En Benimaclet se puede encontrar uno de los clubes de baloncesto valencianos más grandes. Se trata del Picken Claret, que se fundó en 1987 en el seno del colegio Claret y que 32 años después cuenta con 34 equipos de todas las categorías masculinas y femeninas.
Cuenta con casi 400 jugadores desde los 4 años a mayores de 18, un equipo femenino que juega en Liga Femenina 2 -en la Comunitat Valenciana no hay ningún otro equipo femenino que juegue a ese nivel- y un equipo masculino que está jugando la fase de ascenso a la Liga EBA.
El Picken, un club de cantera
Pero pese al crecimiento que ha experimentado en estas tres décadas tanto en volumen de jugadores como en nivel, el Picken Claret presume de ser un “club de cantera” y de intentar mantener la “esencia” de sus inicios, cuando solo contaba con siete equipos.

Así lo cuenta a Disfruta Benimaclet el presidente del Picken Claret, Juan Fuentes, quien reivindica que, aunque han conseguido hacerse un nombre, siguen siendo un club “familiar”, en el que se busca que la gente se conozca y comparta momentos a través de distintas actividades: desde los viajes de cantera de Navidad, a la comida de presentación del club o las fiestas de final temporada.
“Hemos cogido más nombre por el equipo femenino, que está jugando en Segunda División nacional desde que hace cuatro temporadas subió e incluso el año pasado jugó la fase de ascenso a Primera División”, admite Fuentes.
Añade que en la temporada 2017-2018 eran la primera cantera femenina en la Comunitat Valenciana y la novena de España, según los últimos la Federación Española de Baloncesto. Además, recientemente han firmado un acuerdo de colaboración con el Valencia Basket, que les ha cedido dos jugadoras jóvenes para que entrenen con el club.
Pero insiste en que al final son un club cuyo objetivo es que los escolares se acerquen al deporte del baloncesto, que no ficha a jugadoras externas en el equipo femenino -pues no es su “ambición” ni tienen recursos para ello- y que cuenta con una estructura de personal “muy normal”, de entre 40 y 50 miembros que gestionan todas las actividades y papeleos, «parecida a lo que puede ser una Falla”.

El germen del Picken Claret
Fuentes, quien entró hace 21 años en un club en el que ha sido jugador, ayudante de equipos, entrenador, director deportivo y, desde hace tres años, presidente de la junta directiva, rememora que el germen de todo fue Alberto Alpuente, un cura profesor del colegio Claret apasionado del deporte que les implicó en la aventura del baloncesto.
Cuando los alumnos dejaban el colegio para pasar al instituto querían seguir practicando este deporte, y por ello se creó el club, para que hubiera una continuidad. En sus inicios eran siete equipos que entrenaban en el patio del colegio. En la actualidad son 34 equipos con 400 jugadores que entrenan en seis instalaciones diferentes: el patio del Claret, el Polideportivo de Benimaclet, el Pabellón de la Malvarrosa, la Universitat de València, el IES Rascanya y van un día a La Petxina).
“Hemos llegado al tope, no podemos crecer más, pues no podemos sacar más sitios para entrenar”, asegura el presidente. Además, el club imparte baloncesto como actividad extraescolar a casi 60 niños del colegio Max Aub y a 30 chavales del Instituto Benlliure, con lo que si se suman los jugadores del club a los de los centros escolares vinculados el resultado son casi 500.

El nombre del club
Una de las preguntas que se hace mucha gente es por qué se llama Picken Claret el club. Fuentes nos despeja la incógnita: el patrocinador primordial, desde hace ya trece años, es la empresa cárnica valenciana Gourmet, cuya marca principal es Picken.
“Pudimos dar el salto a categoría nacional femenina a través de ellos, que apostaron por nosotros, pues antes no teníamos patrocinadores”, precisa el presidente del club, Y asegura que están “muy agradecidos” por la continuidad del apoyo, que no ha cesado en este tiempo incluso pese a que hace tres años ardió la fábrica de la empresa.
Admite que para seguir en la categoría femenina actual o en la del equipo masculino, que está peleando por subir a una categoría Senior nacional, necesitarían “algo más: al final esto se resume en que, si quieres estar a cierto nivel, necesitas dinero, y es muy complicado”.
El club se financia con las cuotas de los socios, aportaciones anuales de comercios y entidades del barrio, los ingresos por la venta de lotería, calendarios, torneos o viajes y subvenciones, aunque afirma que “cada año es más difícil” gestionar estas últimas.
El presidente del Picken Claret afirma que les gustaría incrementar la relación del club con el barrio, por una razón muy sencilla: “Somos un club que se escucha en València, pero somos de Benimaclet. Y el volumen importante de chiquillos que juegan con nosotros son de Benimaclet”.

Baloncesto inclusivo
El Picken Claret se ha implicado desde hace unos meses en una iniciativa para promover el baloncesto inclusivo, destinada a que personas con discapacidad intelectual de cualquier edad puedan participar en partidos de baloncesto adaptado.
Se trata de una iniciativa impulsada por Proyecto Unión Inclusión, una asociación especializada en el deporte inclusivo, que lo había llevado a cabo con clubes de fútbol y ahora ha empezado con el baloncesto. Fuentes explica que ya se han hecho tres jornadas de este tipo -en diciembre, enero y ahora en abril-. La idea es intentar celebrar una mensual hasta julio e intentar formar un equipo que entrene uno o dos días a la semana.
Y aunque el club se centra exclusivamente en el baloncesto, se intentó montar un club de running enfocado a los padres mientras dejaban a los hijos a entrenar. Ha quedado un poco aparcado porque “falta y medios para seguir potenciando esta parte”, si bien hay gente que sigue corriendo carreras con la camiseta del club.
Fuentes nos cuenta todo esto en la sede del club, en la calle Ramón Asensio de Benimaclet, donde se pueden ver en las vitrinas algunos de los premios que han conseguido. Y reivindica orgulloso que, para un club con recursos limitados como este, llegar a un campeonato de España “ya es de por sí un premio”.