Sin categoría

Benimaclet hecho arte: certamen de pintura de las fiestas

Lienzos, caballetes, pinturas y pinceles han tomado las calles y rincones de Benimaclet este fin de semana para reflejar a través del arte distintas visiones y perspectivas de este singular barrio. En total, han sido 22 artistas procedentes de distintos lugares los que han participado en el Primer Certamen de Pintura Rápida de las Fiestas Patronales de Benimaclet, organizado por los Clavarios Ancla 53, que en esta edición de 2018 han querido dotar a las fiestas de una vertiente artística.

El concurso ha tenido como resultado un cuadro ganador y cinco menciones de honor. Muchas de las obras participantes podrán contemplarse del 10 al 16 de septiembre en El Llar de Benimaclet (calle Els Sants, 7, muy cerca de la plaza), donde también se pueden adquirir si alguien quiere llevarse a casa un rincón de Benimaclet hecho arte.

P1030118
Las calles de Benimaclet en pleno concurso de pintura rápida. ©DsftBenimaclet

NIVEL ALTO

En general, el nivel de los participantes en esta primera edición ha sido “bastante alto”, explica a Disfruta Benimaclet el secretario del jurado y coordinador del certamen, Santiago Gómez, quien precisa que algunas obras no se verán en la exposición, ya que sus autores vienen de otras ciudades y no pueden volver a retirarlas cuando finalice.

“Ha venido gente desde Albacete adrede para pintar; no habían venido nunca a Benimaclet, ni sabían dónde estaba, ni les salía en el GPS”, señala Santiago, para quien esto demuestra que el circuito de artistas que se dedica a la pintura rápida “se mueve mucho y la gente busca acceder a este tipo de eventos”.

Este profesor de Dibujo y miembro de la clavaría indica que no se esperaban esta respuesta, pues el verano ha estado de por medio y además estaban las previsiones de que la climatología iba a ser adversa el día del concurso, aunque finalmente la presencia de la lluvia fue bastante tímida.

“De hecho, se habían inscrito 38 artistas y se han presentado 22, pero cuando sales fuera a pintar con tu propia herramienta y tus instrumentos, si te cae un chaparrón además de perder la mañana has perdido igual el lienzo y a lo mejor se te ha estropeado parte de la pintura, afirma Santiago, quien precisa que se dio la opción de acabar los cuadros en el Llar cuando a mediodía apareció la lluvia.

P1030129
Uno de los ganadores de una mención de honor, Jordi Gamón, crea su obra. ©DsftBenimaclet

Agradece que los artistas hayan acudido a Benimaclet, a pesar de que el hecho de solo se diera un premio hacía más difícil poder ganar el certamen, y destaca que el importe que se pague por las obras irá íntegramente a sus autores, sin comisión de por medio, por lo que este certamen es una mera de ayudar a los artistas que “tanto hacen y tanto dan”.

EL GANADOR

El ganador del certamen ha sido Emilio Cárdenas Gómez, un pintor autodidacta de Tavernes Blanques al que su trabajo como electricista le suele llevar mucho por Benimaclet. Allí le echó el ojo a un rincón con el grafiti del código postal del barrio que siempre le llamaba la atención y que llevaba tiempo deseando pintar. Y con él ha conseguido alzarse con los 500 euros del premio, aportados por Caixa Popular, que colgará el cuadro en su oficina de la calle Emilio Baró.

“El mundo de la pintura rápida y de los premios en sí es una lotería, lo más importante es quedarte satisfecho con la obra. Cuando vas a mucho certamen acabas comprendiendo que eso es lo realmente importante: irte con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo, explica Emilio a Disfruta Benimaclet.

El ganador del certamen señala que ha participado en bastantes concursos de ámbito nacional, en los que ha ganado unos 80 premios desde que en el año 2009 empezó a presentarse a estos certámenes, en los que se media se suelen dar unos cinco galardones.

P1030209
El ganador del certamen, Emilio Cárdenas, junto a su obra. ©DsftBenimaclet

Reivindica que el arte es “una costumbre, una forma de vivir que se lleva en el ADN, una fuerza que tienes siempre ahí empujando” y que hace que constantemente esté analizando cómo pintar lo que está viendo.

MENCIONES DE HONOR

El Primer Certamen de Pintura Rápida de las Fiestas Patronales de Benimaclet ha entregado también cinco menciones de honor, a Jordi Gamón, Francisco Tomás Villanueva, Aurelio García Perales, Aurelio García y a la pequeña Petra Peñarrubia, una vecina de Benimaclet de 8 años que acude desde hace dos a una academia de pintura y a quien el jurado ha querido distinguir por el gesto de participar en el concurso.

Jordi Gamón es un profesor de Dibujo y Pintura que vive muy cerca de Benimaclet y que ha querido plasmar para el concurso el camino que conduce al Glop, local al que antes iba bastante. Explica a Disfruta Benimaclet que pinta regularmente y que suele participar en certámenes de este tipo, y de hecho en este ha “roto la racha de llevar tres concursos seguidos ganados”.

Considera que esta iniciativa “es una forma de que la gente se fije más en rincones de su barrio que no se había parado a mirar”, y señala que suele pintar casas abandonadas o que están pendientes de una reforma,  porque le gusta reconocer el valor de lo que tenemos, aunque muchas veces pasamos de largo”.

Aurelio García Perales es un médico jubilado que durante toda su vida ha combinado la medicina con la pintura, pues ya pintaba “desde bien pequeño”. Aunque no se dedica profesionalmente a ella, nos cuenta que considera que la pintura es una forma de vivir, más que una profesión, más que una afición, más que pintar por amor al arte; es algo que hace que vivas  en una energía un poco especial”.

P1030148
Aurelio Vicente García, ganador de una mención de honor, recrea la plaza. ©DsftBenimaclet

Ha participado en muchos concursos de pintura rápida y aplaude que Benimaclet, barrio que ya conocía porque su hijo vive cerca, haya puesto en marcha una iniciativa a la que desea que tenga continuidad, pues “tener ciudades o barrios con interés por el arte plástico nos satisface muchísimo”.

Para Aurelio Vicente García, quien reside en Benimaclet, certámenes de este tipo permiten fomentar el arte y que la gente venga a conocer barrios como este. Reivindica el encanto y la “vidilla” de la plaza de Benimaclet, que ha plasmado en su cuadro, y de un barrio que tiene “fachadas muy chulas para pintar, casas rurales, trozos de huerta alrededor” y su propia historia.

Empezó a pintar con 14 años y, aunque profesionalmente es cartógrafo, mantiene esta afición y de vez en cuando participa en concursos de pintura rápida. De hecho, nos explica que una semana antes del certamen de Benimaclet estuvo en el de Vila-real y se llevó el primer premio.

El jurado, formado por profesionales del mundo del arte, ha estado presidido por el pintor y escultor Paco Prima, quien ha reivindicado la necesidad de que el arte esté también “en la base popular, no solo en los museos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s