Sin categoría

Benimaclet se sumerge en la danza con “Bucles”

Benimaclet se ha sumergido de lleno en los últimos días en el mundo de la danza gracias al Festival de Danza en Espacios Urbanos y No Convencionales “Circuito Bucles 2017”. Se trata de un festival que nació hace cinco años y que durante las primeras cuatro ediciones ha tenido como escenario el barrio de Russafa, si bien desde esta edición se ha convertido en itinerante, y su primera escala ha sido el barrio de Benimaclet.

Más de 150 intérpretes, creadores y coreógrafos profesionales y emergentes han ofrecido durante esta edición más de 40 actuaciones de danza contemporánea y española, así como espectáculos para niños, tallares para bailarines y actuaciones de música.

P1010082
Actuación de claqué de la escuela musical «El camerino de Frank». ©DsftBenimaclet

ESPACIOS SINGULARES

Una azotea de la calle Barón de San Petrillo, la sala de teatro alternativo Teatro Círculo, el Centro Instructivo Musical (CIM), el estudio A contrapeu y locales como A contar mentiras, Fusionart, Enbabia o El Llar han sido escenarios de estas actuaciones caracterizadas por su pequeño formato y duración, que se han ofrecido a precios populares (5 euros de media) con la intención de acercar el mundo de la danza a todos los públicos.

También ha habido actuaciones gratuitas en lugares tan simbólicos como la Plaza de Benimaclet, donde se ha podido ver baile de claqué a la puerta de la iglesia y coreografías de varias escuelas y compañías de danza, o actividades para familias, como “yoga en manada”, en guarderías y locales como Círculo de la vida o La Pina Submarina.

BENIMACLET ACOGEDOR

“Hemos elegido Benimaclet porque es un barrio muy acogedor, casi como un pueblo, que tiene mucha vida interna y donde la gente está muy comprometida”, explica a Disfruta Benimaclet la directora del festival, Isabela Alfaro.

P1000999
La directora del Festival Circuito Bucles 2017, Isabela Alfaro. ©DsftBenimaclet

Añade que Benimaclet “tiene una plaza preciosa y es un buen escenario para un festival que por primera vez se convierte en itinerante e irá recorriendo cada año distintos barrios de València,  además de ser un enclave “con mucha historia” y donde su gente está “muy comprometida socialmente y con las acciones culturales”.

El festival, que en esta quinta edición se ha celebrado del 21 al 29 de octubre, ha dado este año un salto cualitativo y cuantitativo, pues el apoyo económico del Ayuntamiento de València y de la Generalitat ha permitido por primera vez fijar una remuneración mínima para quienes actúan, a la que se suma un porcentaje de lo recaudado en taquilla, lo que ha redundado también en la calidad de los espectáculos.

Isabela señala que la programación de piezas “más livianas, más ágiles y más frescas” busca lograr que todo tipo de público se acerque a las artes escénicas, y por ello se han establecido también precios que “no les asusten”.

Buclesterraza5
Actuación de Cristina Gómez (La Casa Amarilla) en una azotea de Benimaclet. ©iah78

Asimismo, el director adjunto de Arts Escèniques del Institut Valencià de Cultura, Roberto García, indica a Disfruta Benimaclet que es “fantástico” que este festival se incorpore a la vida de la gente del barrio, del que por cierto él mismo es vecino y en el que asegura que viven algunos compañeros de profesión.

“Es una buena aportación, es una manera a acercar la cultura y la danza a la gente, a los niños, a los yayos, a las familias y también a la gente interesada en la cultura, afirma Roberto, quien reivindica que en Benimaclet “la gente está muy conectada”, tanto en cuestiones sociales como culturales y de solidaridad.

MODALIDADES DEL FESTIVAL

El festival Circuito Bucles 2017 se ha estructurado esta edición en siete modalidades creativas. Así, “Bucle” ha incluido creaciones de cualquier estilo de danza con una duración de entre veinte y treinta minutos. “Bucle al carrer” ha recogido creaciones para ser representadas en espacios urbanos, también con una duración de veinte a treinta minutos.

Minibucles ha ofrecido danza de pequeño formato de jóvenes artistas emergentes valencianos; “Tacón y Bucles” ha mostrado creaciones de danza española o flamenco , y “Nanobucle” se ha dirigid al público infantil y familiar, con talleres y espectáculos de entre veinte y treinta minutos de duración.

Extrabucle” ha permitido ver creaciones de cualquier estilo de danza de mayor formato, con una duración superior a los 35 minutos, y finalmente “Satélite Bucles” ha programado actividades paralelas, centradas en talleres y formación.

P1000996
El público aplaude la pieza «Lo moderno está en tus zapatos», de Moments. ©DsftBenimaclet

LOS PARTICIPANTES

La edición en Benimaclet del Circuito Bucles ha contado con la participación de cinco compañías de primer nivel, como la de Lali Ayguadé (nominada en 2010 como bailarina excepcional de los Premios de Crítica de Londres). Los coreógrafos Lucio Baglivo y Chey Jurado, en danza contemporánea, y Asunción de Martos y Marta Sol, en danza española, han sido otras de las propuestas de esta edición.

En la edición de 2016 fueron 30 las compañías de danza valencianas e internacionales y 130 los intérpretes y bailarines que participaron en este festival y ofrecieron 38 espectáculos de danza, cifras que se han superado este año en la edición que sus organizadores consideran que es “la más ambiciosa” de las desarrolladas hasta ahora.

P1000943
«Autum», de Home Dance Studio, en la Plaza de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

En un momento en el que la danza valenciana vive un momento de efervescencia creativa, pero en el que los gestores todavía se resisten a integrarla en sus programaciones, acercarla al público en general y que este vea que no es cosa de una minoría selecta, sino algo accesible, es todo un acierto.

Y aunque Circuito Bucles no sea una iniciativa única en España -nos cuentan que han surgido varios festivales similares de forma paralela en el tiempo-, ha convertido a Benimaclet por unos días en un barrio único y en un contenedor excepcional para  las artes escénicas presentadas en formatos novedosos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s