Benimaclet está preparado para vivir un nuevo 8 de marzo histórico. Si el año pasado el barrio llamó la atención por su implicación en los actos y las movilizaciones por el Día de la Mujer, este no va a ser menos. Para ello, la Assemblea Feminista 8M de Benimaclet lleva mucho tiempo trabajando en los preparativos de una nueva jornada en defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Como aperitivo, un pasacalles recorrió Benimaclet el pasado 24 de febrero para animar a sumarse a la huelga feminista -porque si las mujeres paramos, se para el mundo– y poner carteles con nuevas denominaciones de algunas calles.
La plaza 8 de marzo
Así, en Benimaclet se puede ver la Plaza del 8 de marzo o las calles de las Migradas, de las Asesinadas, de las Presas, de las Silenciadas, de las Trabajadoras del Hogar, de las Mujeres Cuidadoras, de las Feministas Anticapitalistas o de las Lesbianas y Trans.

A la rotulación acompañan además este año unas siluetas negras en las que se explica que el 8M «no estamos todas», pues por ejemplo faltan las cuidadoras cuyo trabajo invisible sostiene nuestra vida y nadie lo hace por ellas este día, o las trabajadoras del hogar que sostienen un sistema de producción que las invisibiliza. Pero sobre todo, faltan las mujeres asesinadas por la violencia machista.
También se ha confeccionado un cartel con la frase «Aquí el 8 de marzo de 2018 las feministas recibimos represión política», en alusión a las doce multas administrativas que han recibido varias mujeres del movimiento feminista que participaron en los piquetes del año pasado, cuya cuantía global supera los 6.000 euros.
Para recaudar fondos con los que pagar las multas, se han llevado a cabo iniciativas como la venta de un calendario solidario ilustrado por mujeres, o de bragas con la frase #JoTambéVaigSerPiqueteraEl8M o #NomésSíÉsSí.

Revuelta feminista
La Assemblea Feminista de Benimaclet también se ha sumado a la iniciativa «8 días de revuelta feminista», en los que del 1 al 8 de marzo se quiere dar visibilidad a las luchas y reivindicaciones de este movimiento con distintas actividades.
Se empezó el 1 de marzo, centrado en las violencias. El día 2 fue el turno de la cultura feminista y la antirrepresión; el día 3 se centró en lo laboral; el 4 de marzo en las migradas y el antirracismo. El día 5 en los cuidados; el día 6 en el consumo y el día 7 en la educación, para desembocar el 8 de marzo en una huelga feminista de 24 horas.
Asimismo, ha participado en la segunda edición de la Fira Feminista, celebrada este fin de semana en los Jardines de Viveros para celebrar la cultura feminista y rechazar la represión. A la feria, que incluido exposiciones de grafiteras, pintura y fotografía, han asistido también librerías de Benimaclet, como La Rossa o La Repartidora.

Integrantes de la Assemblea han visitado en las últimas semanas distintos establecimientos del barrio, así como el mercadito de los viernes, para informar de la huelga feminista, animar a secundarla y difundir las actividades previstas para ese día, que incluirán piquetes informativos desde primera hora del 8M.
Mujeres significativas
Por otra parte, la Asociación de Vecinos de Benimaclet ha promovido una lectura teatralizada de textos de Miguel de Cervantes y de Federico García Lorca sobre el feminismo y la defensa de las mujeres. El acto se celebrará el 7 de marzo a las 20 horas en los locales de la asociación, en la Avenida Valladolid, con la colaboración del Grupo de Teatro del Instituto Isabel de Villena.
También se han implicado en la conmemoración del 8 de marzo los colegios del barrio, como el Carles Salvador, donde se ha organizado la actividad “Les dones de la teua vida”. En ella, se ha invitado al alumnado a llevar fotografías de mujeres significativas de su familia o de su entorno afectivo, con el fin de visibilizar la importancia que tienen las mujeres en nuestra vida.

Y colectivos como el equipo deportivo Sporting Benimaclet han confeccionado camisetas solidarias del 8M de color morado, que se pueden personalizar con el nombre y el número que se quiera, en las que figuran los lemas #NoésNo y #TotsSomBenimaclet.
Por cierto, ¿has colgado ya en tu ventana o balcón el delantal en señal de apoyo a los actos del 8 de marzo? Desde el 1 de marzo ya se pueden ver algunos ondeando al viento.