Benimaclet cuenta desde este mes de septiembre con una nueva iniciativa: la Universitat de Barri Autogestionada (UBA), un proyecto creado por la asociación cultural Escuela Meme en el que se ofrecen medio centenar de propuestas de todo tipo: desde talleres de grabado, esparto, serigrafía o macramé, hasta otros de autodefensa femenina, magia, cosmética natural artesana, ilustración o de orientación jurídica.
“La UBA nace como una reinvención de los talleres que hasta ahora ofrecía Meme, con el objetivo de acoger más propuestas y darles una dimensión pedagógica más profunda”, explica a Disfruta Benimaclet uno de los socios de Meme, Fèlix Llobell, quien precisa que se trata de cursos y talleres que bien podrían impartirse en una universidad “pagando un alto coste” y que aquí se ofrecen de manera abierta al barrio, con un precio “asequible para cualquier persona que quiera y pueda compartir el conocimiento”.

Esta es “una universidad abierta, totalmente popular en el sentido de que es para la gente y hecha por la gente”, asegura Fèlix, quien precisa que la UBA es “un paso adelante” en los cursos de la Escuela Meme, cuya oferta era “bastante limitada”, pues prácticamente quienes los impartían eran los socios de la escuela y la audiencia a la que habían llegado no era muy grande.
ROMPER ROLES
Esta iniciativa busca además “romper los roles” de profesor-alumno y de experto-aprendiz, para orientar estos cursos como un “intercambio de conocimiento”, precisa Fèlix. Asegura que la UBA ha conseguido incluir talleres “mucho más diversos” y con contenidos “mucho más ricos” que los que ofrecía Meme, y que sea más gente la que acuda a esta antigua alquería de Benimaclet tanto para ofrecer sus ideas como para aprender.
Los cursos se pondrán en marcha durante los meses de septiembre y octubre, con un calendario diario -habrá también actividades los fines de semana- y talleres que tendrán carácter anual, trimestral y en algún caso puntual, como seminarios o monográficos que se celebrarán en una fecha concreta.
La respuesta ha sido “muy buena” y se ha llegado “a mucha gente”, gracias al proceso de difusión que se ha llevado a cabo en las últimas semanas mediante la pegada de carteles, a través de las redes sociales y en la página web específica que se ha creado sobre la UBA, señala Fèlix.

Los talleres han sido planteados por gente de Benimaclet, de otros barrios y de asociaciones o colectivos que, o bien ya conocían Meme, o lo han hecho ahora y han visto en este espacio una posibilidad para desarrollar sus propuestas. Es el caso por ejemplo de Laboratorio de Fabricación, que según señala Fèlix podría trasladarse a las instalaciones de la alquería.
EDADES
Las actividades de esta Universitat de Barri Autogestionada intentan abarcar un amplio espectro de edades, y así por ejemplo hay talleres dirigidos a niños y niñas, en los que podrán aprender a hacer cine o a desarrollar sus habilidades en la pintura. También se han ofrecido cursos para adolescentes, para adultos y para la tercera edad. “En general, están abiertos a cualquier persona”, asegura este socio de Meme.
“Lo más atractivo de esta propuesta es que podemos acoger todo tipo de conocimiento; aquí toda persona es válida, y la diversidad de talleres es muy grande”, señala.
Para poder impartir o recibir un curso, es necesario hacerse socio mediante el abono de una cuota (10 euros si se hace pago mensual, 25 si es trimestral y 60 si es anual), cuyo importe se destina a cubrir los gastos de alquiler, suministros y mantenimiento de este espacio.

Luego cada tallerista fija la duración y el precio de cada taller. Así, hay algunos como el de esparto o el de carpintería que son de aportación voluntaria, mientras que otros cuentan con un precio fijo. También hay actividades que empezarán con carácter trimestral y si funcionan bien y se consolidan se ampliarán a todo el año.
Fèlix adelanta que tiene previsto contactar con una asociación que trabaja con refugiados para ofrecerles la posibilidad de que participen en talleres de la UBA de manera gratuita, y que de esta forma se relacionen con otras personas, aprendan el idioma y puedan adquirir alguna destreza que les ayude en su futuro laboral.
UBA Y BENIMACLET
Fèlix destaca que Benimaclet “da pie” a que se pongan en marcha proyectos de este tipo, ya que cuenta con “una tradición colaborativa y asociativa que viene de años atrás: es un barrio que cuenta con muchas asociaciones y con muchas iniciativas, con personas activas e interesadas en la cultura en general”.

La intención es que este nuevo “espacio de conocimiento” que supone la UBA, y que llega cuando la Escuela Meme acaba de cumplir cinco años de existencia, prosiga en el futuro, pues “en València este tipo de universidad popular no está muy desarrollado”, explica Fèlix, quien detalla que se han inspirado en iniciativas parecidas puestas en marcha en Cataluña o en Latinoamérica.
En su opinión, este va a ser “un curso muy, muy completo”, basado en una premisa básica: “compartir el conocimiento, que sea un intercambio; entendemos que todas las personas tienen algo que enseñar y algo que aprender, todos tenemos virtudes y carencias, y el objetivo es compartirlas para sumar y crear un conocimiento común entre todas”.
És molt interessant la proposta. Jo conec el taller d’espart de Meme i funciona molt bé. Per als que no tenim moltes habilitats manuals ens ve fantàstic. En la meua època estudiantil (que ja fa molts anys) no estaven ben considerades les tasques relacionades en oficis. Moltes gràcies, una vegada més, per la informació.
Me gustaMe gusta
La veritat és que a Benimaclet es fan moltes iniciatives interessants. Gràcies a tu per llegir els articles, Felip!
Me gustaMe gusta