Benimaclet ha celebrado este fin de semana la segunda edición de Todas Fest, un festival de mujeres creadoras que combina la reflexión con talleres, charlas, exposiciones, conciertos o un mercadito de artistas y artesanas, y que surgió en 2019 para reivindicar que las acciones feministas no se pueden acabar el 8 de marzo.
La sede de la Escuela Meme ha sido el escenario del festival, impulsado desde esta asociación cultural del barrio, que tuvo tan buena acogida el año pasado que ha animado a sus impulsoras a repetir la experiencia.
Un festival autogestionado
“Se trata de un festival autogestionado pensado para visibilizar el trabajo tanto de mujeres creadoras como de disidentes”, explican a Disfruta Benimaclet integrantes de Todas Fest, que rememoran que la iniciativa surgió con la intención de reunir “distintos saberes, conocimientos y actividades” más allá del Día de la Mujer.

Para confeccionar el programa de actividades de este año, cada persona ha aportado lo que suele hacer: desde talleres de consciencia corporal y suelo pélvico, de jabones artesanos, de serigrafía o sobre cómo gestionar el miedo en las agresiones, al bordado de una pancarta para la manifestación del 8M, una charla sobre menstruación consciente, una sesión de danza multipotencial o exposiciones.
Sin olvidar un concierto del grupo Amazonians, una pinchada de música de grupos feministas o actividades también para niños y niñas y familias, como un cuenta cuentos, un taller de grabado experimental o uno de danza en inglés, porque el festival “nace desde la mujer, para la mujer y con la mujer, pero la asistencia es mixta, es un encuentro para todas las personas”, señalan.
La entrada al festival consistía en adquirir una bolsa de tela negra serigrafiada con la imagen de Todas Fest por 6 euros, o hacer una aportación consciente. Gente de Benimaclet, pero también de otros barrios, se ha acercado a participar de un festival que el año pasado tuvo sus secuelas, como el Todas Films (un ciclo de cine de mujeres directoras) y el Todas Mercat (actividades y talleres sobre ropa y reciclaje).

Más allá del 8 de marzo
“No se tiene que acabar todo el 8 de marzo, necesitamos más días de reflexión, para juntarnos y saber que entre todas podemos construir cosas como estas y compartir conocimientos con otras personas”, señalan desde la organización. Y defienden «que esto no sea solo un día«.
Entre las novedades de esta edición figura el bordado de una pancarta para la manifestación del 8M de València con el lema “La revolución feminista será diversa o no será. Aquí no cabe tu normalidad”, una de las primeras actividades del Club de bordado feminista, surgido en el barrio del Carmen para sacar esta práctica del ámbito doméstico y femenino y darle un carácter político, reivindicativo y de lucha ante el Día de la Mujer.

Desde Todas Fest reivindican que el festival también es una forma de trabajar en red en el ámbito local, y como ejemplo de ello en el programa de este año se han incluido también los talleres y juegos organizados por la Assemblea Feminista 8M de Benimaclet en la plaza del barrio.
Allí, se han podido hacer pancartas para la manifestación, pulseras o jugar con bolos a “tumbar el patriarcado”, todo con el fin de “ir calentando motores para el 8M”, señalan a Disfruta Benimaclet integrantes de la Assemblea.
Según explican, este año se ha querido que los actos del Día de la Mujer no estuvieran tan centralizados en el centro de la ciudad, y por ello la víspera del 8M se han organizado actividades en barrios como Benimaclet, Algirós o el Cabanyal.
No obstante, coinciden en que la lucha por el feminismo es un trabajo que se lleva a cabo durante todo el año en el barrio, no solo en estos días, pues “si se quiere cambiar la mentalidad y la perspectiva de mucha gente no basta con una jornada, sino que es un trabajo de base y cotidiano con todo el vecindario de Benimaclet».

Si queréis recordar cómo ha vivido Benimaclet en años anteriores la celebración del 8 de marzo, aquí puedes encontrar nuestro artículo sobre 2019 y sobre el 8M de 2018.