SOCIEDAD

Cuidem Benimaclet: por un barrio verde sin más edificaciones

Defender el suelo verde que aún queda en Benimaclet y evitar que se construyan nuevos bloques de edificios allí. Así podría resumirse el objetivo principal de Cuidem Benimaclet, una plataforma que acaba de nacer en el barrio integrada por vecindario y colectivos de Benimaclet, y que quiere actuar ante la posible ejecución el Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet.

Dicho PAI, el más antiguo de la ciudad de València, afecta a la zona que discurre entre el edificio Espai y Verd y el retén de la Policía Local de la Avenida Alfauir, en paralelo a la Ronda Norte, donde por ejemplo están los huertos urbanos impulsados por la Asociación de Vecinos.

Terrenos del PAI de Benimaclet
Terrenos donde podrían construirse nuevos bloques residenciales. ©DsftBenimaclet

El Ayuntamiento de València declaró su caducidad en 2014, tras dos décadas en las que no se llevó a cabo ninguna actuación, y retiró la condición de agente urbanizador a Urbem. Ahora parece que Metrovacesa está elaborando un proyecto para urbanizar esa zona, con 160.000 metros cuadrados de edificación y 1.500 viviendas.

Un modelo de ciudad

Ante esta situación, la plataforma, que fue presentada oficialmente el 13 de septiembre en la Junta de Distrito de Benimaclet y que ha empezado a dar sus primeros pasos con la constitución de grupos de trabajo, ha puesto en marcha una campaña para defender que “hay más opciones” a la hora de elegir el modelo de ciudad y reclamar que no se construyan más bloques de edificios residenciales en los terrenos verdes que aún quedan.

Entre las razones para defender esta exigencia, esgrimen que esas edificaciones “no responden a las necesidades” del barrio, que su “único objetivo es especulativo”, y que las nuevas construcciones no conllevarán una bajada del precio de la vivienda, ni mejorarán la vida del vecindario de Benimaclet.

Dentro de esta plataforma hay personas que formaron parte de “Benimaclet és futur”, una iniciativa colectiva que se impulsó para consensuar el futuro que se quería para el barrio y con la que Cuidem Benimaclet coincide “en la mayoría de los puntos”, pero no “en la cuestión concreta de la edificabilidad” y por ello quieren ser más ambiciosos e ir “un poco más allá”, explican sus portavoces.

Cartel del PAI Benimaclet Este
Vestigios del PAI Benimaclet Este. ©DsftBenimaclet

La plataforma sostiene que en esa zona podrían construirse edificios dotacionales y educacionales para el barrio, como podrían ser escuelas de 0 a 3 años, un centro para mayores o una universitat popular, pero rechazan de plano que se levanten bloques de viviendas.

Desclasificar el suelo

Según Cuidem Benimaclet, existe una herramienta legal para poder proteger ese suelo verde, cuya aplicación “solo depende de la voluntad política”, por lo que si la ciudadanía “hace presión” podría conseguirse que existiera esa voluntad.

Consiste en la desclasificación del Suelo No Urbanizable Programado (SUP) a Suelo No Urbanizable (SNU), que según precisan permitiría mantener los terrenos como suelo rural y no urbanizable en materia residencial.

“Esta herramienta es posible, viable y legal”, asegura la plataforma, que se basa en experiencias cercanas, como en Dénia (Alicante), donde señalan que se han aplicado dos desclasificaciones en dos PAIS fallidos similares al de Benimaclet. Y defienden que aplicar la desclasificación es “primar el sentido común y el interés general ante el interés de unos pocos o de las empresas”.

Huertas en Benimaclet, en terrenos del PAI
Huertas en los terrenos del PAI de Benimaclet. ©DsftBenimaclet

La forma de llevar a cabo la desclasificación, precisan, es revisando de manera estructural el PGOU de València, de 1988, y piden que se tengan en cuenta las características de esta zona de Benimaclet. Así, destacan el carácter rural que tienen actualmente los terrenos del PAI, donde no hay asfalto e incluso zonas que se habían convertido en vertederos son en la actualidad solares fértiles.

También hacen hincapié en que se trata de terrenos colindantes con la huerta protegida del otro lado de la Ronda Norte, por lo que de mantenerse permitirían hacer una “transición real” entre la huerta y la ciudad, además de poder considerarse como una infraestructura verde.

Otros argumentos que esgrimen es que el PAI está cancelado y no existe una programación urbanística en la zona, en la que durante estos años ninguna constructora ha cimentado o urbanizado en los terrenos, por lo que se puede acometer la desclasificación. También aluden a la incidencia de las nuevas edificaciones sobre el cambio climático, pues con ellas se perdería la zona de drenaje que supone la huerta de Benimaclet y aumentaría la temperatura.

Y reivindican que, aunque algunas alquerías, como la de Panach, han sido destruidas en esa zona, todavía hay otras del siglo XIX que siguen en pie, cuya pervivencia es “incompatible” con bloques de viviendas.

Logotipo de Cuidem Benimaclet
Logotipo de la plataforma Cuidem Benimaclet

Cuidem Benimaclet alerta de la necesidad de tener “una visión global de la ciudad”, y de que sobreedificar en unos pocos barrios es “un error que pasará factura histórica”. Por ello, llaman a dar un paso adelante para cambiar el futuro de Benimaclet, desde el convencimiento de que son los barrios los que tejen su propia historia.

Corazón y raíces

Para el nombre de la plataforma, se pensó en un principio en “Benimaclet batega” y en “Per Benimaclet”, aunque finalmente se optó por Cuidem Benimaclet. El logotipo muestra un corazón, símbolo de la vitalidad de esta zona, y unas raíces, en referencia a las que se quieren “defender y cuidar”: las de un barrio activo e inquieto, que mantiene la esencia de pueblo, tiene un importante tejido asociativo y donde la huerta forma parte de su personalidad.

Pero Cuidem Benimaclet busca ir más allá de cuestionar nuevas edificaciones en el barrio, pues considera que la problemática de Benimaclet “no se acaba con la abolición del PAI”, sino que hay otras cuestiones que abordar. Hacerlo de forma participativa y colectiva, y desde la premisa de cuidar entre todos y todas de Benimaclet, es su planteamiento.

2 comentarios en “Cuidem Benimaclet: por un barrio verde sin más edificaciones”

  1. Esperem que la plataforma «Cuidem Benimaclet» puga fer un bon treball davant l’execució del PAI. Quan es posa en marxa el poder econòmic és molt difícil aturar-lo, hi ha molts interessos. A veure si entre tots fem prou força. Molta sort

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s