SOCIEDAD

GUP, la ONG de Benimaclet que supera fronteras

Hace casi tres décadas, varios jóvenes de Benimaclet que querían ayudar a mejorar la vida de los demás crearon un grupo que a fecha de hoy mantiene su actividad y que ha dado el salto desde Benimaclet a Senegal, porque para ellos la solidaridad no entiende de fronteras.

Para recaudar dinero, lo mismo han batido un Récord Guiness que han organizado teatros o fiestas. Han traído a España a varios niños enfermos para ser operados desde una aldea de Senegal, donde han impulsado la creación de tres aulas y donde cada año, desde hace una década, viajan para desarrollar sus proyectos. Es la ONGD Asociación GUP, y esta es su historia.

Integrantes de la junta de la ONG GUP de Benimaclet
Javi Cerrillo, Raquel Peris, Begoña Peris, Antonio Santos, Gloria Sebastiá y Rosa María Gil (de izquierda a derecha), la actual junta de GUP. ©DsftBenimaclet

Los comienzos de GUP

GUP nació en 1991 en la Parroquia de Benimaclet, de la mano de unos jóvenes del barrio que empezaban primero de carrera (Raquel, Rosa, Gloria, Begoña, Manolo, José Luis y Eduardo) y querían hacer algo por lo demás. Guiados por la seglar Mari Luz Luengos, en sus inicios se centraron en colaborar con el comedor social San José, que abrió sus puertas en 1994. Y también con dos iniciativas en las que participaban personas de Benimaclet: los Salesianos en El Salvador y los Camboianos en Sudáfrica.

«Hacíamos todo lo que se nos ocurría para recaudar dinero: desde obras de teatro, a desfiles de moda con ropa de tiendas del barrio, a cenas o comidas; éramos universitarios y nos daba la vida», cuentan a Disfruta Benimaclet la presidenta de la ONGD, Raquel Peris, y el vicepresidente, Antonio Santos.

En la memoria colectiva del barrio ha quedado el Récord Guinnes que consiguieron el 3 de diciembre de 1995: el de pesetas alineadas. Nada más y nada menos que pusieron 1.066.810 pesetas ‘rubias’ (unos 6.400 euros) en fila a lo largo de 22’4 kilómetros por las calles de Benimaclet.

Para ello, contaron con la ayuda de 200 colaboradores, que se pasaron quince días pegando en celo las pesetas que habían recaudado mediante huchas que colocaron por los comercios del barrio. Y atención, porque como este año se cumplen los 25 años de esta hazaña, anuncian que van a intentar repetirla, si el barrio les ayuda de nuevo.

Aldea de Senegal con la que colabora GUP
Imagen de la aldea de Senegal con la que colabora GUP facilitada por la ONGD

El barrio fue precisamente el que les puso el nombre, porque, según explican, cuando la gente preguntaba quién hacía estas iniciativas, la respuesta era «los de grupo universitario parroquial». Y con esas siglas, GUP, dieron de alta en 1997 a una asociación que se mantuvo muy activa hasta el año 2000.

A partir de entonces hubo «un parón» porque estos jóvenes, que para entonces ya no eran universitarios, se casaron y tuvieron hijos. El trabajo de la asociación pasó entonces a un perfil más bajo, y se limitaba a pedir subvenciones a instituciones y entidades para el comedor social.

Un nuevo impulso

Pero en 2011, en las manos de Raquel, que llevaba dándole vueltas a la idea de volver a impulsar la asociación, cayó un artículo en el que se hablaba de un misionero catalán en Senegal, Albert Ballerini, quien con 70 años, y tras una vida de misiones, decidió irse a África, donde están «los pobres más pobres y no le tienen miedo a la muerte».

A Raquel le impactó tanto la historia que hizo lo imposible para contactar con él, y una vez lo consiguió le preguntó cómo podía ayudarle. «Me pidió 70 toallas para que los niños pudieran lavarse«, rememora. Así que puso carteles -solo cinco- en una calle de Benimaclet, y cuando se dio cuenta «tenía 200 toallas en casa«.

En enero de 2012, Raquel y su marido, Javi, decidieron llevar personalmente a Senegal, a la aldea de Djikesse, el material recogido y conocer de primera mano el proyecto del padre Albert, que entonces contaba con una guardería de 80 niños y una huerta para mujeres.

«Reuní de nuevo a la gente de GUP y les propuse hacer algo: les apetecía, y volvimos a la carga con un par de eventos, como las fiestas solidarias de 2012 y 2014, en las que vendimos objetos de segunda mano que nos donaron y recaudamos en total 15.000 euros», explica la presidenta de GUP.

Viaje solidario de GUP a Senegal
Uno de los viajes de GUP a Djikesse, en una imagen facilitada por la ONGD

El padre Albert falleció en junio de 2014, pero dejó «en herencia« su proyecto a GUP: «estaba convencido de que lo continuaríamos«, destaca Raquel.

Ese proyecto es en la actualidad más grande: en la aldea hay también ahora un colegio de seis aulas -tres de las cuales han sido posible gracias al colegio Patronato de Benimaclet. Han financiado estudios de peluquería, hostelería y costura de 17 mujeres. Han puesto en marcha un taller con cuatro chavales que estudian costura y confeccionan productos que vende GUP en Benimaclet, como bolsas, vestidos o portabocadillos.

Además, GUP ha posibilitado ya seis viajes a España de niños que necesitaban ser intervenidos quirúrgicamente, gracias a la ayuda de muchas personas que no han cobrado por sus servicios.

La financiación

¿Y cómo se financia todo esto? En esta ONGD todo es voluntario. La única persona que cobra es Demba, la persona que cuidaba del padre Albert, y que es el contacto en Djikesse con la asociación, que una vez al año viaja a Senegal pero necesita tener allí quien les transmita las necesidades diarias. De hecho, no tienen ni sede -la casa de Raquel ejerce como tal-, para que todo lo que recauden vaya al proyecto.

GUP cuenta con veinte socios, que aportan entre 8 y 15 euros al mes, y sigue organizando eventos para recaudar dinero, como teatros (que ya no hacen ellos, sino que compañías que no les cobran, en el Teatro Olympia de Valencia, que lo cede a precio de coste) o mercaditos de artesanía.

La presidenta de la ONGD admite que les gustaría tener más socios, e invita a la gente que quiera conocer lo que hacen que participen en el viaje que una vez al año hacen a Senegal, al que el pasado mes de enero fueron 31 personas. «Nos reciben mucha alegría, son gente muy agradecida y saben que venimos de lejos», explican Raquel y Antonio.

Niños de Senegal a los que ayuda GUP
Imagen tomada por GUP en uno de sus viajes anuales a Senegal

GUP está buscando financiación para dos proyectos en 2020. Uno se denomina «Un aula muy especial», y pretende construir un aula en el colegio para niños con discapacidad, que en Senegal «están escondidos en casa, se avergüenzan de ellos, como si fueran una maldición, y acaban abandonados». El coste es de 6.000 euros, y para colaborar en su financiación la Carrera de las empresas del pasado 22 de marzo en Valencia -que quedó aplazada por el coronavirus- les iba a destinar un euro por cada inscripción.

El segundo proyecto, al que dedicarán lo que recauden si repiten el Récord Guiness de monedas alineadas, es adecentar una sala para dar a luz que hay a unos kilómetros de Djikesse, que no tiene techo, agua ni luz luz. El coste estimado son 25.000 euros.

Aparte, confían en los donativos para pagar al profesorado de la guardería que puso en marcha el padre Albert, y siguen ayudando con el comedor social de Benimaclet.

Solidaridad sin fronteras

Si alguien tiene la duda de por qué ayudan a tantos kilómetros de Benimaclet, su respuesta es clara: «Siempre hemos tenido una visión de la solidaridad sin fronteras, no existe un fuera y un dentro, no un ellos y un nosotros», asevera Raquel. «No puedes cambiar el mundo, pero se lo puedes cambiar a una persona«, destaca Antonio.

Ambos animan a conocer el proyecto y, si les gusta, colaborar. «Cualquier ayuda es bien recibida«, aseguran los seis valientes que forman actualmente la junta de GUP (Raquel, Antonio, Javi, Begoña, Gloria y Rosa), a los que no les importa regalar su tiempo y su esfuerzo a los demás. “El proyecto lo vale«, aseguran.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s