ARTE, CULTURA

El Benimaclet Ana Penyas, Premio Nacional de Cómic

La primera mujer en ganar el Premio Nacional de Cómic, Ana Penyas, acaba de hacer su primera aparición pública en València desde que hace dos meses el Ministerio de Cultura le concediera este galardón. Y el lugar elegido para ese acto ha sido su barrio, Benimaclet.

Porque la joven ilustradora (València, 1987), que desde hace diez meses reside en Madrid, ha residido en Benimaclet desde que tenía 8 años, a excepción de tres años en los que estuvo fuera de Erasmus y de becas. “Casi siempre he vivido en Benimaclet, sí que es verdad que es mi barrio”, explica a Disfruta Benimaclet.

Y nos cuenta lo que más le gusta del barrio es “este híbrido entre poder tener un poco de vida de pueblo, pero sin renunciar a la parte urbanita, y la huerta, obviamente”.

Ana Penyas en Benimaclet
Ana Penyas contempla uno de los libros ilustrados por ella en La Repartidora. ©DsftBenimaclet

Los rincones favoritos de Ana Penyas

Cuando se le pregunta a Ana cuáles son sus rincones favoritos de Benimaclet, apunta sin dudar tres sitios. El primero es el Glop, el local que abrió sus puertas en la plaza de Benimaclet en 1984 y que tres décadas después sigue siendo un punto de encuentro de la noche benimacletera. “Es el bar de mi vida, las cosas como son”, afirma Ana con una sonrisa.

El segundo rincón que la ilustradora destaca de Benimaclet es el CSOA L’Horta, el espacio ubicado al final de la calle Diógenes López Mechó que cumplió seis años el pasado mes de abril. “También es un lugar al que le tengo mucho aprecio, porque lo viví en el renacimiento del centro social, en su segunda parte”, asegura.

Y finalmente, Ana Penyas confiesa que le tiene “mucho cariño” a la parte de la huerta donde se ubica el antiguo estudio en el que vivió durante dos años.

Para esta creadora, vivir en Benimaclet “es un privilegio, algo de lo que se ha dado cuenta sobre todo ahora que reside en «la gran ciudad: tiene mucha calidad de vida este lugar, sí”, asegura convencida Ana, quien recomienda este barrio para vivir en él.

La ilustradora Ana Penyas
La ilustradora valenciana Ana Penyas durante la entrevista. ©DsftBenimaclet

Libro ‘En Transición’

El acto público al que vino Ana Penyas lo organizó la librería de Benimaclet La Repartidora -que lo había concertado antes de que se le concediera el Premio Nacional de Cómic- en el Cau Muixeranguer de la Jove Muixeranga de València, un espacio que permite acoger a más gente.

El objetivo era conversar sobre En Transición, el libro ilustrado por Ana Penyas con textos de Alberto Haller, editado por el sello valenciano Barlín en 2017. Se trata de una obra gráfica que condensa en quince ilustraciones la Transición española, y en la que se optó por este formato para intentar acercar este periodo histórico a un público que no es el que suele leer sobre él.

“La ilustración permite llegar a un público al que de otra forma no se llegaría”, reivindica Ana, quien destaca que, al contrario que otras obras sobre este periodo, los protagonistas de En Transición son la gente “anónima” de un tiempo protagonizado por manifestaciones, luchas vecinales y también olvidos forzosos. Un tiempo que “sigue en movimiento”, asegura el guionista, Alberto Haller, y por eso la obra se llama En Transición y no La Transición.

Ilustraciones de Ana Penyas en el libro 'Estamos todas bien'.
Una de las páginas de «Estamos todas bien», de Ana Penyas. Imagen cortesía de la autora

‘Estamos todas bien’

Apenas un mes de diferencia separó la publicación de esta obra y la de Estamos todas bien (Salamandra Graphic), la novela gráfica con la que Ana ganó, a mediados de octubre, el Premio Nacional de Cómic 2018.

Si la “gente de la calle” es la narradora de En Transición, en Estamos todas bien lo son sus abuelas, Maruja y Herminia. Y sobre un contexto histórico parecido en ambos casos, pues se trata de mujeres que también contribuyeron a luchar contra el franquismo desde la sombra de sus casas.

El jurado del premio, que el Ministerio de Cultura concede desde 2007 y que está dotado con 20.000 euros, valoró novela gráfica porrescatar, a partir de una historia familiar, la voz de una generación silenciada, así como “la innovación y la frescura de la puesta en escena gráfica”. La obra ya había ganado el Premio Internacional de Novela Gráfica FNAC-Salamandra Graphic y el Premio a la Mejor Autora Revelación de Salón del Cómic de Barcelona.

Pero esta no es la primera vez que Benimaclet acoge un acto de un galardonado con un Premio Nacional de Cómic. El año pasado pudimos disfrutar de la visita de Pablo Auladell, Premio Nacional de Cómic 2016, quien poco después de recoger el galardón inauguró una exposición de sus obras en Estudio 64, y adonde volvió el pasado jueves a presentar su última novela gráfica, Potemkin.

Ana Penyas con dos de sus libros
Ana Penyas con dos obras ilustradas por ella. ©MBJ para DsftBenimaclet

Por cierto, en esta librería galería especializada en ilustración ubicada en la plaza de Benimaclet hizo Ana Penyas su primera exposición individual, en 2016, y se presentó también, hace justo un año, el libro En transición.

Una carrera ascendente

En su corta pero ascendente carrera profesional cuenta también con una mención especial en el Catálogo Iberoamérica Ilustra 2015, año en el que realizó una residencia artística en Oporto, mientras que ganó la edición del año siguiente de ese Catálogo gracias a Buscando un sitio.

Ana, que es diplomada en Diseño Industrial y graduada en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, trabaja ya en su nuevo cómic, al que espera poder dedicarse de lleno una vez ha bajado un poco la vorágine que ha supuesto la concesión del Premio Nacional del Cómic. Y tiene que ver con el turismo y el territorio, abordados desde un visión crítica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s