FIESTAS, SOCIEDAD

La torta de Benimaclet: el dulce de referencia del barrio

¿Sabíais que Benimaclet tiene su propio dulce? Se trata de la Torta de Benimaclet, un bizcocho “muy jugoso, casero y artesano” que solo podréis encontrar en un horno ubicado en pleno centro histórico del barrio y solo durante una semana al año.

“Empezamos a elaborarlo hace ocho o diez años, porque pensamos que a Benimaclet le hacía falta un dulce de referencia para celebrar las fiestas patronales, explica a Disfruta Benimaclet Miguel Cuenca. Él y sus hermanos Paco, Mari Carmen y Amparo regentan el Horno Pastelería Cuenca, en la calle Puzol, muy cerquita de la plaza de Benimaclet.

La torta de Benimaclet que elabora el honro Cuenca
El hornero Miguel Cuenca muestra una Torta de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Es una torta que lleva mayoritariamente almendra en la base y va cubierta de mermelada de fresa y gelatina. La idea de crear este dulce fue de su hermano, Paco, que en el momento en que Disfruta Benimaclet visita el horno se encuentra fuera, atendiendo sus funciones como clavario de las fiestas de este año.

Una vez al año

“Solo la vendemos durante la semana de las fiestas del Cristo” (cuyo día grande es el tercer domingo de septiembre), señala desde detrás del mostrador Miguel. Añade que el objetivo al crear esta elaboración propia era que cada familia de Benimaclet pudiera tener en sus mesas un dulce típico durante las fiestas del barrio y acompañar así esa celebración.

La acogida ha sido “muy buena”, señala Miguel, como demuestra el hecho de que una década después este peculiar dulce llene las estanterías del horno en estos días tan importantes para la gente del barrio. Seguro que si habéis pasado últimamente por esta calle que desemboca en la plaza habréis contemplado en su escaparate una Torta de Benimaclet junto a la iglesia de la Asunción recreada en azúcar.

Escaparate el horno Cuenca en las fiestas patronales de Benimaclet
Escaparate del Horno Pastelería Cuenca decorado para las fiestas patronales. ©DsftBenimaclet

Señala que este horno es un negocio familiar en el que llevan ya diecinueve años, aunque los cuatro hermanos que están al frente pertenecen a una familia de horneros de Benimaclet para la que amasar el pan es “una tradición de siempre”.

Uno de los hornos más antiguos

Desvela que este es uno de los hornos más antiguos de València, según han descubierto este año gracias a la documentación de un cliente que es del barrio y que les ha informado de que “puede que sea de los primeros hornos” que se crearon en la ciudad, ya que antes de hacerse cargo esta familia de él han pasado por aquí “muchas generaciones” de horneros.

Fachada del horno Cuenca de Benimaclet
Fachada del Horno Cuenca, en la calle Puzol número 5 de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Como curiosidad, Miguel nos cuenta que en local tienen un horno moruno antiguo. “No sé los años que tendrá, lo que pasa es que no se usa, porque las formas de producir actuales son diferentes y Sanidad no permitió que hubiera fuego directo dentro del horno las cenizas”, precisa.

Si las fiestas patronales de Benimaclet tienen cuatro siglos de existencia, esta torta empieza a convertirse ya en toda una tradición y en una aportación a la singularidad de Benimaclet. Eso sí, no hay que descuidarse, porque solo se puede disfrutar de su sabor una vez al año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s