercio del barrio, ya que esta iniciativa defiende la proximidad y el pequeño comercio,  y por tanto les beneficia. “Estamos hablando de una manera de vivir diferente. Igual nos tenemos que replantear el modelo de consumir, y esa manera crítica y constructiva solo la hacemos nosotros, nadie más, ni siquiera la asociación de comerciantes”, explican.

Un puesto del Ecomaclet celebrado a cubierto
Uno de los puestos del Ecomaclet a cubierto. ©DsftBenimaclet

Tras estos días de confinamiento por la pandemia, en los que se hablaba que había que volver al comercio más cercano, desde Ecomaclet consideran que “el tiempo, una vez más, ha dado la razón a la gente que estamos apostando por una manera de vivir diferente”.

Un poco de historia

Ecomaclet tomó por primera vez la plaza de Benimaclet con sus puestos un sábado de abril de 2016, en el mismo lugar donde hace muchos años existió un mercado diario de productos frescos, con dos objetivos: hacer visibles experiencias de soberanía alimentaria que existen en la zona y reivindicar un mercado de barrio en Benimaclet.

En su primer año de existencia se celebró con carácter trimestral, al siguiente cada dos meses, y en los últimos tres años ha tenido una periodicidad mensual. Fruta, verdura, quesos, pan, pasta fresca, olivas, mermelada o cosmética ecológicos son algunos de los productos que se han podido encontrar un sábado al mes, traídos por los propios productores, en un mercado que siempre ha estado acompañado de actividades relacionadas con la soberanía alimentaria.

P1060249
Carteles preparados para las próximas ediciones del Ecomaclet. ©DsftBenimaclet

Para conocer más sobre Ecomaclet, puedes leer aquí el artículo que les dedicamos en Disfruta Benimaclet en 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s