Benimaclet cuenta desde hace varios años con dos grupos de consumo. Se trata de personas que creen que es posible consumir de una manera diferente y responsable y se han unido para poder llenar su cesta de la compra de productos ecológicos y de calidad adquiridos directamente a productores de proximidad que una vez a la semana les sirven sus pedidos.
Son los grupos de consumo La Morera y Sóc el que menge, que han contado a Disfruta Benimaclet su historia:
Grupo de consumo La Morera
La Morera se creó en febrero de 2013 y en la actualidad lo forman treinta unidades familiares que han decidido “politizar la cesta de la compra” porque creen que consumir productos de proximidad es una forma no solo de cuidar la salud personal, sino de contribuir a un cambio global empezando por el lugar más cercano.

En estos seis años de funcionamiento, han constituido una red en la que entre 40 y 50 productores les facilitan desde harina a garbanzos, lentejas, cerveza, fruta, huevos, carne, verduras o bebida vegetal durante todo el año.
También les traen productos de temporada, como cerezas, naranjas o nísperos, y hay distribuidoras que les facilitan productos de limpieza, de higiene o de cocina, y todo lo que puedes encontrar en una tienda ecológica.
Así funciona La Morera
La forma de funcionar es sencilla: a través del calendario de Google se hace el encargo de los productos que cada unidad familiar quiere adquirir, sin que haya un mínimo obligatorio de compra. Y se recogen cada martes, de 17 a 19 horas, en el local de la Asociación vecinal de Benimaclet.
Para ello, se establecen turnos de voluntariado (en total a cada uno le corresponden ocho al año), que organizan las cestas de cada unidad familiar con los productos que esa misma tarde han llevado los productores.
“A quien llega al grupo por primera vez le digo: esto es como entrar al Carrefour grande, que piensas que en la vida te vas a aclarar; pero si le pones un poco de voluntad en dos o tres semanas lo tienes hecho”, nos explica una de las integrantes de La Morera, María Santos.
Admite que al principio la gente se tiene que “reestructurar un poco”, pues sigue yendo también al supermercado hasta que se aclara. “Pero a largo plazo se ahorra tiempo y no es ningún esfuerzo, porque haces el pedido desde el sofá de tu casa y el martes vas y lo recoges”, asegura.

María explica que han intentado incluir ropa o zapatos, pero es complicado, porque hay que hacer pedidos más grandes y el gusto de todos no es similar, ni todos necesitan a la vez comprar zapatos. Lo que sí hacen es llevar al grupo ropa que ya no utilizan o juguetes, intercambiar fiambreras de comida cocinada por integrantes del grupo, compartir tiendas de campaña. También se prestan el coche o hay quien cuida de los chiquillos de los demás. “Al final es una red de pueblo”, destaca.
Cómo formar parte de esta iniciativa
Para formar parte de este grupo de consumo, hay que pagar los 22 euros de la cuota anual de la Asociación de Vecinos de Benimaclet y 10 euros al entrar al grupo, con los que se han comprado básculas, bolsas de papel o fiambreras.
Y como una de sus premisas es que el grupo no dependa de ninguna persona en concreto, para que pueda seguir funcionando si alguien se va, a todo el mundo se le enseña a “hacer de todo” mediante talleres o tutorías.
Este grupo de consumo, en el que se puede encontrar desde gente de 20 años a personas de más de 60 y que debe su nombre a las moreras que hace muchos años había plantadas en Benimaclet, celebra tres asambleas al año para coordinarse y procura hacer excursiones a los productores. Además, han llegado a un punto en que están exportando su modelo de funcionamiento y su sistema informático a otros grupos de consumo.

Grupo de consumo Sóc el que menge
El otro grupo de consumo de Benimaclet es Sóc el que menge, al que se puede encontrar en el Centre Social Terra cada martes por la tarde, cuando se hace el reparto de los productos. Está formado actualmente por dieciséis unidades familiares, y se creó hace unos ocho o diez años por gente que tenía la inquietud de consumir de otra manera.
El objetivo es tener relación directa con los productores de alimentos y comprar de manera colectiva, para que sea más interesante tanto para el productor como para el comprador.“Se trata de tener la gestión de la propia alimentación, apoyar a los productores en su dura tarea y, al final ser soberanos en la alimentación”, explica a Disfruta Benimaclet Lola, integrante de este grupo de consumo.
“La forma en que nos alimentamos y la forma en que consumimos es política; son unos valores que nos gustaría compartir con más gente, y que más gente formara parte de grupo”, añade otro miembro del grupo, Joanma.
Sóc el que menge acaba de asumir el sistema informático de La Morera para hacer sus pedidos, que consideran que es “mucho más efectivo” que el que tenían. Con él hacen sus pedidos hasta el domingo, sin obligación tampoco de un coste mínimo. Cada martes por la tarde, tres unidades familiares se encargan de repartir los encargos, lo que supone que una vez al mes le toca hacer este voluntariado a cada unidad familiar.
Lola y Joanma explican que dieciséis unidades familiares constituyen el “grupo mínimo” para que pueda funcionar un grupo de consumo, aunque les gustaría poder crecer un poco para de esta manera poder tener mayor diversidad de productos.
De verduras a miel o cosméticos
Actualmente cuentan con verduras, pan, fruta, productos de horno, cosméticos, miel, aceite y huevos. “Si fuéramos más podríamos pensar en productos envasados, pastas, olivas o incluso papel higiénico, algo que sí puede hacer La Morera debido a su volumen”, indican.

Para formar parte de este grupo de consumo hay que pagar una cuota de 20 euros al entrar que se destina al funcionamiento, como comprar básculas, adquirir bolsas o imprimir carteles. Además, celebran una asamblea cada dos meses, y una vez al año procuran hacer visitas a alguno de sus productores.
En estos momentos están estudiando la fórmula para poder tener relación con Som Alimentació, el primer supermercado cooperativo de València, del que les gustaría ser socios como grupo de consumo.
Abiertos a quien se quiera sumar
Señalan en el grupo hay “bastante rotación”, pues por ejemplo hay muchos estudiantes que vienen y van, aunque también hay gente que está desde el principio. E invitan a todas las personas que quieran unirse a este proyecto a hacerlo a través de su página en Facebook, acercándose un martes por la tarde al Terra, o enviando un correo a socelquemenge@gmail.com.
También podéis encontrar a Sóc el que menge y a La Morera en el Ecomaclet que un sábado al mes convierte la plaza de Benimaclet en un mercado de productos frescos, ecológicos y de proximidad, donde algunos de los puestos son de productores que sirven sus productos a estos grupos de consumo.
Buenas noches, me gustaría saber cuándo se va a organizar otro mercado, o un calendario donde ver qué sábados se organiza el mercado en la plaza de Benimaclet . Gracias!!
Me gustaMe gusta
¡Hola Gabriela! El próximo Ecomaclet es el 9 de abril. Te recomiendo que consultes la cuenta de Instagram de Ecomaclet, donde anuncian las fechas de los siguientes mercados. Un saludo
Me gustaMe gusta