Estamos de aniversario: Disfruta Benimaclet cumple dos años. Ha sido un tiempo en el que hemos alumbrado 91 artículos (ha habido semanas que ha costado, pero no hemos faltado a la cita semanal) que han sido vistos por casi 16.000 personas de medio centenar de países: ¡Benimaclet es internacional!
También hemos difundido a través de 1.400 tuits y de 447 imágenes en Instagram la cara más interesante de este barrio. Hace un año os daba las gracias a todos los que habéis respondido a la petición de Disfruta Benimaclet de contar vuestra historia para que se conozca. En este segundo año, vuelvo a agradeceros de corazón el tiempo que me habéis regalado desinteresadamente.
Dos años resumidos por categorías
Y por si se os ha escapado alguno de nuestros artículos semanales, aquí tenéis un resumen por categorías, para que vayáis directamente a los más os interesen. Nos vemos disfrutando de Benimaclet.

Solidaridad
En Benimaclet tenemos la suerte de contar con una tienda solidaria Piel de mariposa, con el Cottolengo, que es toda una institución, y con el comedor social San José. También está en el barrio la sede de PayaSOSpital y de la asociación Nueva Opción, sobre el daño cerebral adquirido.
Hemos acogido iniciativas como una exposición de cascos solidarios y otra de Acción contra el hambre. Y hemos sido bandera en la lucha de los derechos feministas con motivo del 8 de marzo.
Cine y teatro
La vinculación de Benimaclet con el cine es estrecha: aquí está el centro de documentación de la Filmoteca Valenciana, vive el cineasta Álex Montoya, periódicamente se organiza el festival Benimaclet Imaginacció, fuimos escenario del proyecto Totó. Por supuesto, tenemos un cine de verano y no nos falta la vinculación con los Premios Goya.
El teatro es también muy importante, pues tenemos en el barrio la Sala Círculo, donde pudimos ver un no drama sobre el cáncer de mama, y un grupo de improvisación llamado Impromaclet.

Literatura e ilustración
La literatura se siente cómoda en Benimaclet: tenemos desde libros ambientados en el barrio, como la novela negra Napalm o la obra sobre el uso del móvil por adolescentes escrito por un profesor de aquí, a varios clubes de lectura, o festivales como la Fira del Llibre i Disc en valencià, la Festa Estellés o la ruta de los Libros visibles.
Tampoco faltan librerías que son un lujazo, como La Rossa, Green Kids, La Traca y Estudio 64 -que organiza el Benimarket-, La Repartidora y Generación X. Y sin olvidar que hemos tenido en el barrio a premios nacionales del cómic como Pablo Auladell y Ana Penyas, o a ilustradores como Julio Antonio Blasco, Sr López.
Arte
Benimaclet es un barrio con mucho arte, y de ello son buen exponente el festival conFusión, en el que estuvimos en 2017 y en 2018, así como los murales urbanos que lo decoran y que incluso tienen mensajes específicos.
El barrio fue escenario de un concurso de pintura rápida y del buen tejer de las mujeres que hilan vida, y es donde tiene su taller el artesano de las marionetas Edu Borja. Y para más arte, en el interior de las estaciones de metro de Benimaclet y de Machado os esperan esculturas y cuadros.
Música y baile
En el barrio contamos con entidades dedicadas desde hace mucho a la música, como el Centro Instructivo Musical y el Taller de Música Jove, y ha recibido la visita de compositores de la talla de Jan Van der Roost. No nos ha faltado ópera al aire libre, un coro intergeneracional de adolescentes y ancianos, o una batucada, Embolic. Y para bailar todo esto, tenemos dos escuelas de swing, el grupo L’Esvaraeta e incluso acogimos una edición del festival Bucles.

Fiestas y tradiciones
Ya sabéis que en Benimaclet hay fiestas patronales y también fiestas populares, sin olvidarnos de las Fallas y de tradiciones como la muixeranga, ya que aquí tiene su sede la Jove Muixeranga de València, o los carnavales, con el moro Maclet y el Festimaclet.
Y ya se van convirtiendo en un clásico el Festival de la Tapa, los mercados del Ecomaclet y el Benimaclet T’Estime.
Asociacionismo
En Benimaclet es importante el asociacionismo, y por eso encontramos una asociación de vecinos con más de cuatro décadas, que impulsó además los huertos urbanos y el nuevo jardín del barrio, y una entidad recién nacida, Cuidem Benimaclet.
Además, hemos visitado el AMPA del colegio Pare Catalá, la Escuela Meme, la Universitat de Barri Autogestionada y el Laboratorio de Fabricación.
Deporte
El deporte también ha tenido espacio en nuestro blog, en el que hemos hablado de la esgrima, de pilota valenciana, del Sporting Benimaclet y del Maratón de València, que pasa por el barrio.
Curiosidades
Nuestros artículos más leídos son los que hemos dedicado a curiosidades de Benimaclet, como a su patrimonio más antiguo, a su calles (tenemos varios artículos dedicados al callejero benimacletero), o al famoso balcón de los peluches.
Los artículos sobre sus chimeneas industriales, el icónico edificio Espai Verd, la guía turística del barrio o aquello que hay que saber para presumir de Benimaclet, también tienen muchos clics.

Si te has quedado con ganas de leer más, yo que tú no me perdería el abecedario de Benimaclet ni el manifiesto de Disfruta Benimaclet. Todo con una única premisa: que disfrutes de este blog, y que disfrutes de Benimaclet.
Segueix des del principi «disfrura Benimaclet» en aquest dos anys m’he assabentat de moltes coses del barri que no coneixia. Moltes gràcies per la informació i per la tasca que desenvolupeu. Que continue molt de temps així. Ànim.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltes gràcies a tu per seguir el blog amb eixe entusiasme, Felip!
Me gustaMe gusta