CULTURA

Cuatro librerías de Benimaclet juegan a un gran amigo invisible

Un total de cuatro librerías de Benimaclet forman parte de una iniciativa muy interesante que se ha puesto en marcha en València para ayudar a estos establecimientos a llevar un poco mejor la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus.

Se trata de un juego a lo grande del amigo invisible que han impulsado escritores y libreros bajo el nombre de “Sentim les llibreries”, al que se han sumado dieciséis locales de la ciudad. Y tenemos la suerte de una cuarta parte de ellos los tenemos en Benimaclet: son las librerías La Rossa, Estudio 64, La Repartidora y Gaia.

Cartel de la iniciativa 'Sentim les llibreries'
Cartel de «Sentim les llibreries», de la ilustradora Sara Luz

Lluvia de ideas

Todo surgió de una “lluvia de ideas” en un grupo de Whatsapp creado por el escritor David Pascual (Mr. Perfumme) para buscar entre escritores y libreros cómo ayudar a las pequeñas librerías de barrio a sortear la crisis cuando pudieran reabrir. A su mujer, la también escritora María Bastarós, se le ocurrió llevar a gran escala el amigo invisible que hace con amigas en Navidad, y en el que solo se pueden regalar libros comprados en librerías locales.

“En dos semanas lo teníamos todo preparado, se ha montado todo en tiempo récord”, cuenta a Disfruta Benimaclet María Bastarós, quien agradece la gran respuesta de los lectores a la iniciativa, que en un principio tenía como meta llegar a mil participantes y finalmente se va doblar ese registro.

La autora de “Historia de España contada a las niñas” explica que les gustaría es que esta experiencia piloto se pudiera llevar a cabo también en otras ciudades, e incluso celebrarla una vez el año en librerías de toda España. Sería una forma no solo de ayudar económicamente a estos comercios, sino también de reivindicar la figura de los libreros, esas personas que conocen nuestros nombres y nuestros gustos literarios.

Interior de la librería La Rossa de Benimaclet
Alodia Clemente en su librería, La Rossa. ©Biel Aliño para DsftBenimaclet

Las librerías de Benimaclet

Alodia Clemente, propietaria de la librería especializada en autoras femeninas La Rossa, nos cuenta que para ella “Sentim les lliberies” supone volver a tener contacto con las lectoras y lectores, y además hacerlo “de una manera ilusionante, a través de “un amigo invisible popular a nivel de una ciudad entera”.

“Estamos muy satisfechas de la acogida de la iniciativa, ya que la gente se ha volcado, demostrando que las librerías de barrio les importamos y quieren ayudar y colaborar para que sigamos abiertas y cercanas”, reivindica Alodia.

Desde Estudio 64, Julio Antonio Blasco explica a Disfruta Benimaclet que han sido los últimos en sumarse a una iniciativa que, le gustó tanto cuando la conoció, que hizo lo imposible para que también formara parte de ella esta librería-galería especializada en ilustración.

Escaparate navideño de la librería Estudio 64 de Benimaclet
Imagen de Estudio 64 del pasado mes de diciembre. ©DsftBenimaclet

Reivindica que es una forma lúdica de ayudar al comercio local, después de unos meses en los que, en su caso, no han podido trabajar al no tener ultimada la página web, y se ha aplazado la Feria del Libro, que supone uno de los momentos del año de mayores ingresos. “Es una buena manera de conocer las librerías de València y tomar conciencia del comercio de barrio”, asegura.

La librería autogestionada especializada en pensamiento crítico La Repartidora nos cuenta que se trata de una iniciativa muy interesante, que permite que gente de fuera de su entorno pueda conocer los libros que ofrece este local de Benimaclet “y abrir una ventana al pensamiento crítico para transformar el mundo”.

Y también participa en este gran juego la librería Gaia, que ha cumplido un cuarto de siglo y cuya dueña, Lola Samper, ya impulsó durante el confinamiento una propuesta de “compra a ciegas” para ayudar a que el negocio siguiera adelante y  que de paso los lectores se hicieran “un autorregalo”. A quienes se sumaron a la propuesta les envió un par de preguntas para poder elegirles un libro, que les ha estado esperando cuando la librería ha vuelto a subir la persiana, junto a un “regalito sorpresa”.

Interior de la librería La Repartidora
Interior de La Repartidora, en una imagen cortesía de la librería

Plazos de la iniciativa

Formar parte de «Sentim les llibreries» es muy sencillo: hay que rellenar un formulario en la página web que se ha creado al efecto antes del 15 de junio, y a partir del día siguiente cada participante recibirá en su correo electrónico la ficha de la persona que le ha sido asignada para regalarle un libro. Solo sabrá su apodo, edad, gustos y la librería en la que debe acudir antes del 15 de julio para dejar pagada y reservada la obra que se desea regalar.

A partir de mediados de julio, los participantes podrán acudir a recoger sus lecturas sorpresas y concluir así un proceso participativo y solidario, para el que no se ha fijado un gasto mínimo ni máximo, ya que se trata de regalar sin esperar que la inversión que se hace sea devuelta.

Interior de la  librería Gaia de Benimaclet
La librería Gaia,  en una imagen tomada hace unos meses. ©DsftBenimaclet

La ilustradora Sara Luz se ha encargado de crear el cartel para difundir la iniciativa, que habla tanto de “sentir” como de “escuchar” a las librerías, y a la que se han sumado ya muchas lectoras, algunos niños inscritos por sus progenitores y también personas mayores, pese a que el hecho de funcionar a través de las redes sociales pudiera hacer pensar que estas últimas participarían menos.

Si te apetece formar parte de esta maravillosa iniciativa, solo tienes que hacer clic aquí. Tienes de tiempo hasta mediados de junio, o hasta que se agoten las 2.000 plazas. Y la semana pasada iban ya por 1.600 inscripciones …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s