CULTURA

La ópera toma la plaza de Benimaclet

La plaza de Benimaclet se convirtió el pasado viernes en el escenario de una representación de ópera. Sí, habéis leído bien: una ópera de Mozart al aire libre, con cantantes y vestuario del Palau de Les Arts, en una plaza llena de gente de todas las edades para disfrutar de una obra que el gran genio de la música escribió con solo 12 años: “Bastián y Bastiana”.

La iniciativa ha sido posible gracias al proyecto de difusión cultural Les Arts Volant, en el que se han conjugado el Palau de Les Arts, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación provincial para llevar la magia de la ópera a  catorce puntos: diez municipios de la provincia y cuatro barrios de la ciudad.

PRIMER BARRIO DE VALÈNCIA

Y el primer barrio de València donde se ha podido ver esta ópera ha sido Benimaclet. Poco antes de que el telón de levante, el coordinador del espectáculo de Les Arts explica a Disfruta Benimaclet que la plaza es el lugar “idóneo” para estrenar en València la obra, mientras que desde la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales nos indican que el núcleo histórico del barrio es “muy especial, perfecto” para acercar la ópera adonde ya ha hay “vida cultural”.

La plaza de Benimaclet, preparada para acoger una ópera.
La plaza de Benimaclet, preparada para acoger una ópera. ©iah78 para DsftBenimaclet

Pero para hacer posible este espectáculo en el centro neurálgico de Benimaclet, horas antes hubo que llevar a cabo una gran transformación, que comenzó con la llegada de un camión-escenario de veinte toneladas de peso, once metros de largo,  cuatro de alto y dos y medio de ancho, que contenía los decorados, la iluminación y el sonido, aportado por el Palau de Les Arts.

El camión entró en la plaza mientras se estaban desmontando las paradas del mercado extraordinario de los viernes, y comenzó a desplegar su contenido mientras los operarios municipales limpiaban la plaza de los restos del mercado. El camión-escenario quedó instalado justo delante de la iglesia, para poder ubicar frente a él las decenas de sillas de plástico que conformaban la platea callejera, y tras las que se acabó colocando también gente de pie.

Y como todo teatro que se precie, aunque sea callejero, contaba también con una caravana-camerino, instalada justo detrás del camión, en la calle de Nuestra Señora de la Asunción, y de los libretos de la ópera para repartir entre el público que acudió a esta representación en directo de acceso libre y gratuito.

La ópera "Bastián y Bastiana" en plena acción en Benimaclet.
La ópera «Bastián y Bastiana» en plena acción en Benimaclet. ©iah78

En total, treinta personas conforman el equipo que se desplaza para cada representación, de los que seis son cantantes del Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo del Palau de Les Arts: la pastorcilla Bastiana, su enamorado, Bastián, el mago Colás, y otros pastores y pastoras. Unos cantantes que, según nos aseguran, se lo han pasado muy bien con esta experiencia y no han dudado en hacerse fotos al acabar las representaciones con un público que los ha acogido calurosamente.

INSPIRACIÓN LORQUIANA

Para llegar a este momento, ha sido necesario casi un año y medio de trabajo para gestar una producción que se ha creado ex profeso para ser representada en las calles, y que se ha inspirado en la compañía de teatro de Federico García LorcaLa Barraca”, que a principios de los años 30 del siglo pasado representó en más de setenta pueblos de España obras de teatro clásico.

Sobre la ópera elegida, desde Les Arts nos explican que buscaban una obra corta, ya que “no se puede hacer una ópera en la calle de tres o cuatro horas de duración”, y esta es una ópera en un acto que dura una hora. También querían que fuera “muy comprensible” para la gente joven, ya que en las representaciones que han llevado a cabo la parte delantera la han ocupado numerosos niños, y también que se pudiera representar en un camión. “Y qué menos que Mozart”, añaden.

Un momento de la representación de la ópera en Benimaclet.
Un momento de la representación de la ópera en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) compuso a lo largo de sus 35 años de vida más de 600 obras, y una de sus primeras óperas fue “Bastián y Bastiana”, creada en 1768 y pensada para ser representada en unos jardines.

La obra cuenta la historia de amor entre  dos jóvenes pastores -Bastián y Bastiana- que están enamorados pero tienen inseguridades sobre el amor del otro, lo que les lleva a recurrir a las artes y poderes del brujo Colás. Finalmente (y perdón por el spoiler)  la obra acaba en reconciliación y con los preparativos para la boda.

Todo ello ocurre a lo largo de dieciséis pequeños números musicales, con una entrada musical, un recitativo, once arias, dos duetos, un terceto final y partes habladas. La obra está recitada y cantada en valenciano, y se interpreta con el acompañamiento de un piano sobre el escenario.

ABRIR LA CULTURA

Con esta experiencia, novedosa desde el punto de vista técnico, el Palau de Les Arts ha querido abrir la cultura a nuevos consumidores y nuevos espacios y llevar la belleza de la cultura operística al gran público. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, ha indicado que han querido “romper barreras” y acercar la ópera, que muchos consideran “lejana e inaccesible”, a la ciudadanía, desde una apuesta por ”descentralizar” la cultura y que llegue a todos los rincones.

La plaza de Benimaclet, un entorno perfecto para acoger una ópera
Un entorno perfecto para acoger una gran obra en Benimaclet. ©DsftBenimaclet

La compañía itinerante de Les Arts ha representado la ópera Bastián y Bastiana desde el pasado mes de julio en Càrcer, Benaguasil, Montaverner, Guardamar de la Safor, Albuixech, Castielfabib, Albalat dels Tarongers, Picaña y Sueca.  concluirá su gira la semana que viene con las representaciones en Alginet,  y en la Plaza del Patriarca y en la Plaza de Patraix de València, tras haber pasado por Benimaclet y La Malvarrosa.

Lo bueno es que Les Arts Volant tiene intención de continuar en el futuro y llevar a las calles nuevas obras. ¿Volverán a recalar en Benimaclet?. Si la decisión depende de la respuesta de los benimacleteros, apostamos a que sí.

Por cierto, si no pudiste acercarte a ver la ópera, en este vídeo tienes una pequeña muestra de lo que ocurrió en la Plaza de Benimaclet.

2 comentarios en “La ópera toma la plaza de Benimaclet”

  1. Estoy encantado de encontrar este blog. Quería daros las gracias por postear esta obra maestra. Sin duda he gozado cada pedacito de ella. Os te tengo marcados para ver más cosas nuevas de este sitio .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s